Propuesta del editor

Llegar a cero. Día Mundial del Sida 2011Un amplio programa de actividades ha sido diseñado por especialistas del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida con motivo de la celebración del Día Mundial de Respuesta al VIH, según dio a conocer en conferencia de prensa la Dra. Jacqueline Sánchez, directora de esta institución.

La doctora María Isela Lantero, Jefa del Departamento de las ITS-VIH/sida del Ministerio de Salud Pública, explicó que el trabajo educativo está encaminado a que las personas conozcan su condición serológica como una vía para recibir atención, cuidar su salud y obtener los beneficios del Sistema Nacional de Salud. Asimismo, la doctora Lantero aseguró que continúa la búsqueda activa de posibles casos y que se ha logrado un incremento del número de personas recibiendo tratamiento antirretroviral. De igual forma aseveró que según datos preliminares, la cifra de personas diagnosticadas desde el inicio de la epidemia hasta la fecha supera los 21 600 casos, no obstante no se reporta un incremento marcado de nuevos casos este año con respecto a igual fecha del año anterior, donde los hombres, y en especial los hombres que tienen sexo con otros hombres, continúa siendo el grupo más afectado.

Por su parte la doctora Jacqueline Sánchez, directora del Centro Nacional de Prevención, explicó que más de 10 sectores sociales han reportado la realización de actividades por el Día Mundial, que tiene como lema Trabajando por llegar a cero, y que en este período se dedica especialmente al fortalecimiento de las acciones intersectoriales como respuesta a la epidemia. Se refirió, además, al plan de acción que incluye la movilización comunitaria, las actividades Hazte la prueba, maratón de patinadores por diversos municipios de la capital, ferias comunitarias, labores educativas protagonizadas por el voluntariado y el Consejo de Iglesias de Cuba entre otros, quienes siempre acompañan las actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades, y como colofón la gala a celebrarse el 1ro de diciembre en el teatro Mella, donde se entregarán además los premios Esperanza nacionales.

Carlos Rey, director artístico de la gala y Patricio Amaro, quien protagoniza la campaña Juntos te apoyamos, reconocieron el papel del arte para la sensibilización de las personas y la función educativa y cultural de su trabajo, así como expresaron sus deseos de aportar su granito de arena a la promoción de salud y prevención de enfermedades.

El MSc. Juan Raúl Valdés, Coordinador Nacional de la Línea de Apoyo a Personas con VIH, explicó que las principales acciones estaban encaminadas a maximizar la participación de las poblaciones clave de mayor riesgo en la respuesta a la epidemia, y que las líneas de trabajo continúan con el acompañamiento a todas las actividades educativas. Los avances alcanzados en los últimos años en el tratamiento y la labor constante de promoción de salud y prevención de enfermedades, se revierten en mejor calidad de vida para las personas que viven con VIH en toda la isla, muestra de la voluntad política del estado y la constancia del Sistema Nacional de Salud.

Las acciones a desarrollar forman parte de un amplio programa intersectorial cuyo principal objetivo es aumentar la percepción de riesgo en la población y disminuir la incidencia de la epidemia.

Por: Orlando Abad Romero

Fuente: Centro Nacional de Prveción de las ITS-VIH/sida

Trabajando por llegar a cero

lazo_rojo_1El primer Día Mundial de Respuesta al VIH/sida se celebró en 1988, fue propuesto por la OMS, en la Cumbre Mundial de Ministros de la Salud sobre Programas de Prevención del sida, celebrada en Londres. Se conmemora anualmente el 1ro de diciembre, con el propósito de fortalecer el esfuerzo de los países para hacer frente a los desafíos que significa la epidemia de VIH.

En Cuba se propone dedicar esta fecha en conmemoración a la intersectorialidad, estrategia asumida por la Respuesta Nacional para reconocer la participación de los sectores y estimularlos a continuar ampliando su compromiso para lograr Cero nuevas infecciones, Cero muertes relacionadas con el sida y Cero discriminación.

Objetivos del plan de actividades por el Día Mundial de Respuesta al VIH 2014

1)    Promover la participación de los sectores sociales en la respuesta nacional.
2)    Difundir información acerca de la severidad de la epidemia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual en Cuba, utilizando la comunicación interpersonal, grupal y masiva.
3)    Desarrollar acciones educativas dirigidas fundamentalmente a las poblaciones clave de mayor riesgo en los diferentes sectores sociales.
Propuesta de lema para Cuba: Trabajando por llegar a cero

Plan del día mundial 2014

Mensaje del secretario general de las Naciones Unidas

Fuente: Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida

onusidaEl Gobierno de Namibia ha iniciado un plan de acción estratégico de tres años para acelerar las pruebas del VIH y el asesoramiento a nivel nacional. Este plan de acción, iniciado el 4 de noviembre, ha sido desarrollado por el Ministerio de Salud y Servicios Sociales en colaboración con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América, el Equipo Conjunto de las Naciones Unidas y otros asociados para el desarrollo.

Los principales objetivos del plan son mejorar la detección precoz del VIH y crear fuertes vínculos con los servicios integrados de prevención del VIH, tratamiento y atención de Namibia. También pretende reforzar los vínculos para ampliar la iniciación precoz de los tratamientos, a través de mejoras en las pruebas de detección entre las poblaciones clave y del fomento de la integración de pruebas rutinarias en las clínicas.

El impacto de la estrategia de pruebas del VIH y asesoramiento depende de la unión con los servicios de atención y tratamiento, sobre todo para aquellas personas que viven con el VIH. Con esta estrategia pasamos de una programación basada en la respuesta de emergencia a un enfoque empírico y más sostenible, declaró Petrina Haingura, Viceministra de Salud y Servicios Sociales.

Noticia completa

Fuente: ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) ha nombrado a la prestigiosa diseñadora de moda Victoria Beckham Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA. El comunicado tuvo lugar en un evento especial celebrado durante la 69.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Mi sueño es ver una generación sin VIH y sé que el apoyo de Victoria nos ayudará a lograr este objetivo compartido por todos, afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. Su creatividad, innovación y difusión amplificará nuestros esfuerzos y supondrá un paso importante hacia el fin de la epidemia de sida. En su nuevo papel como Embajadora de ONUSIDA, el trabajo de la Sra. Beckham se centrará en asegurar que todos los niños nazcan sin VIH y que los niños y las mujeres que viven con el VIH o se ven afectados por él tengan acceso a medicamentos y cuidados.

Este es el principio de un importante viaje para mí. Como mujer y madre, es mi responsabilidad apoyar a otras mujeres», es para mí un orgullo y un honor trabajar junto con ONUSIDA en esta nueva función para contribuir a recabar recursos y generar concienciación con el fin de ayudar y empoderar a las mujeres y los niños afectados por el VIH, afirmó la Sra. Beckham.

En febrero de este año, la Sra. Beckham visitó clínicas de VIH en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde tuvo la oportunidad de conocer la importancia de la terapia antirretroviral y cómo los niños quedan relegados a la hora de acceder al tratamiento.

ver noticia completa

Fuente: ONUSIDA

El diagnóstico tardío y las posibles fallas en la prevención del VIH, constituyen un importante problema de salud tanto nacional como internacional. A nivel mundial el diagnóstico tardío es frecuente en personas con conductas sexuales de riesgo, ancianos, emigrantes, personas sin empleo y consumidores de drogas inyectables. Otras causas que contribuyen al diagnóstico tardío son: dificultades en acceder a las instituciones de salud, limitaciones financieras, escaso apoyo social, y efectos de las drogas en el comportamiento de los adictos. El presente boletín ofrece información actual acerca de la importancia del diagnóstico precoz para reducir la transmisión, morbilidad y mortalidad por sida.

Ver boletín

Fuente: Bibliomed. Vol. 39 No. 12 Diciembre 2014

Red de Jóvenes por la Diversidad en las playas de Guanabo. Imagen: Juventud RebeldeYuniasky Crespo, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Co­munistas, afirmó que para las nuevas generaciones de cubanos este 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, será jornada de júbilo y, también, de reafirmación, reflexión y combate por las más nobles causas.

Este martes, el primer pensamiento y la primera acción serán de solidaridad con esa Palestina salvajemente agredida, con su he­roico y martirizado pueblo, sus jóvenes, los niños que a diario el ejército sionista mata, hiere y deja sin hogar ni familia, y exigiremos el fin del genocidio en Gaza, paz y justicia, recalcó.

En La Habana, la cita será desde temprano en 31 y 36, en el municipio de Playa, primero con la gala de premiación del megaproyecto Cubaila, del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y, ya en la noche, un concierto del dúo Buena Fe y la fiesta Por un mundo mejor. A esto se añade la inauguración en el Memorial José Martí, a las seis de la tarde, de la muestra Fidel es Fidel, del  realizador y fo­tógrafo Roberto Chile, a propósito del cumpleaños 88 del líder histórico de la Revo­lución Cubana.

Y es que la celebración de este martes se cuenta entre los principales ingredientes de la jornada juvenil Si tengo un hermano, emprendida el 28 de julio último y que hasta este 13 de agosto —e incluso más allá— llegará, para honrar en sus fechas natales a dos gigantes: Hugo Chávez y Fidel Castro.

Artículo completo
Un 12 de agosto joven y lleno de acción. Juventud Rebelde
Cuba celebra el Día internacional del a juventud. Soy Cuba

Fuente: Periódico Granma