Actualidades

0
  •  39 millones [33,1 millones-45,7 millones] de personas en todo el mundo vivían con el
    VIH en 2022.
  • 1,3 millones [1 millón-1,7 millones] de personas se infectaron por el VIH en 2022.
  • 630 000 [480 000-880 000] personas murieron de enfermedades relacionadas con el
    sida en 2022.
  • 29,8 millones de personas accedían a la terapia antirretroviral en 2022.
  • 85,6 millones [64,8 millones-113,0 millones] de personas se han infectado por el VIH
  • 40,4 millones [32,9 millones-51,3 millones] han muerto por enfermedades
    relacionadas con el sida desde el inicio de la epidemia

Ver hoja informativa

Fuente: ONUSIDA

0

Dia mundial en respuesta al sida1 de diciembre de 2023

El Día Mundial del Sida llega en un momento decisivo. El número de muertes relacionadas con el sida ha disminuido en un 70 % desde 2004, cuando se registraron cifras récord, y el número de nuevas infecciones por el VIH es el más bajo desde la década de 1980. Sin embargo, el sida sigue cobrándose una vida cada minuto. Podemos y debemos poner fin al sida como amenaza para la salud pública a más tardar en 2030. Para alcanzar este objetivo hay que prestar atención al lema de este año: Que lideren las comunidades. El camino que lleva a acabar con el sida pasa por las comunidades. Ver más…

0

WAD23_Postcard-13_es_960x618pxGran parte del progreso en la lucha contra la epidemia del VIH de los últimos 40 años es resultado de los esfuerzos de las organizaciones comunitarias. Sin embargo, el informe sobre el Día Mundial del Sida (Que Lideren las Comunidades) indica que el trabajo de las comunidades para acabar con la epidemia de sida normalmente no se reconoce, no recibe suficientes recursos e incluso se ve amenazado en algunos lugares. Además, señala que, si eliminamos estos obstáculos, se liberará el potencial del liderazgo comunitario que permitirá acabar con la epidemia de sida para 2030.

Ver página de ONUSIDA

Fuente: ONUSIDA

0

IMG-20211202-WA0030«Las comunidades de todo el mundo han demostrado que están preparadas y dispuestas y que son capaces de liderar la ruta a seguir. Pero necesitan eliminar las barreras que obstaculizan su trabajo y disponer de los recursos adecuados para poder ampliar su contribución», afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. «Con demasiada frecuencia, los responsables de la toma de decisiones tratan a las comunidades como problemas que deben gestionarse, en lugar de ser reconocidas y apoyadas como líderes. Las comunidades no se interponen en la ruta a seguir, sino que iluminan la ruta para poner fin al sida». Ver más…

0

1Lazo Rojo 2019La epidemia mundial de VIH ha dado un vuelco por la expansión a gran escala del tratamiento antirretrovírico, gracias al cual las defunciones relacionadas con el VIH en el mundo se han situado en el nivel más bajo desde 1994. Sin embargo, la mortalidad sigue siendo inaceptablemente elevada. A ello se suma que los avances en la reducción de la mortalidad se están estancando. Por añadidura, más de 1,5 millones de personas contraen nuevas infecciones por el VIH cada año; las metas mundiales para reducir esta cifra no están en vías de alcanzarse. No se han conseguido tantos avances en el acceso a los servicios entre la población infantil como entre los adultos. En el contexto del VIH, las poblaciones clave incluyen los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los usuarios de drogas inyectables, los trabajadores sexuales, las personas transexuales y los reclusos. Las poblaciones clave y sus parejas suponen el 65% de las nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo; sin embargo, estos grupos de población a veces tienen dificultades para acceder a los servicios, puesto que se enfrentan a obstáculos jurídicos y normativos y a los determinantes sociales de la salud dentro y fuera del sector de salud. El año 202 cerró con las siguientes estadísticas a nivel mundial

Estadísticas mundiales sobre el VIH

  • 39,0 millones [33,1 millones–45,7 millones] vivían con el VIH en todo el mundo en 2022.
  • 1,3 millones [1 millón–1,7 millones] contrajeron la infección por el VIH en 2022.
  • 630 000 [480 000-880 000] personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en 2022.
  • 29,8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretroviral en 2022.
  • 85,6 millones [64,8 millones-113,0 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
  • 40,4 millones [32,9 millones-51,3 millones] de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.

Ver Hoja informativa

Fuente: ONUSIDA

0

Organización de las Naciones Unidas ONUUn nuevo informe publicado hoy por ONUSIDA muestra que existe un camino claro para poner fin al sida. Dicho camino también nos ayudará a prepararnos para futuras pandemias y abordarlas, así como a avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe, The Path that Ends AIDS, contiene datos y casos prácticos que ponen de relieve que poner fin al sida es una elección política y financiera, y que los países y líderes que ya están siguiendo este camino están logrando resultados extraordinarios.

El informe sostiene que las respuestas al VIH tienen éxito cuando están ancladas en un liderazgo político fuerte que es guiado por la evidencia; para abordar las desigualdades que frenan el progreso; para capacitar a las comunidades y a las organizaciones de la sociedad civil en su papel vital en la respuesta; y para garantizar una financiación suficiente y sostenible.

El libre acceso al tratamiento del VIH ha evitado casi 20.8 millones de muertes relacionadas con el sida en las últimas tres décadas. el número de muertes relacionadas con el sida se ha reducido en un 69% desde el pico alcanzado en 2004. A nivel mundial, casi tres cuartas partes (71%) de las personas con el VIH en 2022 (76% de las mujeres y 67% de los hombres que viven con el VIH) habían suprimido la carga viral. La supresión viral permite a las personas que viven con el VIH llevar una vida larga y sana y tener un riesgo nulo de transmisión sexual del VIH.

Los mayores avances se están produciendo en países que han forjado y mantenido un firme compromiso político para dar prioridad a las personas e invertir lo suficiente en estrategias eficaces y probadas. Han dado prioridad a enfoques integradores que respetan los derechos humanos de las personas y han involucrado por completo a las comunidades afectadas en todas las fases de
la respuesta al VIH. Han actuado para eliminar o mitigar los factores sociales y estructurales que ponen a las personas en peligro y les impiden proteger su salud y bienestar, como las leyes y políticas que penalizan, las desigualdades de género y de otros tipos, el estigma y la discriminación, y las violaciones de los derechos humanos.

Ver informe completo

Fuente: ONUSIDA