Actualidades

papabenedictoencuba1El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, ha solicitado el compromiso personal del Para Benedicto XVI para terminar con los nuevos casos de infección por el VIH en los niños. Durante una audiencia con el Papa, el Sr. Sidibé le habló sobre el hecho de que mantener a los niños libres del VIH es un objetivo asequible y que, con la coordinación de los esfuerzos, se puede alcanzar para 2015.

Millones de personas que viven y están afectadas por el VIH en todo el mundo reciben el apoyo de organizaciones católicas de atención sanitaria, dijo el Sr. Sidibé. El compromiso total de la Iglesia Católica con los esfuerzos por alcanzar los cero nuevos casos de infección por el VIH entre los niños es de suprema importancia.

El Vaticano estima que las organizaciones relacionadas con la Iglesia Católica proporcionan aproximadamente el 25% de los tratamientos, la atención y el apoyo contra el VIH de todo el mundo. En 2010, el Vaticano informó de que la Iglesia Católica daba soporte a más de 5000 hospitales, 18.000 dispensarios y 9000 orfanatos, muchos de ellos implicados en actividades relacionadas con el sida.

Para alcanzar el objetivo de terminar con los nuevos casos de infección por el VIH en niños para 2015, ONUSIDA y sus socios presentaron un Plan Global para la eliminación de los nuevos casos de infección por el VIH entre los niños para 2015 y mantener a sus madres con vida en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida en 2011. El plan traza una estrategia que se centra especialmente en los 22 países que representan más del 90% de los nuevos casos de infección por el VIH en niños en todo el mundo.

El Vaticano estima que las organizaciones relacionadas con la Iglesia Católica proporcionan aproximadamente el 25% de los tratamientos, la atención y el apoyo contra el VIH de todo el mundo. En 2010, el Vaticano informó de que la Iglesia Católica daba soporte a más de 5000 hospitales, 18.000 dispensarios y 9000 orfanatos, muchos de ellos implicados en actividades relacionadas con el sida.

Para alcanzar el objetivo de terminar con los nuevos casos de infección por el VIH en niños para 2015, ONUSIDA y sus socios presentaron un Plan Global para la eliminación de los nuevos casos de infección por el VIH entre los niños para 2015 y mantener a sus madres con vida en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida en 2011. El plan traza una estrategia que se centra especialmente en los 22 países que representan más del 90% de los nuevos casos de infección por el VIH en niños en todo el mundo.

Tras la audiencia, el Sr. Sidibé se reunió con el Sr. Michel Roy, Secretario General de Cáritas Internacional, una confederación de 164 organizaciones católicas de ayuda, desarrollo y servicios sociales que trabaja en más de 200 países y territorios de todo el mundo. Como valioso socio de ONUSIDA, Cáritas Internacional presta servicios como una de las organizaciones civiles representadas en el comité directivo del Plan Global para la eliminación de los nuevos casos de infección por el VIH en niños.

Noticia completa

Fuente: ONUSIDA

El Ministerio de Salud de Colombia y ONUSIDA reportaron que en el país viven hoy 152 mil 620 personas con VIH, aunque un elevado número desconoce su situación. El coordinador de ONU-SIDA para Colombia, Luis Angel Moreno, reveló que la infección se concentran en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali y Cúcuta. Señaló que de la cifra total de los que padecen esa infección el 74 por ciento son hombres, mientras la población de mayor afectación por edad está en el grupo de 25 a 35 años.

El Fondo Mundial de Lucha contra el VIH-Sida, Malaria y Tuberculosis aprobó en 2009 más de 42 millones de euros para prevenir y atender casos de sida en Colombia. Dicho monto fue asignado al proyecto Construcción de capacidad institucional y comunitaria para la respuesta preventiva y fortalecimiento de los servicios de salud en VIH/Sida, con el fin de reducir la morbi-mortalidad asociada a esa enfermedad en grupos vulnerables.

Ampliar

Fuente: Prensa Latina

Las mediciones de conocimiento sobre VIH/sida son ampliamente utilizadas para determinar la eficacia los esfuerzos de educación  y prevención. Aunque muchas investigaciones se han centrado en las intervenciones, se le ha prestado poca atención a la calidad de las mediciones en sí mismas. Este estudio estúvo dirigido a identificar las medidas del conocimiento sobre el VIH/sida creadas para su uso con los adultos, y a determinar el grado en que estas medidas se han probado psicométricamente.

Los resultados mostraron que que existía un mínimo de fiabilidad y validez en las mediciones. De las medidas que se habían sometido a algún tipo de pruebas psicométricas, el 71% fueron creadas antes del año 2000. Se recomienda una prueba más rigurosa para validar estas medidas para poder garantizar que sean adecuadas para la investigación, la prevención y la práctica.

A Systematic Review of HIV/AIDS Knowledge Measures. Anne K. Hughes, Kristen R. Admiraal. Research on Social Work Practice vol. 22 no. 3 313-322. May 2012.

La Escuela Octavio García Hernández, de Cienfuegos fue sede de la quinta edición del concurso anual para prevenir el VIH  mediante manifestaciones artísticas. Natividad Guerrero Borrego, especialista del Centro Nacional para Jóvenes expresó al Cinco de Septiembre digital, que en esta ocasión correspondió a las provincias centrales desarrollar el certamen; ella forma parte de la comitiva de metodólogos y pegagogos evaluadores de las obras. Agregó que los instructores de arte son los más indicados para tal preparación, por eso exhiben labores en danza, teatro, música y artes plásticas.

Ampliar

Fuente: Periódico 5 de Septiembre

El IX Simposio Nacional de Masculinidades tendrá lugar en  Centro de Convenciones Heredia de la ciudad de Santiago de Cuba entre los días   29 y 30 de junio del 2012. Será un excelente espacio de intercambio multidisciplinario donde se analizarán problemáticas  de índole socio-psicológicas y su repercusión en la salud sexual masculina; además de enfatizar en los modelos hegemónicos de las masculinidades y las ITS y el VIH en hombres.

Se pretende exponer  los resultados más recientes de los diferentes estudios realizados en torno a la prevención de las ITS y el VIH en la población masculina por parte de promotores de salud, sectores sociales, instituciones o investigadores independientes, que como muestra del quehacer científico se expongan acciones estratégicas concretas que puedan ser generalizadas  en aras de lograr una reducción de la vulnerabilidad de la población masculina y  a su vez un mayor impacto social en la prevención de estas infecciones.

Podrán participar profesionales, estudiantes de las Ciencias Médicas, las Ciencias Sociales y Humanísticas, Juristas, Comunicadores Sociales,   promotores de salud, personas que estudien la sexualidad y diversidad de género, así como otros interesados.

Auspician
Programa de prevención y control de las ITS/VIH/sida de Santiago de Cuba
Proyecto de Prevención de VIH/sida en  Hombres que tienen sexo con otros Hombres
HSH Santiago de Cuba y HSH Cuba
Proyecto Fondo Global
Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. Cuba

Coauspician
Comisión Provincial de Educación Sexual
La Comisión Provincial de Salud Integral de las y los adolescentes
Grupo Equidad y Género de La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente

Fuente: CNP ITS/VIH/sida

En la literatura no está claro si la elevada tasa de cáncer de pulmón entre las personas infectadas por el VIH se debe a los efectos biológicos del VIH, el sesgo de vigilancia, o a fumar en exceso. En este estudio se comparó la incidencia de cáncer de pulmón entre personas infectados y no infectados por el VIH demográficamente similares, teniendo en cuenta el tabaquismo y la etapa del cáncer de pulmón al momento del diagnóstico.

Se calcularon las tasas de incidencia de cáncer de pulmón confirmado patológicamente dividiendo el número de casos por el número de años-persona en situación de riesgo. Se utilizó la regresión de Poisson para determinar la relación de la tasa de incidencia, ajustando por edad, género, raza / etnia, la prevalencia del tabaquismo, la neumonía bacteriana anterior y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Los resultados mostraron que la tasa de incidencia de cáncer de pulmón en pacientes con infección por VIH fue de 204 casos por 100.000 personas/año y en pacientes no infectados fue de 119 casos por 100.000 personas/años. La relación de tasa de incidencia de cáncer de pulmón asociado con la infección del VIH se mantuvo significativa tras el ajuste multivariado. La etapa de cáncer de pulmón en la presentación no fue diferente entre los pacientes infectados por el VIH y no infectados.

En la muestra analizada, la infección por VIH fue un factor de riesgo independiente para el cáncer de pulmón, después de controlar posibles factores de confusión como el tabaquismo. La distribución por estadios similares entre los dos grupos indicaron que el sesgo de vigilancia era una explicación poco probable para este hallazgo. Se concluye que la infección por VIH podría reforzar el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar al suprimir el sistema inmunológico y provocar inflamación crónica.

Por otro lado, el efecto del tabaquismo aumenta el riesgo también un 70 por ciento, de modo que dejar de fumar debería continuar siendo parte de la estrategia de prevención. Los autores consideran además que será importante determinar si la pesquisa del cáncer pulmonar en las personas con VIH aporta los mismos, más, o menos beneficios que en las personas sin el virus y que otra pregunta por responder es si el cáncer pulmonar es más agresivo en las personas con VIH.

HIV as an independent risk factor for incident lung cancer. Sigel K, Wisnivesky J, Gordon K, Dubrow R, Justice A, Brown ST, Goulet J, Butt AA, Crystal S, Rimland D, Rodriguez-Barradas M, Gibert C, Park L, Crothers K. AIDS. 2012 Feb 29. Disponible solo el resumen.