Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Crema para las verrugas impide la infección de virus propagados por picadura de mosquitos
24/01/2020

Crema para las verrugas impide la infección de virus propagados por picadura de mosquitos

aedes 2En los últimos años, las enfermedades transmitidas por mosquitos han ido en aumento, y suponen una creciente amenaza para la salud pública. Muchas de las infecciones transmitidas por la picadura de mosquitos, causan síntomas que van desde una fiebre leve hasta problemas neurológicos que ponen en peligro la vida.

Son muchos los esfuerzos que se han realizado para contar con un enfoque efectivo que pueda proteger a las personas de las enfermedades trasmitidas por la picadura de estos insectos, pero hasta ahora no se cuenta con una alternativa realmente viable.

Una alternativa prometedora

Hay una variedad de virus que pueden ser transmitidos a través de la picadura de un mosquito infectado. Entre ellos se encuentran el virus del dengue, que puede causar fiebre severa; el zika, un virus que puede dar lugar a defectos de nacimiento, y el virus del chikungunya, que provoca artritis en las articulaciones.

Debido a la falta de opciones farmacológicas efectivas, la mejor manera en que las personas pueden protegerse contra estos virus infecciosos es usando repelente contra insectos y mallas protectoras (mosquiteros).

Para abordar esta brecha, un equipo de investigadores de la Universidad de Leeds desarrolló una crema para la piel de aplicación tópica que se presenta como una alternativa prometedora al riesgo que representan las enfermedades propagadas moquitos.

Los científicos afirman que el medicamento imiquimod, ampliamente utilizado para tratar las verrugas y el cáncer de piel, podría ofrecer protección contra una variedad de virus transmitidos por mosquitos.

Cuando un mosquito perfora la piel en busca de una comida, desencadena un mecanismo de defensa que impulsa a nuestro tejido a repararse. Pero debido a que esta respuesta inmunológica no protege contra las infecciones virales, permite que los virus transmitidos se repliquen rápidamente a través de la piel y luego se propaguen por el resto del cuerpo.

Pero los investigadores encontraron que aplicar la crema con el fármaco (imiquimod) en las picaduras activó las vías inmunológicas e inflamatorias del cuerpo para atacar el virus antes de que se propague.

Impulso a la respuesta inmunitaria

En las pruebas realizadas, el equipo observó que la crema impulsó a un tipo de célula inmunitaria, conocida como macrófago, a combatir los virus antes de que pudieran proliferar y causar enfermedad.

En estas pruebas los investigadores inyectaron a ratones con el virus del Bosque Semliki, un virus transmitido por mosquitos. De los once ratones cuyas “picaduras” fueron tratadas con la crema para la piel, siete sobrevivieron a la infección. Otros once ratones no recibieron la crema y ninguno de ellos sobrevivió.

La crema para la piel también limitó la propagación del virus chikungunya y de otro virus llamado Bunyamwera orthobunyavirus, lo que sugiere que el tratamiento podría funcionar contra muchos virus.

enero 23/2020 (tekcrispy.com)

Relacionado con: imiquimod.

ene 24th, 2020. #

Publique un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy