género

La directora del Cenesex, quien asistió aquí a un seminario Brasil-Unión Europea sobre el combate a la violencia contra la población LGBT (lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgéneros), señaló que Cuba ha evolucionado en algo deficitario en otras naciones pues existe una estrategia educativa permanente que contribuye al cambio de esta cultura patriarcal y homofóbica.

A pesar que no tenemos una legislación sobre este tema, contamos con la voluntad política que ha facilitado la implementación de un programa nacional de educación sexual, el cual lidera y promueve el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género como forma de justicia y equidad social, destacó en entrevista con Prensa Latina.

Cuba ha logrado, a diferencia de otras naciones, contar con un programa integral de atención a las personas transexuales y transgénero en sentido general, que incluye operaciones de reasignación sexual totalmente gratuitas con presupuesto del estado, indicó.

Castro Espín subrayó que el momento más visible de esta campaña educativa se registra en el mes de mayo, cuando se celebra en la isla cada 17 de ese mes el Día Internacional contra la Homofobia.

Desde que empezamos a hacer estas celebraciones, iniciadas en 2007, hay otros países que acogen la misma iniciativa de realizar el 17 de mayo el Día Internacional contra la Homofobia e incluyen también la transfobía, aseveró.  En otros territorios se hacen las marchas de orgullo gay, pero nosotros – apuntó – preferimos visibilizar la homofobia como una problemática, la cual debe ser desterrada de nuestras culturas.

Al referirse al Seminario Brasil-Unión Europea sobre el combate a la violencia contra la población LGBT, celebrado en Brasilia, recalcó la importancia de que los problemas de este tipo sean asumidos con responsabilidad por los Estados y como política para combatir todo tipo de abuso. El Seminario en Brasilia reconoció el papel desempeñado por Cuba en este sentido, en el avance en cuestiones de derechos humanos y sexuales, que incluyen cuestiones relacionadas también con los de las mujeres y los LGBT.

Ampliar la noticia.

Fuente: CubaSí.cu

Violencia contra la mujerLes invitamos a asistir a la presentación del documental: Prevención de la violencia contra la mujer, basado en las experiencias de un grupo de mujeres residentes en el hogar de tránsito del Consejo Popular Latinoamericano, sus opiniones y vivencias.

Día: martes, 27 de noviembre
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes. Sito en Trocadero e/ Monserrate y Zulueta. Habana Vieja.

Mujeres. Imagen: Microsoft Office GalleryLos asuntos de la mujer en el mundo ganan cada vez más espacio dentro de Naciones Unidas y ya están insertados en todos los aparatos del sistema de la organización dedicados a temas políticos, sociales, económicos, culturales, científicos y del medio ambiente. Esa extendida labor cobró nuevos bríos a principios de 2011 con el nacimiento de la agencia ONU-Mujeres, liderada por la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, y creada por decisión de la Asamblea General (julio de 2010) para concentrar el trabajo en torno a los problemas de las féminas.

Hasta entonces, esa tarea estaba divida entre el Fondo para el Desarrollo de la Mujer, la División para el Avance de la Mujer, el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer y la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género.

ONU-Mujeres comenzó a funcionar con el propósito de impulsar el papel de ese grupo poblacional en el desarrollo, la paz y la seguridad, y de avanzar en su empoderamiento (ganar poder) y sus derechos, junto las niñas. Entre sus objetivos está la lucha frente a la violencia contra ellas a través de la capacitación de los Estados para crear los mecanismos necesarios de formulación y reforzamiento de leyes, políticas y servicios que protejan a ese segmento de la sociedad. Otros ángulos de la actividad de la agencia abordan los problemas vinculados al VIH-sida, la migración, el imperio de la ley, la degradación ambiental y el cambio climático, la protección social y la salud materna e infantil.

No existen límites para lo que pueden hacer las mujeres, desde las madres que soportan las familias en duras circunstancias hasta aquellas que devienen ministras o jefas de Estado, aseguró Bachelet al iniciar la labor de la nueva entidad en enero de 2011.

En la región americana (incluye a Estados Unidos y Canadá) existen notables avances que la convierten en la primera del mundo en cuanto a representación femenina en los órganos legislativos con un 22,7, por delante de Europa, que presenta un 22,3. En esa área resaltan los resultados registrados en Cuba y Nicaragua, países ubicados entre los 10 primeros del mundo con mayor presencia de féminas en sus órganos legislativos. La estadística muestra a Cuba en el tercer lugar con más alta proporción de féminas en su Parlamento, con un 45,2 por ciento en diciembre de 2011, y a Nicaragua, donde ese medidor aumentó del 18,5 al 40,2 por ciento en las elecciones realizadas el año pasado.

Otra cuestión prioritaria para ONU-Mujeres radica en mejorar la autonomía económica de las féminas, en momentos en que más de 800 millones de ellas carecen de educación, formación y oportunidades para participar plenamente en la vida económica. Para eso impulsará la formación, la adopción de leyes que igualen a ese segmento poblacional con el de los hombres, la protección social y el acceso equitativo a las oportunidades y a los bienes como la tierra y el crédito.

Y como nubarrón que opaca el panorama general de las mujeres en el mundo, siempre aparece el crítico dilema de la violencia en su contra, el cual afecta a toda la sociedad en su conjunto, con enormes costos sociales y económicos. Según datos de la ONU, hasta un 75 por ciento de las mujeres y niñas del mundo son víctimas de violencia física o sexual en el transcurso de sus vidas. Al respecto, ONU-Mujeres sostiene que se trata de un asunto que no es inevitable y puede prevenirse si la justicia llega a todas y se pone fin a la impunidad, y con ese objetivo trazó un plan de 16 puntos para acabar con la violencia contra las féminas. Entre ellos están la creación de planes nacionales y locales de lucha contra la violación de los derechos humanos de ellas y lograr que la justicia y los servicios esenciales sean accesibles para adultas y niñas.

Otro propósito es aumentar la inversión en la igualdad entre los géneros, para lo cual se debe fomentar la educación secundaria de las niñas, cuidar la salud femenina, en particular en materia de reproducción y enfermedades de transmisión sexual.

Naciones Unidas aprobó en el año 2000 los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho propósitos que deben ser cumplidos en 2015 y que de una forma u otra tienen relación estrecha con la situación de las mujeres. Sin embargo, tres de esas metas están enfocadas directamente sobre ellas y se titulan Igualdad entre los géneros, Mejorar la salud materna y Combatir el VIH-sida. Objetivos bastante lejanos de conseguir en los tres años que restan para completar el plazo fijado, al menos, en lo que a las mujeres atañe. (Por Víctor M. Carriba)

Ampliar la noticia

Fuente: Prensa Latina. 6 de mayo de 2012

El espacio Letra con vida, del Centro Cultural Dulce María Loynaz, le invita a reflexionar y dialogar sobre la cultura de la salud.  En esta ocasión con el tema: Violencia de género y familia en Cuba, en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer. En el panel se presentarán las especialistas Mareleen Díaz Tenorio y Tania de Armas Fonticoba. El diálogo comenzará con la proyección del documental Palimsesto, de Ailén Ibañez y al final se presentarán dos nuevos títulos sobre el tema editados por el Centro Félix Varela.

Lugar: Centro Cultural Dulce María Loynaz. Calle 19 esq E Vedado.
Fecha: 7 de marzo.
Nuevo Horario: 3 pm.
Entrada libre

América Latina tiene una deuda con la lucha contra el machismo, un concepto que se define como una forma de mirar y construir la realidad, signada por formas concretas de pensar de la sociedad, aseguró aquí un experto.

Edgar Vega, especialista de la Universidad Andina, Simón Bolivar, de Quito, Ecuador, señaló a Prensa Latina que la sexualidad machista, marcada por las políticas ideológicas de las culturas, es la preponderante en la región, y afecta de manera negativa tanto a las mujeres como a los propios hombres. Es que la sexualidad es el campo más conflictivo de los seres humanos, donde se enraízan todas las discriminaciones, destacó el experto, quien participa en el VI congreso cubano de educación, orientación y terapia sexual, en esta capital.

La masculinidad hoy se desmonta y apela a todos los aportes que ha hecho la feminidad a la humanidad, dígase, el diálogo, la no violencia, soberanía del cuerpo, belleza. Todo ello puede estar acorde con la masculinidad, una apuesta por la vida y nuevas formas de convivencia, señaló Vega.

Ampliar la información

Fuente: Periódico Girón

Pese a los progresos realizados en estos últimos treinta años en la lucha contra esta pandemia, hoy se estima que son más de 33 millones las personas que viven con VIH/SIDA en el mundo, la mitad de ellas, mujeres.

En España, aunque el Sida ha dejado de ser noticia, y las cifras y condiciones de vida de las personas con VIH/SIDA no son comparables con las de muchos otros lugares, se estima que hay entre 120.000 y 150.000 personas que padecen la infección, y más de una cuarta parte de las personas infectadas aún ignora que lo están . Del total de estas personas, aproximadamente un 30% son mujeres.

Una cuestión fundamental es que la pandemia se ha ido “feminizando” y que este fenómeno afecta sobre todo a la población más joven, donde la incidencia de infección por VIH se iguala entre hombres y mujeres por lo que el abordaje desde el enfoque de género se ha hecho ineludible.

Es cierto que detrás de esta feminización de la enfermedad subyacen factores biológicos (la mujer es más vulnerable que el hombre al VIH/SIDA, los efectos de la enfermedad progresan más rápidamente en las mujeres) pero el mayor factor de vulnerabilidad se encuentra en la desigualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres: la falta de libertad de las mujeres, la violencia que se ejerce contra ellas y la imposibilidad que tienen de negociar las relaciones sexuales en términos de igualdad, está colocando a la mujer en el centro de la diana de la infección por VIH/SIDA, sobre todo en los países más pobres y con grandes desigualdades entre géneros.

En España, el Gobierno ha hecho de la igualdad y la lucha contra la discriminación una de sus señas de identidad y la incorporación de la perspectiva de género en la lucha contra el VIH/SIDA, es a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, una misión de las Administraciones Públicas competentes, que deben integrar la estrategia de género de forma activa, en sus objetivos y actuaciones, evitando que por sus diferencias biológicas o por los estereotipos sociales asociados, se produzcan discriminaciones entre mujeres y hombres.

Ampliar.

Fuente: Infosida