Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Representante de OPS/OMS pondera prevención de las arbovirosis en Cuba
27/09/2018

Representante de OPS/OMS pondera prevención de las arbovirosis en Cuba

Cristian Morales Fuhrimann, representante en Cuba de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) ponderó en esta capital la labor que desarrolla la mayor de las Antillas en el control y prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes (arbovirosis).

El representante de ese organismo internacional de las Naciones Unidas, explicó a la prensa que ello ha sido posible por la participación comunitaria e intersectorial y sobre todo por la voluntad política del país, a lo que se aspira se cumpla en el resto de la región.

Durante la presentación de la Semana de Acción contra los Mosquitos de las Américas, que se celebrará del 1 al 7 de octubre, Morales Fuhrimann explicó que se trata de un esfuerzo de los países y territorios de las Américas para aumentar el nivel de conocimiento sobre los vectores y los males que transmiten como el dengue, el chikungunya, el zika, la fiebre amarilla y la malaria.

Estas enfermedades víricas representan una alta carga de morbilidad y mortalidad para las personas, familias y comunidades que viven en áreas de riesgo, apuntó.

Asimismo, el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explicó sobre la situación epidemiológica actual en Cuba, país tropical que tiene las condiciones propicias para la proliferación de los mosquitos

Aclaró que a pesar de realizar actividades específicas por el Minsap con el apoyo del equipo de control de vectores, no se logra la solución del problema, y ha habido propagación en determinadas áreas y territorios, por lo cual reiteró la importancia de reforzar las medidas de prevención desde el hogar.

Lograr un trabajo de promoción, educación y llevar a la población los mensajes sobre lo que tiene que hacer, es el propósito de la Semana de Acción contra los Mosquitos de las Américas, promovida por la Organización Panamericana de la Salud.

Esa fecha coincide con la etapa intensiva contra el vector, si se tiene en cuenta que el periodo de lluvias y las altas temperaturas propician la aparición del mosquito del género Aedes, agente trasmisor del Dengue, el Chikungunya, el Zika y el Paludismo.

Ante cualquier síntoma, como fiebre de 37 grados o más, rash, dolores articulares, musculares, y de cabeza, se debe acudir al médico inmediatamente para un diagnóstico oportuno y evitar la transmisión de esas dolencias que tienen sintomatologías comunes, alertó Durán.

La doctora Miriam Valdés, directora del Centro de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades anunció que bajo el lema: Actívate contra el mosquito, el acto central por la efeméride tendrá lugar en la provincia de Matanzas, por su sostenida labor en el control y prevención de las arbovirosis.

 septiembre 27/ 2018 (ACN)

sep 27th, 2018. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy