La enfermería, en general, trata la asistencia y cuidados de todo individuo. De modo más específico, la enfermería se refiere a los cuidados del paciente y al trabajo relacionado con la prevención y promoción del autocuidado de personas y familias. En 1982, surge la enfermera especializada o enfermera encuestadora, convirtiéndose en el pilar fundamental del programa de control de las ITS en Cuba, sus esfuerzos se dirigen a la vigilancia, prevención, atención y control de estas enfermedades presentes en los 451 policlínicos del país. Ver más…
Este material ha sido elaborado por un equipo de enfermeras especializadas en VIH y educadores para la salud que forman parte de los equipos multidisciplinares que ayudan en el cuidado de la salud de las personas con VIH. La información contenida en esta guía es complementaria a la ofrecida por el médico especialista en VIH y puede resultarte muy útil para dialogar con él y con el resto de profesionales sanitarios que te atiendan.
Las enfermeras expertas podemos informar, explicar, escuchar, aclarar dudas, reforzar, tranquilizar, apoyar y acompañarte. Todo ello con el objetivo de que te resulte más sencillo implicarte en el proceso de autocuidado y en la toma de decisiones relacionadas con tu salud.
Guia de atención y cuidados enfermeros a las personas con VIH
Fuente: Sitio web gTt-VIH
El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo, en conmemoración al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. Este año 2019, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) seleccionó como lema central Enfermeras: Una voz para liderar la salud para todos.
En este contexto, con el lanzamiento de la Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas, el pasado 8 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha pedido a los países que inviertan en las enfermeras y enfermeros con el fin de mejorar su disponibilidad, distribución y roles para avanzar hacia la salud universal. Ver más…
Dado el contexto epidemiológico en Chile referente al alza de la cantidad de personas con VIH, cobra relevancia el fortalecimiento del cuidado otorgado a estos pacientes. Por esto, el objetivo de esta investigación es conocer la percepción de enfermeras(os) respecto a la atención otorgada a personas que viven con VIH (PVVIH) en un servicio hospitalario de atención terciaria de salud, buscando contribuir a la enfermería. Ver más…
La Máster en Informática en Salud y Vicecoordinadora de la Red de Enfermería Informática (Redenfi), Xaily Gavilondo Mariño, recibió el pasado 9 de noviembre el premio Roseni Rosângela de Sena por la investigación ¨Dispositivos móviles en el cuidado de personas viviendo con VIH¨ durante la clausura del XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Ver más…