Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Comportamiento del zika, dengue y chikungunya en Costa Rica
06/07/2018

Comportamiento del zika, dengue y chikungunya en Costa Rica

Comportamiento del zika, dengue y chikungunya en Costa Rica

Datos del Ministerio de Salud de Costa Rica revelan hoy un total de 218 casos notificados de zika en las 23 primeras semanas epidemiológicas de 2018, cifra muy inferior a los mil 26 reportados en igual período del año pasado.

El boletín de la Dirección de Control de Vectores y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud refiere que entre los notificados hay 18 confirmados, de ellos tres son embarazadas, y otras tres son sospechosas, así como hay un caso de microcefalia y otros dos de infección congénita asociada a este padecimiento.

Durante 2017 se registraron en esta nación centroamericana nueve casos de microcefalia, otros cinco de infecciones congénitas y otros cinco probables, así como 112 mujeres embarazadas con la enfermedad y otras cuatro sospechosas de portarla.

El boletín sostiene que en las 24 primeras semanas de 2018 abordaron un millón 585 mil 842 potenciales criaderos de los mosquitos transmisores de ese virus y otros como el chikungunya y el dengue, de los cuales trataron un millón 28 mil 644 y eliminaron 557 mil 198.

Asimismo apunta que visitaron 442 mil 317 casas, de las cuales inspeccionaron 394 mil 792 y fumigaron 47 mil 525, así como hallaron 17 mil 777 criaderos con huevecillos o larvas.

Llantas (gomas) de autos, tanques y baldes, plásticos para cubrir, bebederos de animales y platos de macetas constituyen los principales depósitos donde las autoridades sanitarias ticas hallan criaderos.

El reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud muestra, además, que en las 23 primeras semanas epidemiológicas de este año notificaron 63 posibles casos de chikungunya, muchos menos que los 193 en la misma etapa de 2017.

También, prosigue, reporta 865 casos probables de dengue, cifra muy inferior a los dos mil 41 del mismo período del año inmediatamente anterior, en el cual cinco mil 437 costarricenses presentaron este padecimiento.

Además, en ese lapso de 2018 Costa Rica registra 23 casos importados de malaria, 13 de ellos con clasificación preliminar. El año pasado este país reportó 25 casos de esta enfermedad, 12 de ellos autóctonos.

El paludismo es transmitido en este país principalmente por el mosquito Anopheles albimanus, que tiene patrones de comportamiento y sitios de cría diferentes al Aedes aegypti, que transmite el dengue, zika y chikungunya.

julio 06/2018  (PL).- Tomado del Boletín temático en Medicina. Prensa Latina. Copyright 2018. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

Relacionado con: chikungunya, Costa Rica.

jul 6th, 2018. #

Publique un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy