Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Sitio cubano para especialistas sobre la fiebre Chikungunya
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > En 2018 se notificaron 160 casos enfermedad por el virus de la chikungunya en Europa, un 70 % menos que el año anterior
17/12/2019

En 2018 se notificaron 160 casos enfermedad por el virus de la chikungunya en Europa, un 70 % menos que el año anterior

dic 17th, 2019. #

Un gpicaduras de mosquitosrupo de universitarios colombianos crearon un dispositivo ecológico para eliminar a mosquitos como el Aedes Aegypti, considerado el principal transmisor de los virus que producen enfermedades como el zika, dengue o el chikungunya.

Durante el pasado año hasta 14 países informaron de 160 casos de enfermedad por el virus de la chikungunya, de los cuales 113 (71 %) fueron confirmados, según los datos publicados en el informe epidemiológico anual del Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC), que muestran una reducción de casos del 70,8 por ciento con respecto al año anterior.

Así, los casos notificados en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) fue en 2017 de 548 casos, hasta 388 casos más que en el pasado año; por otro lado, se reduce a 0,03 casos por cada 100 000 habitantes; las tasas de notificación fueron más altas en el grupo de edad de 25 a 64 años y más altas entre las mujeres en la mayoría de los grupos de edad.

Por países, Reino Unido informó la mayor proporción de casos, hasta 59 notificados (36,9 %), seguido de España con 27 notificaciones (16,9 %) y Alemania con 26 casos (16,3 %). Asimismo, todos los casos estaban relacionados con viajes. La mayoría de los casos probablemente se infectaron en Asia (55,8 %) y África (33,3 %), les sigue la India (26,7 %), Kenia (22,5 %) y Tailandia (15,0 %).

Se trata de una enfermedad vírica transmitida por la picadura de mosquitos hembra infectados (Aedes aegypti y Aedes albopictus) por un virus ARN del género alfavirus. Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde, tanto en interior como en exterior.

Los viajeros que vayan a África, Asía, América Latina y las islas del Índico, Pacífico y Caribe, se encuentran en situación de riesgo. El mosquito que transporta el virus pica principalmente durante el día, y a menudo vive alrededor de los edificios en las zonas urbanas. La proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores es un importante factor de riesgo.

No existe ningún antivírico específico para la fiebre chikungunya. El tratamiento se centra en el alivio de los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos y líquidos. Tampoco hay comercializada ninguna vacuna aunque hay una en desarrollo.

diciembre 17/23019 (Infosalus)

 

Relacionado con: Aedes aegypti, Aedes albopictus.

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué es y qué la produce?
  • Escritura correcta
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento

Vectores

  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre
  • Ciclo biológico del mosquito A. albopictus
  • Importancia médica del A. albopictus
  • Distribución y expansión del A. albopictus
  • Prevención y control de los mosquitos
  • Aedes aegypti ¿Quién es?
  • Ciclo biológico del mosquito A. aegypti

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Recomendamos

Infoenlaces

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

Contenidos

  • Actualidades
  • Actualización epidemiológica
  • Artículos científicos
  • Investigaciones cubanas
  • Propuestas del editor
  • Situación en Cuba

Cuadro clínico

cuadro clínico del chikungunya

noticias al dia

Noticias científicas actualizadas sobre Chikungunya. Véalas desde aquí...

cartel evidencia medica 1

Vea las actualizaciones más recientes...

Historial del sitio

Datos de actualización

Actualizado: 18/4/2025

Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto

CNICM. Infomed : Editor principal | Dpto. Servicios Especiales de Información : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy