Publicaciones extranjeras

Resumen: La investigación sobre los hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH),  las preferencias de los hombres de los servicios de salud sexual se centra en gran parte en las pruebas del VIH y, en cierta medida, de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta investigación ilustra la frecuencia y el lugar de donde la interfaz gay/HSH con el sistema de salud, pero no habla de por qué los hombres buscan atención en esos lugares. Dado que las estrategias de prevención del VIH y las ITS evolucionan, la evidencia acerca de las motivaciones del Gay/HSH y en la toma de decisiones puede informar los planes futuros para optimizar los modelos de prevención y atención primaria de VIH/ITS.

Se realizó un estudio fenomenológico de la salud sexual de los hombres homosexuales que buscan experiencias, que incluyó 32 entrevistas en profundidad a hombres gay y bisexuales. Las entrevistas fueron transcritas textualmente y entraron en Atlas.ti. Se realizó un análisis del marco. Se identificaron una serie continua de la salud sexual que buscan prácticas y sus conductores asociados. Los hombres difieren en sus preferencias para la separación de la salud sexual de otras formas de asistencia sanitaria (fragmentación) frente a la combinación de toda la atención en un solo lugar (consolidación). Conductores de fragmentación fueron: miedo a ser controlado por las compañías de seguros, el deseo de buscar proveedores sin prejuicios, con experiencia en salud sexual, un deseo para la prueba rápida del VIH, servicios de salud sexual que perciben como más convenientes que los servicios de atención primaria, y la falta de atención médica la cobertura. Conductores de consolidación incluyen: una relación cómoda y de confianza con un proveedor, un deseo de un proveedor para supervisar la salud en general y los que tienen acceso a un seguro de salud público o privado. Los hombres en este estudio era probable que separar la salud sexual desde la atención primaria. Con base en este hallazgo, se recomienda la colocación de nuevas intervenciones combinadas de prevención del VIH/ITS en clínicas de salud sexual. Además, dada la evolución de la financiación y prestación de servicios de salud y en la prevención del VIH, los políticos y los médicos deberían considerar la inclusión de los servicios de atención primaria en los centros de salud sexual.

Artículo completo

Fuente: PLoS One. 2013 Aug 19;8(8)

Expertos estiman que la vacunación profiláctica contra el virus del papiloma humano (VPH) tipos 16 y 18 puede reducir las muertes por cáncer cervical. La vacunación también reduciría las remisiones a colposcopía y el número de mujeres que requieren tratamiento de alto grado, así como los casos de neoplasia intraepitelial cervical. Otra ventaja de la vacunación sería una disminución de las verrugas genitales.

Desde que el programa de cribado cervical se introdujo en Inglaterra, la incidencia de cáncer de cuello uterino se ha reducido en un 44% y el número de muertes por la enfermedad en un 70%. Este efecto también se ha visto en otros países. El hallazgo del ADN  del virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cuello uterino y en posteriores estudios epidemiológicos y de biología molecular, sugieren que la infección cervical persistente con tipos de VPH de «alto riesgo», causa definitivamente cáncer de cuello uterino. Este hallazgo ha llevado

a dos procedimientos principales en el control del cáncer cervical: inmunización como un medio de prevención primaria y realización de la prueba del VPH en el cribado cervical, que está a punto de sustituir a la citología como la modalidad de selección primaria. Este artículo revisa la evidencia para la evolución de la citología exfoliativa como única opción, a una opción de doble enfoque con vacunación y prueba de detección del VPH.

Para esta revisión se incluyeron evidencias basadas en ensayos aleatorios de cribado y vacunación, y otros estudios de alta calidad incluidos los estudios prospectivos de cohortes, estudios de casos y revisiones sistemáticas. Los estudios se limitaron a los publicados en los últimos cinco años, siempre que fuera posible. También se utilizaron referencias citadas frecuentemente que incluían puntos de vista individuales y que fueron publicadas antes de esta revisión.

Los autores de este trabajo proponen que las mujeres deben conocer que la prueba del VPH distingue con precisión a las mujeres con muy bajo riesgo de las que solo tienen algún riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. También deben saber que una prueba de detección del VPH que resulte positiva debe ir acompañada de una prueba citológica para definir qué procedimiento aplicar.

La inmunización contra el VPH puede proteger a las mujeres jóvenes contra la infección por los tipos 16 y 18, y también contra de las verrugas genitales si se usa la variante tetravalente. La vacunación profiláctica no trata la infección por VPH ya establecida y es menos eficaz para las mujeres de 25 años o más, en quienes la infección persistente por el VPH podría estar ya establecida o cuyo riesgo de nuevas infecciones podría ser baja debido a la edad.

Ver el texto completo.

Clinical Review Developing role of HPV in cervical cancer prevention. Kitchener HC, Denton K, Soldan K, Crosbie EJ. BMJ 2013;347:f4781

En muchos estudios se ha divulgado la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D entre individuos infectados por el VIH. Cada vez más pruebas para el papel de la vitamina D en la inmunidad innata y mediada por células sugieren que la insuficiencia o deficiencia de vitamina D es preocupante sobre todo para las personas infectadas por el VIH, que ya están en mayor riesgo de enfermar. Se desconoce si la suplementación y deficiencia de vitamina D tendrá efectos sobre la infección por el VIH, incluyendo el conteo de CD4 y RNA viral plasmático.

Se obtuvieron niveles de vitamina D en suero (25-hidroxivitamina D) de 160 niños y jóvenes infectados por el VIH, de 2 a 26 años de edad como parte del programa de atención de rutina en el hospital. El RNA viral plasmático y los recuentos de CD4, se compararon entre pacientes con niveles de vitamina D normal y con insuficiencia/deficiencia de vitamina D. Individuos cuyo nivel de vitamina D fue ≤35 ng/mL recibieron suplementos de vitamina D3. Se compararon los niveles de RNA viral plasmático, el conteo absoluto de CD4 y el CD4% antes y después de la suplementación con vitamina D. Este estudio se realizó en el Hospital Infantil de Michigan, Estados Unidos.

Se encontró una mayor prevalencia de insuficiencia/deficiencia de vitamina D en nuestro estudio en comparación con la población anterior de cohortes. Sin embargo, los pacientes que fueron prescritos con antirretrovirales (ARV) no tenía bajos niveles de vitamina D. La exposición solar inadecuada en latitudes templadas y el efecto de las nubes en los Grandes Lagos, así como el gran número de participantes afro americanos que viven en la zona marginal de la ciudad con pobreza y la mala alimentación, son factores que pueden combinarse para explicar estos resultados. El efecto de los medicamentos ARV en la vitamina D puede diluirse por los numerosos factores que afectan a la vitamina D en nuestros pacientes. La deficiencia severa de vitamina D parece estar relacionada con los recuentos de CD4 y CD4% pero no relacionadas con el RNA viral plasmático. La administración de suplementos de vitamina D no aumentó el conteo de CD4/CD4% en nuestro estudio.

Vea el texto completo (en inglés).

Vitamin D Insufficiency/Deficiency in HIV-Infected Inner City Youth. Pavadee Poowuttikul, Ronald Thomas, Benjamin Hart, and Elizabeth Secord. J Int Assoc Provid AIDS Care 2325957413495566, first published on July 23, 2013

La depresión postparto (PND) es un gran problema en países de ingresos medios y bajos. Para este estudio se revisaron un total de 210 madres con 6 semanas de postparto que asisten a clínicas urbanas de atención primaria para PND. Para definir los criterios de depresión grave se utilizaron la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS) y el Manual de diagnóstico y estadística de trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV). La prevalencia del VIH fue de 14,8%.

De las 210 madres incluidas en el estudio, 64 (33%) cumplieron los criterios DSM IV de depresión grave. Utilizando consejeros entrenados, las madres con PND fueron asignadas al azar a la terapia de grupo o a tratamiento con amitriptilina. De esas 58 madres con PND, 49 (85%) completaron 6 semanas de terapia de grupo o tratamiento farmacológico. Al inicio, la puntuación media de EPDS para participantes asignados al azar a la terapia de grupo fue 17.3, mientras que el grupo aleatorizado tratado con amitriptilina tuvieron una puntuación media de EPDS de 17,9.

A las 6 semanas de postintervention, la caída en la puntuación media de EPDS fue mayor en la muestra con terapia de grupo en comparación con la muestra con amitriptilina. Se interpreta que la terapia de grupo para tratar la depresión postparto utilizando consejeros entrenados es aceptable, factible y más eficaz en comparación a la farmacoterapia. Este tipo de intervención podría integrarse en programas materno infantiles y de prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo  en países de ingresos medios y bajos.

Vea el texto completo (en inglés).

Group Problem-Solving Therapy for Postnatal Depression among HIV Positive and HIV Negative Mothers in Zimbabwe. Dixon Chibanda, Avinash K. Shetty, Mufuta Tshimanga, Godfrey Woelk, Lynda Stranix-Chibanda, and Simbarashe Rusakaniko.  J Int Assoc Provid AIDS Care 2325957413495564, first published on July 23, 2013

Revista Cubana de Medicina TropicalEl regreso de la Revista Cubana de Medicina Tropical a los índices de Pubmed contribuye a elevar la visibilidad de la ciencia cubana a escala internacional y posibilita el ascenso de Cuba desde el séptimo al sexto lugar en la clasificación por países latinoamericanos según productividad en esta base de datos.

Consolidar esta posición requiere de un apoyo logístico, académico y editorial importante sobre la base de una estrategia dirigida a aumentar la presencia de publicaciones de autores cubanos, que a su vez, deberá crecer en contribuciones sin renunciar a la calidad.

Para ello, es necesario redireccionar una parte importante de los resultados de investigación del país, tanto los obtenidos en las instituciones de los polos científicos, como en las del Sistema Nacional de Salud, relacionados con el perfil temático de la revista. (Lic. Rubén Cañedo Andalia)

La revista se publica desde 1966 en formato impreso y en formato digital a partir de 1995 y tiene la misión de publicar artículos científicos especializados en medicina tropical, microbiología, parasitología, epidemiología y otras especialidades afines. Está dirigida a profesionales y técnicos en el campo de la medicina tropical, microbiología, parasitología y epidemiología y recibe contribuciones en idioma español, inglés y portugués sin distinción en el país de procedencia. En ella se publican los resultados de las investigaciones realizadas en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, que como Centro Nacional de Referencia Clínica y dentro de sus líneas de trabajo, brinda asistencia médica altamente calificada a pacientes con VIH/sida.

El proceso de evaluación de artículos se realiza utilizando el sistema «por pares» (peer review) donde cada artículo es sometido a la consideración de dos o más árbitros quienes emiten su veredicto. Corresponde al comité editorial la decisión final de la publicación de manuscrito, independientemente de la decisión de los árbitros.

Fuente:
Alfabetización Informacional. Se reinicia el procesamiento de la Revista Cubana de Medicina Tropical en PubMed-Medline
Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Revista Cubana de Medicina Tropical

Revista AIDSEl número 11 de la revista AIDS, correspondiente al volumen 27 del presente año ofrece algunos artículos de libre acceso:

Dolutegravir in antiretroviral-naive adults with HIV-1: 96-week results from a randomized dose-ranging study

Impact of HIV drug resistance on virologic and immunologic failure and mortality in a cohort of patients on antiretroviral therapy in China

También puede acceder a los artículos publicados desde enero a mayo del 2012.