feb 20th, 2020. En: Actualidades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS). Se estima que anualmente unos 376 millones de personas contraen alguna de las cuatro ITS siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Asimismo, más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca la infección genital por herpes simple (VHS), y más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH).
El boletín factográfico de salud ofrece en su edición del mes de febrero de 2020 las estadísticas actualizadas sobre mortalidad y morbilidad por infecciones de transmisión sexual a nivel mundial, de acuerdo con los datos proporcionados por la OMS. en: Report on global sexually transmitted infection surveillance 2018, Estimaciones mundiales de salud 2016 y Chlamydia, gonorrhoea, trichomoniasis and syphilis: global prevalence and incidence estimates, 2016. Se añaden además, los últimos datos disponibles (al cierre de 2018) con relación al VIH, de acuerdo al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).
Fuente: Portal de Infomed
feb 4th, 2020. En: Actualidades.
Aproximadamente el 30% de las nuevas infecciones por el VIH de transmisión sexual podrían estar asociadas al virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Tener en cuenta este hallazgo de cara a las futuras intervenciones preventivas con relación al VHS-2 no sólo reduciría su incidencia sino que también podría tener un efecto indirecto adicional sobre la transmisión del VIH. Estos son los principales resultados de un estudio publicado a finales del pasado año en la edición digital de la revista The Lancet Infectious Diseases.
El VHS-2 es una infección de transmisión sexual que puede causar vesículas recurrentes y dolorosas en el punto de infección (vulva, vagina, pene, ano, recto o muy raramente en la boca). El herpes genital no se puede curar, pero algunos antivirales previenen o disminuyen la duración de los brotes y reducen las probabilidades de transmisión del virus. Se estima que 42 millones de personas en todo el mundo lo tienen, observándose una prevalencia de la infección más elevada en África, donde se estima que el 31% de los adultos son portadores de la infección.
Fuente: Grupo sobre tratamientos del VIH
feb 1st, 2020. En: Actualidades.
Los correpresentantes de la coalición global para la prevención del VIH, ONUSIDA y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, han dado a conocer un nuevo informe con relación al progreso realizado en lo referente a la reducción de las nuevas infecciones por el VIH en 28 países especialmente afectados por el virus. El informe vio la luz durante la reunión de alto nivel de la coalición global para la prevención del VIH que se celebró el día 12 de noviembre coincidiendo con la cumbre de Nairobi sobre la CIPD25.
Juntos, los 28 países representan el 75 % de todas las nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo, 1,2 millones de los 1,7 millones de nuevas infecciones por el VIH entre adultos en 2018. El informe, Implementación de la hoja de ruta de prevención del VIH para 2020 , muestra que entre los países de la coalición las nuevas infecciones por el VIH entre los adultos han descendido una media de un 17 % desde 2010, cifra ligeramente superior al descenso global del 13 %, pero muy inferior a la reducción del 60 % necesaria en 2018 para cumplir los objetivos globales relacionados con la prevención del VIH.
ene 28th, 2020. En: Actualidades.
En Tailandia hay aproximadamente 24 000 jóvenes de entre 15 y 24 años viviendo con el VIH. En el año 2018, la gente joven representaba casi la mitad de las 6400 nuevas infecciones del país.
Tailandia ha avanzado a pasos agigantados en su respuesta al sida, al incluir la terapia antirretrovírica gratuita dentro de su programa de cobertura sanitaria universal. Sin embargo, los adolescentes y las personas jóvenes que viven con el VIH a menudo quedan fuera de dichas atenciones o no reciben el apoyo que necesitan para adherirse al tratamiento. La autoestigmatización, el estigma y la discriminación, y la transición de la atención pediátrica al cuidado adulto son solo algunos de los desafíos a los que tienen que enfrentarse los adolescentes y los jóvenes seropositivos.
Fuente: ONUSIDA
Hace 20 años todavía no éramos pareja, y a cada uno nos tocó leer por separado las primeras entregas de Sexo Sentido, una página que nos abrió la puerta al tema fascinante del placer, la salud sexual y la sexualidad en general en una época en que era muy difícil, casi imposible, encontrar en la prensa trabajos y autores que trataran tal cuestión.
«Cuando nos conocimos, su lectura, como la música, el cine y otros gustos comunes, salieron a relucir entre los puntos que contribuyeron a unirnos en este proyecto de intereses vitales y profesionales combinados.
«Esta página es un espacio trascendental dentro de Juventud Rebelde, una marca distintiva del periódico que ha posibilitado insertar en el debate público y acercar a la familia cubana temas históricamente considerados tabú o polémicos, enmarcados en la privacidad de la pareja o para ser tratados en espacios académicos, como el autoerotismo, la diversidad sexual, la violencia o la exploración del cuerpo y muchos más.
Fuente. Periódico Juventud Rebelde