Actualidades

Un estudio indica que la infección por el VIH es un factor independiente de riesgo de incidencia de cáncer pulmonar

No se ha determinado con claridad si una elevada tasa de incidencia de cáncer pulmonar en las personas con el VIH se debe a los efectos biológicos de ese virus, al sesgo de la vigilancia o al tabaquismo excesivo. Se comparó la incidencia de cáncer pulmonar de los pacientes con el VIH con la de otros sin ese virus, con características demográficas similares, teniendo en cuenta el tabaquismo y el estadio de cáncer pulmonar en el momento del diagnóstico.

Los datos de una cohorte virtual del estudio de cohortes representativas del envejecimiento entre veteranos se vincularon a datos del Registro Central de Cáncer del Departamento de Asuntos de los Veteranos, lo cual dio como resultado una cohorte analítica de 37.294 pacientes con el VIH y 75.750 sin ese virus.

Los sitios para dispositivos móviles de infoSIDA e AIDSinfo proporcionan información instantánea

Los sitios para dispositivos móviles incluyen características como las guías de atención médica de la infección por el VIH/sida (disponibles solamente en inglés), un instrumento de búsqueda de ensayos clínicos, un glosario de términos del VIH/sida, enlaces a temas de salud relacionados con el VIH/sida, páginas web relativas a los días anuales de concientización sobre el VIH/sida y enlaces a las páginas de AIDSinfo en Facebook.

Ampliar información

Fuente: Boletín infoSIDA al instante No. 19/2012

Mariela Castro en Cienfuegos. Imagen: Periódico 5 de septiembreMariela Castro Espín directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), inauguró esta mañana en el municipio cienfueguero de Rodas las actividades de la Jornada Cubana contra la homofobia, quinta edición nacional de la celebración nominal cada 17 de mayo.

Frente a la Casa de Cultura rodense, la máxima dirigente del Cenesex expresó palabras en pos de la asertividad que los aportes científicos de la modernidad demandan: no venimos a imponer cosas que no se quieran oír, el respeto es la base de este intercambio.

Hizo un llamado a transformar generacionalmente los mensajes de nuestros abuelos, didácticos pero permeados de una discriminatoria cultura de dominación.

Agregó que solo a través del diálogo y el entendimiento podemos propiciar la felicidad de los incomprendidos y la paz de los intolerantes y significó que nuestro proceso revolucionario incorpora aportes de las ciencias sociales: pretendemos provocar el deseo de aprender más, dijo.

Desde 2008, Cuba se unió a la realización de actividades por el 17 de mayo, Día Mundial contra la Homofobia, conmemorativas de igual fecha de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad y bisexualidad de su Manual de Clasificación de Enfermedades Mentales. (Por: Melissa Cordero Novo)

Ampliar la información.

Fuente: Periódico 5 de septiembre. Cienfuegos, Cuba.

International Journal of STD&AIDSThe Royal Society of Medicine Press Ltd publicó el número 4 del volumen 23 correspondiente a abril del 2012, de la revista International Journal of STD & AIDS. Esta revista está disponible en Hinari a texto completo para los usuariuos de la red sld.cu. Estos son algunos de los artículos:

IV prevalence among men who have sex with men in New Zealand 1985–2009: 25 years of public health monitoring

Survey of lactation suppression in HIV-positive pregnant women

A survey of the sexual and reproductive health of HIV-positive women in Leicester

HIV-associated neurocognitive disorder: rate of referral for neurorehabilitation and psychiatric co-morbidity

Medical ward admissions among HIV-positive patients in Winnipeg, Canada, 2003–10

Successful therapeutic splenectomy in an HIV patient with relapsing visceral leishmaniasis

Shared care approach to managing ophthalmological disease in patients with positive treponemal serology: a case series

Desde el 2008 el país convoca a la realización de un programa de actividades dirigidas a visualizar y combatir todo tipo de discriminación por la identidad de género u orientación sexual, bajo el título de Jornada Cubana contra la Homofobia.

Este año el tema se vincula con la vulnerabilidad a infectar por VIH y su incremento en el sexo masculino.

Homofobia y vulnerabilidad al VIH es el tema principal que sucitará los análisis este 17 de mayo en Cienfuegos. Como provincia sede de las actividades a propósito de la Jornada cubana contra la Homofobia el evento cuenta con un programa académico que incluirá paneles, conferencias y mesas redondas en centros universitarios e instituciones científicas para profundizar desde diferentes ámbitos de las ciencias. (Por: Mayelín del Sol Santiago)

Ampliar la noticia.

Fuente: Perla Visión, telecentro de Cienfuegos, Cuba. 11 de mayo de 2012

Boletin hivthisweekEste boletín es publicado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas Sobre el Sida, ONUSIDA. Los editores y especialistas de ese espacio realizan una exploración selectiva de información relacionada con el VIH publicada en revistas científicas. Luego interpretan los resúmenes originales y proporcionan un comentario, que no representa ninguna declaración oficial de ONUSIDA, pero promueve el debate y el análisis profesional sobre el tema. En idioma inglés. Puede suscribirse para recibirlo por correo electrónico.

En esta ocasión, puede acceder a los comentarios en inglés de los siguientes temas:

1.      Antiretroviral drug prices

  • Benchmarking antiretroviral drug prices in Latin America

2.      Sex work

  • HIV burden among 99,878 female sex workers in low-income and middle-income countries
  • Male sex workers in Abidjan, Cote d’Ivoire need tailored services

3.      Vaccines

  • How did the RV144 vaccine protect?

4.      Cost-effectiveness

  • Integrating HIV testing, malaria, and diarrhoea prevention in Kenya for maximum impact
  • Cost and cost-effectiveness of expanding antiretroviral treatment access in South Africa

5.      Alcohol

  • Sex for alcohol in South African drinking venues

6.      Breastfeeding

  • Increased risk of early death with perinatal compared to breastmilk-acquired HIV infection
  • Flash-heated breastmilk for HIV-exposed, uninfected infants in urban Tanzania

7.      Genotyping

  • How genotype assays could rationalise decisions about failing second-line treatment regimens

8.      Treatment

  • 40% reduction in early mortality on antiretroviral treatment through clinician-nurse support
  • Your response 6 months after you start antiretroviral treatment can predict your outcome

9.      Condoms

  • 11% condom breakage in sex work in Karnataka, India

10.     Health System Integration

  • Why don’t treatment-eligible women who test HIV-positive in pregnancy access treatment services?

11.     Workplace

  • Diversity management and HIV-positive employees in the Asian hospitality sector
  • What are the health-related causes of absenteeism among formal sector workers in Namibia?

12.     Ethics and equity

  • Scarcity, therapeutic rationality, and unfair process in antiretroviral treatment access

13.     Nutrition and People Living with HIV

  • Dietary intervention prevents antiretroviral therapy associated lipid problems in Brazil
  • Vitamin D deficiency in HIV-positive Iranians

14.     Monitoring and evaluation

  • Health system strengthening in sub-Saharan Africa means big evaluation challenges
  • Transitioning Avahan, the key population prevention programme to local ownership: the prospective evaluation design

Unas 400 personas de diferente orientación sexual protagonizaron hoy aquí un colorido desfile contra la homofobia, en el que reclamaron el cese de la discriminación. Unas 400 personas de diferente orientación sexual protagonizaron aquí un colorido desfile contra la homofobia, en el que reclamaron el cese de la discriminación.

Como parte de la agenda prevista, el pasado miércoles se realizó un Panel participativo con Consultor Internacional “Hacia una mejor salud sexual 2012 con enfoque en HSH”, dirigido a los responsables de programas para Hombres que tienen sexo con hombres.

La propuesta instó a reflexionar sobre la importancia de ver las acciones de prevención desde otra óptica y desarrollar acciones desde la autorresponsabilidad, para prevenir la infección por VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual.

Entre los objetivos de esta quinta jornada nacional contra la discriminación está sensibilizar a los diferentes grupos de la población cubana con el fin de promover acciones educativas permanentes, el respeto pleno al ejercicio del derecho sexual y la identidad de género.

Unas 400 personas de diferente orientación sexual protagonizaron un colorido desfile contra la homofobia, en el que reclamaron el cese de la discriminación. Con actividades en todas las provincias del país, las celebraciones concluirán el próximo 17 de mayo en la central provincia de Cienfuegos, donde se realizará una gala y fiesta por la diversidad.

Ampliar la información.

Fuente: Prensa latina. 12 de mayo de 2012