Actualidades

La representación de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS) en Cuba, convoca a un concurso de dibujo para niños de la enseñanza Secundaria, en aras de promover el conocimiento sobre género y salud.

Género y Salud es el lema de la convocatoria, a través de la cual los organizadores pretenden generar cultura desde edades tempranas sobre los roles, relaciones, responsabilidades, valores, actitudes y formas de poder construidos socialmente que se asignan a las mujeres y hombres.

El concurso está dedicado al Día de la Medicina Latinoamericana (3 de diciembre), y las obras que se envíen serán evaluadas por la creatividad, correspondencia con el tema, mensaje y originalidad, entre otros parámetros.

Se seleccionará un primero, segundo y tercer lugares, y una mención especial por cada categoría. Los trabajos premiados serán expuestos en el mural exterior de la representación de la OPS/OMS y publicados en la página web de ese organismo internacional, abunda el despacho cablegráfico.

Los trabajos se deben presentar en hojas de ocho y media por 11 pulgadas y la fecha límite de entrega es el 2 de noviembre próximo. También es requisito incluir nombre y apellidos, edad, escuela (nombre y dirección) y teléfono particular de los niños concursantes. Y deben ser enviados o entregados personalmente en la oficina de la OMS/OPS en La Habana, sita en la calle 4, número 407 entre 17 y 19, Vedado. La premiación se realizará el próximo 2 de diciembre.

La Habana, Cuba. Agosto 17/2011 (Juventud Rebelde)

Boletín InfoSIDA Al Instante

Varios investigadores han seguido con detalle la forma de evolución de ciertos anticuerpos neutralizantes potentes contra el VIH, descubrimiento que ofrece pistas vitales para orientar la preparación de una vacuna preventiva contra el VIH, según se afirma en un estudio publicado en Science Express la segunda semana de agosto del 2011.

Estos descubrimientos fueron realizados por un equipo dirigido por el Centro de Investigaciones sobre Vacunas (Vaccine Research Center, VRC) en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (National Institute of Allergy and Infectious Diseases, NIAID), que es parte de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH).

Los nuevos hallazgos amplían el descubrimiento hecho en el 2010 (disponible solamente en inglés) notificado por los científicos del VRC con respecto a tres anticuerpos contra el VIH, dos de los cuales  podrían impedir que más del 90 por ciento de las cepas conocidas del VIH en el mundo infectaran las células humanas en el laboratorio.  Estos anticuerpos, llamados VRC01, VRC02 y VRC03, se encontraron en sangre donada para estudios del NIAID por una persona norteamericana infectada por el VIH, conocida como el donante 45. En su nuevo informe, los científicos describen el descubrimiento de anticuerpos similares al  VRC01 en la sangre de dos personas africanas infectadas por el VIH, conocidas como los donantes 74 y 0219, respectivamente. Ampliar.

Estados Unidos, agosto 17/2011 (infoSIDA Al Instante No. 32)

Infosida al instanteEl 10 de agosto del 2011, la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) autorizó el uso de Complera®, un producto medicamentoso en combinación de dosis fija que contiene emtricitabina/rilpivirina/ fumarato de disoproxilo de tenofovir (FTC/RPV/TDF), para el tratamiento de la infección por el VIH. La dosis recomendada de Complera® es una tableta que contiene 200 mg, 25 mg y 300 mg de FTC/RPV/TDF, administrada una vez al día y tomada por vía oral con alimentos.

La combinación de dosis fija de emtricitabina/rilpivirina/fumarato de disoproxilo de tenofovir es un régimen completo para el tratamiento de la infección por el VIH en pacientes sin tratamiento previo porque contiene un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (ITINN) (rilpivirina) y dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos (ITIN) (emtricitabina y fumarato de disoproxilo de tenofovir).

No se ha determinado la inocuidad y eficacia de la combinación de dosis fija de emtricitabina/rilpivirina/fumarato de disoproxilo de tenofovir en pacientes pediátricos. Ampliar.

Fuente: infoSIDA Al Instante No. 32, agosto 17/2011

Educación de la sexualidad, sexología clínica, salud, vulnerabilidad y VIH/sida, diversidad sexual, procesos de transformación social, serán temas a debate en una jornada que sesionará en esta capital del 27 al 29 de septiembre próximo.

El evento promoverá el intercambio de experiencias científicas y seleccionar los trabajos como propuestas al VI Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual previsto para el Palacio de Convenciones de La Habana en enero de 2012.

Conferencias, paneles, simposios, mesas de discusión coordinadas, temas libres, conforman la agenda científica de la reunión, convocada por la Comisión Provincial de Educación Sexual, el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES).

La Habana, agosto 17/2011 (Prensa Latina).

Hágase la prueba del VIHCuando las personas conocen si tienen la infección o no, pueden controlar su estado de salud y su vida.

Un diagnóstico precoz y un tratamiento apropiado en los primeros estadios de la enfermedad permite aumentar la eficacia del tratamiento contra el VIH y atenuar la evolución a sida.

Saber si se está infectado o no también puede reducir la posibilidad de transmitir inconscientemente el virus a otras personas.

Hay comportamientos que aumentan la probabilidad de contraer el VIH.  Si continua con cualquiera de estos comportamientos, usted debe hacerse la prueba cada año.

¿Se ha inyectado drogas o esteroides o ha compartido agujas o jeringas con otros?
¿Ha tenido relaciones sexuales (vaginal, anal u oral) sin protección con hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, múltiples compañeros o compañeros anónimos?
¿Ha intercambiado el sexo por drogas o dinero?
¿Ha tenido relaciones sexuales en estado de embriaguez y no recuerda con quien?
¿Ha sido diagnosticado con o tratado por hepatitis, tuberculosis (TB) o una enfermedad de transmisión sexual (ETS), como la sífilis?
¿Ha tenido relaciones sexuales sin protección con alguien que podría responder sí a cualquiera de las preguntas anteriores?

Si responde afirmativamente a alguna de estas preguntas, usted debe hacerse la prueba.

Si usted ha tenido relaciones sexuales con alguien cuya historia de compañeros sexuales y/o uso de drogas no conoce o si usted o su pareja han tenido muchos compañeros sexuales, tiene más probabilidades de estar infectado con el VIH. Ambos, usted y su nueva pareja, deberían hacerse la prueba del VIH y obtener los resultados, antes de tener relaciones sexuales por primera vez.

Para las mujeres que planean quedar embarazadas, la prueba es aún más importante. Si una mujer está infectada con el VIH, la atención médica y algunos medicamentos dados durante el embarazo pueden disminuir las probabilidades de pasar el VIH al bebé. Todas las mujeres que están embarazadas deben hacerse la prueba durante cada embarazo.

¿Cuánto demoran los resultados de las pruebas?

La mayoría de las pruebas del VIH analizan los anticuerpos que el cuerpo crea contra el VIH. Puede tomar tiempo para que el sistema inmunológico produzca suficiente anticuerpos que se puedan detectar en el examen. Este tiempo puede variar de persona a persona. La mayoría de las personas desarrollaran anticuerpos detectables dentro de 2 a 8 semanas (un promedio de 25 días). Aun así, existe el riesgo que algunas de las personas tomen mas tiempo en desarrollar los anticuerpos detectables. Por eso, si la prueba inicial del VIH es negativa y es efectuada dentro de los 3 primeros meses después de un posible contacto, una segunda prueba debe ser considerada después de los 3 meses para descartar la posibilidad de un resultado falso negativo. Un noventa y siete por ciento de personas desarrollaran anticuerpos en los primeros 3 meses después de su infección. En los casos muy raros, puede tomar hasta 6 meses para desarrollar anticuerpos contra el VIH.

Otro tipo de prueba es el análisis del ARN, este detecta el virus del VIH directamente. El tiempo que toma entre una infección por el VIH y la detección de ARN es de 9 a 11 días. Estos análisis, que son más costosos y utilizados en determinados casos.

¿Si soy negativo en la prueba del VIH, significa eso que mi pareja sexual también es VIH negativo?

No. Su resultado de la prueba del VIH revela sólo su estado del VIH. Su resultado de prueba negativo no indica si su pareja tiene el VIH. El VIH no se transmite necesariamente cada vez que usted tiene relaciones sexuales, y la prueba no debe ser visto como un método para determinar si su pareja está infectada.

Pregúntele a su pareja si se ha hecho la prueba del VIH y qué comportamientos de riesgo ha tenido, tanto actualmente como en el pasado. Piense en hacerse las pruebas los dos juntos.

¿Y si soy positivo en la prueba del VIH?

Si usted tiene un resultado positivo en la prueba del VIH, lo mejor es dar pasos para proteger su salud. El tratamiento médico temprano y un estilo de vida sano pueden ayudarle a permanecer bien de salud. La atención médica inmediata puede retrasar la aparición del sida y prevenir algunas infecciones potencialmente mortales. Hay varias medidas importantes que usted puede tomar inmediatamente para proteger su salud:

  • Ver a un proveedor de salud autorizado, aunque usted no se sienta enfermo. Trate de encontrar un proveedor de salud que tenga experiencia con el tratamiento del VIH. Ahora hay muchos medicamentos para tratar la infección por VIH y ayudarle a mantener su salud. Nunca es demasiado temprano para comenzar a pensar en las posibilidades de tratamiento.
  • Hágase una prueba de tuberculosis. Usted puede estar infectado con tuberculosis y no saberlo. La tuberculosis no detectada puede causar una grave enfermedad, pero puede ser tratado con éxito si se detecta temprano.
  • El fumar cigarros, consumir demasiadas bebidas alcohólicas, o el uso de las drogas ilegales (como metanfetaminas) puede debilitar su sistema inmunológico. Hay programas disponibles que pueden ayudarle a dejar o reducir su uso de estas sustancias.
  • Sométase a exámenes médicos para otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Las ETS no detectadas pueden causar problemas de salud graves. También es importante practicar los comportamientos sexuales seguros para que usted pueda evitar contraer las ETS.

Día Nacional de la Prueba del VIHSi tiene alguna duda sobre donde y cuando hacerse una prueba de detección del VIH u otra ETS, puede recurrir a los servicios de LíneAyuda Telefónica, LíneAyuda Virtual o los servicios de consejería cara a cara.

También puede ir directamente a los lugares donde se realizan las pruebas anónimas.

¡Recuerde!

No tener (o abstenerse de) relaciones sexuales es la manera más eficaz de evitar el VIH. Si usted elige ser sexualmente activo, tener relaciones sexuales con una persona que sólo tiene relaciones sexuales con usted y que no está infectado, también es eficaz. Si usted no tiene la seguridad de que tanto usted como su pareja son VIH negativo, use condón de látex para protegerse tanto usted como su pareja contra el VIH y otras ETS. Los estudios han revelado que los condones de látex son muy eficaces cuando se usan en forma correcta y sistemáticamente, aunque no son 100% eficaces para prevenir la transmisión del VIH. Si cualquiera de las parejas es alérgica al látex, pueden usarse condones de plástico (poliuretano) para el hombre o la mujer.

Actualizado en agosto/2011.

Fuente:
Día Nacional de la Prueba del VIH. infoSIDA
Recursos nacionales para las pruebas del VIH y las ETS. CDC

Vania BorgesPara muchos conocida como la Vania de Bamboleo, una agrupación dirigida por Lazarito Valdés, que junto con la ya consagrada Haila María Mompié, impuso una imagen estética y un estilo diferente, que la colocaron entre los primeros lugares de la preferencia del público, Vania ha demostrado que es mucho más que una cantante de salsa y en su carrera ha incursionado por casi todos los géneros musicales; una verdadera proeza en tiempos de baladas y fusión. Esta cantante de talla extra, de referencia obligada, cuando de música cubana romántica y tradicional se trata, continúa consolidando su carrera y conversó con Lazo Adentro sobre su formación artística, su tributo a la música cubana actual y su propósito de contribuir a la prevención del VIH.

Me intereso por el tema (la prevención de las ITS y el VIH), pues dos amigos muy especiales enferman de sida. Lamentablemente, uno de ellos ya falleció. Como te decía, empiezo a buscar información, me entero de la existencia del Centro Nacional de Prevención y la amplia gama de temas interesantes y novedosos que se vinculan a la infección por VIH. Me parece importantísimo, sobre todo para los jóvenes, pues, a pesar de existir tanta información, de realizarse campañas tan diversas, para cualquier tipo de público, es como si las personas y, en especial los jóvenes, siguieran pensando que eso no les afectará, que no es su problema. Los jóvenes no piensan en el mañana, y sí, existe un mañana. Hay que vivir la vida, disfrutar el momento, gozar, pero hay que medir las consecuencias; nuestros actos tienen consecuencias. Todas las personas deben escoger el momento oportuno para iniciar una relación sexual, por lo que esto significa.

Y en cuanto a las Infecciones de Transmisión Sexual: hay que protegerse, hay que evitarlas. La vida sexual saludable es una garantía. Que se aborde este tema por los artistas es necesario, imprescindible, a través de cualquier manifestación del arte. Nosotros los artistas somos embajadores, podemos influenciar en el público, y no sólo con los temas y sus contenidos, sino, además, con nuestra propia imagen. En el caso de la canción, podemos incidir en la sensibilidad individual con el texto, con los acordes musicales, los tonos, en fin…

Fuente: Revista Lazo adentro Año 2011 No 7. Febrero 3, 2012