Propuesta del editor

En una reunión con el Sr. Abdoul Mbaye, primer ministro de Senegal, celebrada el 15 de octubre, Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA elogió el liderazgo de Senegal por su éxito en el mantenimiento de una baja prevalencia del VIH, aproximadamente del 0,7%.

Senegal es un modelo para esta subregión, dijo el Sr. Sidibé. Se ha demostrado que es posible estabilizar la epidemia del VIH y reducir el número de nuevas infecciones por el VIH. La prioridad ahora es mantener los logros alcanzados hasta la fecha, dijo.

Progresos y desafíos

En los últimos años, Senegal ha ampliado considerablemente el acceso al tratamiento antirretrovírico, llegando al 74% de personas que lo necesitan en 2011. Entre 2006 y 2011, el número de centros que ofrecen asesoramiento y la realización de pruebas del VIH aumentó desde los aproximadamente 100 hasta los más de 1000. En su reunión con el primer ministro, el Sr. Sidibé animó a los líderes de Senegal a avanzar de manera progresiva hacia una realización rutinaria de las pruebas del VIH mediante el uso de las nuevas tecnologías.

En 2011, 976 centros sanitarios de Senegal ofrecían servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil (PTMI) del VIH – desde los 648 de 2010 -. A pesar del avance, la cobertura nacional de PTMI sigue siendo baja, de en torno al 40%. El Sr. Sidibé elogió el progreso realizado hasta la fecha y subrayó que se necesita un esfuerzo adicional para garantizar una generación sin el VIH.

El primer ministro Mbaye dijo que su país estaba comprometido con la eliminación de las nuevas infecciones por el VIH entre los niños para 2015. Esto nos permitirá establecer el vínculo con las pruebas del VIH y reducir la mortalidad materna, añadió.

Ampliar noticia

Fuente: ONUSIDA

La Editorial de Ciencias Médicas de Cuba ha publicado un libro que recoge los trabajos ganadores del Premio Anual de Salud 2011. En la categoría Investigación Básica, resultó premiado el trabajo que proponemos a continuación:

Criptococosis y su agente causal. Aportes a su epidemiología, de los doctores Maria Teresa Illinat Zaragozi, Gerardo F. Martínez Machin, Carlos M. Fernández Andreu y colaboradores, del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨.

Resumen:

El incremento de forma dramática del número de personas inmunocomprometidas debido fundamentalmente a la pandemia del VIH/sida, provoca que a más de medio siglo del descubrimiento de C. neoformans como agente causal de la criptococosis, haya emergido desde una oscuridad relativa. Aún en estos días, a pesar de la introducción de la terapia antirretroviral altamente efectiva (TARVAE) se reportan cerca de un millón de casos. En Cuba, la infección por esta levadura fue descrita desde inicios de los años 50 generalmente asociada al alcoholismo y diversos desórdenes inmunológicos. Actualmente en el laboratorio de micología del Instituto ¨Pedro Kourí¨se diagnostican como promedio entre 8 y 15 casos anuales mientras que el análisis de 211 autopsias de fallecidos con VIH/sida, reveló la presencia de esta micosis en más de 29% de los casos y demostró que es un entorno más grave y común que lo reportado anteriormente. Los objetivos de este trabajo fueron conocer posibles fuentes de infección humana mediante el estudio de aislamientos de origen clínico y ambiental empleando aislamientos de origen clínico y ambiental empleando el STR como técnica de caracterización; y estudiar las posibles causas de recurrencia de la meningitis criptococósica por medio de la caracterización de aislamientos seriados obtenidos de pacientes bajo esta condición.

Ver texto.

nuevitasCon el objetivo de prevenir el VIH/sida y otras enfermedades de transmisión sexual son amplias las acciones que realizan especialistas del Centro de Higiene y Epidemiología en el municipio para educar acerca de  las medidas a seguir para su protección.

Diuris Londres Padilla, educadora del programa de ITS y VIH/sida explicó que entre las actividades más frecuentes se encuentran las charlas educativas,  los video debates y la entrega de plegables en cada una de las demarcaciones del territorio incluyendo las áreas distantes de la localidad cabecera, donde la labor preventiva de los promotores de Salud es primordial para crear una conciencia educativa en la población.

Por otra parte los Servicios de Consejerías privadas es otra de las alternativas empleadas en pos de garantizar un mayor conocimiento a   los residentes del terruño, dijo la educadora. Londres Padilla expresó además que el departamento trabaja por diferentes líneas entre las que se encuentran jóvenes-adolescentes, hombres que tienen sexo con hombres y  mujeres.  Posibilitar una mayor calidad de vida a todos los ribereños es premisa para los especialistas que laboran  en el  Centro Municipal de Higiene y Epidemiología para prevenir el VIH –SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en esta ciudad del nordeste agromontino.

Ver noticia completa

Más información:
Mujeres con VIH exigen igualdad de oportunidades
Sexo oral ¿menor riesgo de contagio de una infección de trasmisión sexual?

Fuente: Radio Nuevitas

Día Latino para la concientización del SidaEl 15 de octubre se observa en Estados Unidos el Día Nacional Latino para la Concientización del Sida (NLAAD). El tema de este año es Hispanos Unidos para Derrotar al SIDA y es el escenario para promover entre los latinos el apoyo a las actividades de educación para la prevención del VIH y las pruebas de detección del VIH.

La epidemia del VIH sigue afectando seriamente a las comunidades hispanas o latinas en ese país, como lo muestran estos datos:

  • Los hispanos o latinos constituyen aproximadamente el 16% de la población estadounidense, pero representaron el 20% de las nuevas infecciones por el VIH en el 2009, el año más reciente del que se disponen datos.
  • Los hispanos o latinos representaron el 19% de las personas que vivían con la infección por el VIH en el 2009.
  • Desde que comenzó la epidemia, casi 18,000 hispanos o latinos con SIDA han muerto en los Estados Unidos y sus territorios dependientes. En el 2009, murieron aproximadamente 3,300  personas hispanas o latinas con SIDA.

Entre los hispanos o latinos, los hombres homosexuales o bisexuales son los más afectados por el VIH; representaron el 64% de las 9,400 nuevas infecciones por el VIH entre los latinos en el 2009.

El impacto que tiene el VIH en los hispanos o latinos no tiene una relación directa con la raza o el grupo étnico, sino que se asocia a la cruda realidad y a los desafíos que enfrentan algunas comunidades como el bajo nivel de conocimiento sobre si se tiene o no el VIH, la pobreza, el acceso a la atención médica, el estigma, la migración, la aculturación (el proceso de adoptar las características culturales o las pautas sociales de otro grupo), y la homofobia. Ampliar.

Más información:

Medicamentos - OfficeEntre 1986 y 1997, el promedio de vida de los pacientes diagnosticados con VIH fue de 10,3 meses. Ese fue un período crítico de la epidemia porque se conocía poco acerca del sida, y la gestión de las infecciones oportunistas era incipiente. En 1986 , la agencia americana reguladora de medicamentos y alimentos (Food and Drug Administration (FDA ) aprobó la zidovudina para el tratamiento del sida y, en Brasil, comenzó a ser suministrados por el Ministerio de Salud (MINSA) en 1991. En ese momento, EL ARTE se basa en monoterapia. Los avances de la terapia antirretroviral (TAR) han llevado a la reducción de la morbilidad y la mortalidad por causa del sida.

Dada la existencia de pocos estudios que comparan las respuestas a consenso diferente, esta investigación se propone comparar la caracticas de los pacientes con SIDA y los resultados de tratamiento en la población 13 años de Curitiba en Vigencia de tres consenso diferente de la TARGA, hasta 5 años después del diagnóstico.

Objetivo. Comparar las características de los pacientes con sida, y los resultados del tratamiento en la presencia de tres diferentes consensos de la terapia antirretroviral recomendados por el Ministerio de Salud de Brasil.

Métodos. Se construyeron cohortes retrospectivos de pacientes con las tasas de supervivencia de hasta 5 años después del diagnóstico . Los datos se obtuvieron a partir de registros médicos, las formas de dispensación de medicamentos y las declaraciones de las muertes de los pacientes que residen en la ciudad de Curitiba (PR), Brasil. Fueron 600 los pacientes elegibles en los primeros 6 meses de los años siguientes a la implantación del consenso ( 1992, 1997 y 2002).

Resultados.La razón de masculinidad pasó de 6:1 en 1992 a 1:1 en 2002. – Nitud acusado un aumento proporcional de la población con más de 50 años, que aumentó del 1,4 % en 1992 al 9,9 % en 2002. La tasa de mortalidad disminuyó de 81,9 % a 33,9 % en el período estudiado. El análisis de los cuales sobrevivieron hasta al menos 5 años después del diagnóstico demostró que la frecuencia de los pacientes tratados ha aumentado, con 46,2 , 94,0 y 91,7 %, respectivamente, para los años 1992, 1997 y 2002. El análisis multivariado mostró una asociación positiva y estadísticamente significativa entre la supervivencia hasta 5 años después del diagnóstico de sida y años de estudio, la edad, año del diagnóstico, tipo de tratamiento antirretroviral y el cumplimiento del tratamiento (P < 0,001 ).

Conclusiones. La mejora de la terapia antirretroviral recomendados por el Ministerio de Salud ha tenido un efecto positivo sobre la supervivencia de las personas con VIH.

Impacto de la terapia antirretroviral en Brasil

Fuente: Revista Panamericana de Salud Pública. Agosto 2012. vol32 No. 2

La total comprensión de los raros casos de aquellas personas que cuentan con una defensa natural contra el VIH, podría ayudar muchísimo al desarrollo de una vacuna para el virus del sida. La mayoría de estos controladores de élite, como se les llama, muestran los alelos de histocompatibilidad HLA-B * 57 o HLA-B * 27. Estos alelos son los que más se han encontrado asociados a bajas concentraciones del virus en plasma, aunque el mecanismo de control en estos individuos no está del todo claro. Para este estudio se vacunaron ejemplares de macacos rhesus indios como modelo animal de controlador élite HLA-B * 27 y se demostró que estos animales vacunados, controlaban la replicación del virus clonal de la inmunodeficiencia en simios (SIV) mac239, altamente patógeno. Este y otros hallazgos indican que respuestas de CD8 + células T inducidas por vacunas de virus específicos, pueden controlar la replicación del virus del SIDA.

Ver el artículo completo

Vaccine-induced CD8+ T cells control AIDS virus replication.  Philip A. Mudd, Mauricio A. Martins, Adam J. Ericsen, et al. Nature (2012). Published online 30 September 2012

Fuente: infoSIDA Al Instante No. 41. Octubre 3/2012