Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Dengue, zika y chikungunya
03/06/2019

Dengue, zika y chikungunya

Ahora qtresue empezó, nuevamente, la temporada lluviosa, es característico que aumenten las enfermedades transmitidas por mosquitos y me parece bueno, tener algunas consideraciones para disminuir la posibilidad de contraerlas.

Estas son 3 enfermedades producidas por diferentes virus de la misma familia genealógica y que además se transmiten por el mismo mosquito, el Aedes aegypti. Ahora se conoce que hay otros mosquitos asociados a la transmisión de estas enfermedades Por regla general, el cuadro clínico de las tres está predominado por fiebre y erupciones en la piel.

El dengue puede producir la muerte si evoluciona a un dengue grave, caracterizado por hemorragias y falla de múltiples órganos. Pacientes mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas están particularmente expuestos al riesgo de desarrollar dengue grave. Por lo tanto, se debe tener una especial atención a este grupo de pacientes.

El Chikungunya cómo característica principal es que además de la fiebre, produce dolores articulares (sobretodo manos, pies, rodillas y espalda), pero hasta el 30% pueden cursar asintomáticos. Tiende a mejorar, pero hay paciente que quedan con estos dolores articulares por largos periodos de tiempo.

En pacientes con enfermedades crónicas se han descritos fallecimientos. El Zika, produce síntomas más leves que los anteriores (de hecho el 80% cursan asintomáticos), pero si se presenta en una embarazada (sobre todo en el primer trimestre), puede afectar al feto y producir lesiones neurológicas de las cuales la microcefalia es la más frecuente.

Pero, la forma de evitar estas tres enfermedades y algunas otras, está en nuestras manos.

ELIMINEMOS LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS.

Esto es fácil, pero debemos hacerlos todos los ciudadanos en nuestras casas y oficinas. Darle la vuelta a la casa dos veces por semana, y eliminar toda el agua acumulada y los potenciales criaderos (recipientes que puedan acumular agua).

Además, en las casas donde se acumula agua para beber o cocinar, debemos asegurarnos de tapar los recipientes en forma hermética, se debe usar mallas en las ventanas para evitar la entrada de mosquitos. La fumigación es una buena estrategia, pero solo elimina al mosquito adulto y no a las larvas, ni los huevos, por lo que no es tan efectiva como eliminar los criaderos.

Otra estrategia es la de usar mosquitos transgénicos, que producen descendencia estéril, pero la inversión es alta y solo ayuda a eliminar el Aedes aegypti y no las otras especies de mosquitos que pudieran transmitir estas enfermedades. Se está empezando a comercializar una vacuna contra el dengue, pero aún no está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso masivo.

Debemos saber que cada uno de los habitantes es el responsable de cuidar su salud y en este caso, la medida es muy fácil, acostúmbrate a eliminar los potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo en los alrededores e tu casa y exige que tu vecino también lo haga.

Con que esta tarea se realice dos veces por semana es suficiente para eliminar la mayoría de los criaderos y disminuir la población de mosquitos en forma significativa. También deben limpiar los terrenos baldíos y multar a los dueños que no lo hacen ya que es su responsabilidad velar por la salud de todos los habitantes.

Con estas sencillas medidas, podremos disminuir a su mínima expresión estas enfermedades que tanto luto y dolor han causado a familias . Tu salud y la de los tuyos es tu responsabilidad.

junio 03/2019 (metro libre)

 

 

Relacionado con: chikungunya, dengue, zika.

jun 3rd, 2019. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy