Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Solicitan extremar medidas para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos
01/02/2019

Solicitan extremar medidas para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Solicitan extremar medidas para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

El Ministerio de Salud Pública solicitó a la población extremar cuidados y medidas preventivas para evitar la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos, puesto que se reportaron los primeros tres casos de Dengue en Tartagal, Argentina.

Como es habitual ante estos casos, el área operativa de Tartagal, con la asistencia de Epidemiología de la Provincia, realiza las tareas de bloqueo correspondiente para evitar la propagación del mosquito.

Los casos reportados en la Provincia se suman a los 16 registrados en el resto del país en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Chaco y Entre Ríos.

Por otra parte, el jefe del programa de Vigilancia por Redes de Laboratorio, Francisco García Campos, se reunió con el equipo de salud del área operativa de Orán y la secretaria de Ambiente Sustentable del municipio, Carmen Olivera, para coordinar los trabajos de prevención ante la aparición de casos febriles en barrio 20 de Febrero. Allí se realizaron las tareas correspondientes de bloqueo, control focal en toda la zona y pulverización de insecticida. Este trabajo se realiza en forma conjunta entre el municipio, los equipos de Salud Pública y el Servicio Nacional de Vectores.

“Lo importante es continuar fortaleciendo las acciones para controlar al mosquito aedes, transmisor de dengue, zika y chikungunya, y ante la presencia de casos, hemos reforzado la provisión de repelentes. No se registran casos de zika ni chikungunya”, indicó García Campos.

El especialista en vectores recomienda a la población extremar las medidas de prevención, prestando especial atención a los sectores aledaños al hogar y dentro del mismo, a fin de eliminar cualquier elemento que pudiera servir para que la hembra coloque sus huevos.

Recomendaciones

A raíz de las persistentes lluvias y condiciones climáticas actuales, se sugiere revisar patios, jardines, canaletas y lugares en donde pueda haber agua estancada y desechar cualquier receptáculo que sirva de criadero de mosquitos.

También cambiar diariamente el agua de bebederos de mascotas, cepillar las paredes de todos los contenedores, tapar bien los tanques de agua, sellar pozos ciegos y colocar tela mosquitera en los respiraderos, mantener el pasto corto y desmalezar terrenos, entre otras acciones.

Se aconseja a las personas que viajen a provincias o países en donde habitualmente se detectan casos de estas enfermedades, extremar las medidas de precaución y concurrir a los servicios de salud al presentar síntomas y fiebre alta, sin automedicarse.

Las mujeres embarazadas deberán considerar el riesgo de viajar hacia lugares con circulación del virus del zika, consultar al médico y tener en cuenta que la enfermedad también puede ser transmitida por relaciones sexuales y que puede ocasionar malformaciones en el bebé.

Síntomas del dengue

Los síntomas del dengue son fiebre alta (sin resfrío), dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías y erupción en la piel.

Frente a estos síntomas es importante no tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares y acudir al médico.

Síntomas y prevención de zika

El zika suele presentarse de forma moderada o aguda, después de un periodo de incubación de 3 a 12 días, e incluye ronchas o sarpullido pruriginoso o no, conjuntivitis no purulenta (ojos rojos), dolor de cabeza, corporal y en articulaciones (principalmente manos y pies), decaimiento, y edema o hinchazón de miembros inferiores. También fiebre que puede o no estar presente.

De acuerdo con la evidencia actual y el consenso científico la infección de una mujer embarazada con el virus de zika puede ocasionar daños al bebé.

El virus se transmite a través de la picadura del mosquito vector y también por vía sexual, por lo cual se recomienda el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales, aunque no se hayan registrado síntomas de la infección.

Se aconseja el uso de repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, renovándolo frecuentemente según la indicación del envase. Además, la colocación de mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de la casa.

Síntomas de fiebre chikungunya

La fiebre chikungunya comienza a manifestarse por lo general entre los 3 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado y son: fiebre (mayor a 38º C); dolor intenso e inflamación en las articulaciones, a menudo en las manos y los pies.

También puede aparecer dolor de cabeza, dolor muscular o sarpullido. En la mayoría de los casos los pacientes se mejoran en una semana. Sin embargo, algunas personas pueden tener dolor en las articulaciones por más tiempo.

febrero 01/ 2019 (informatesalta.com)

Relacionado con: chikungunya, dengue, zika.

feb 1st, 2019. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy