La total comprensión de los raros casos de aquellas personas que cuentan con una defensa natural contra el VIH, podría ayudar muchísimo al desarrollo de una vacuna para el virus del sida. La mayoría de estos controladores de élite, como se les llama, muestran los alelos de histocompatibilidad HLA-B * 57 o HLA-B * 27. Estos alelos son los que más se han encontrado asociados a bajas concentraciones del virus en plasma, aunque el mecanismo de control en estos individuos no está del todo claro. Para este estudio se vacunaron ejemplares de macacos rhesus indios como modelo animal de controlador élite HLA-B * 27 y se demostró que estos animales vacunados, controlaban la replicación del virus clonal de la inmunodeficiencia en simios (SIV) mac239, altamente patógeno. Este y otros hallazgos indican que respuestas de CD8 + células T inducidas por vacunas de virus específicos, pueden controlar la replicación del virus del SIDA.
Vaccine-induced CD8+ T cells control AIDS virus replication. Philip A. Mudd, Mauricio A. Martins, Adam J. Ericsen, et al. Nature (2012). Published online 30 September 2012
Los líderes africanos se reunieron en Nueva York al margen de la 67ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas para debatir acerca de la Hoja de ruta de la Unión Africana (UA). En la iniciativa, se incluyen estrategias sostenibles a largo plazo para financiar y proporcionar acceso tanto a los servicios de prevención y tratamiento del HIV como a otros servicios sanitarios en África, tal y como figura en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Transcurridos 10 años después de Abuja, África ha logrado prosperar y se han salvado millones de vidas, declaró el presidente de Benin Boni YAYI, en su papel como presidente de la Unión Africana. Tenemos que conseguir que estas bases se mantengan tanto para esta generación como para las venideras. El presidente Boni YAYI presentó la Hoja de ruta de la Unión Africana para la responsabilidad compartida y la solidaridad mundial para el sida, la tuberculosis y la malaria.
Responsabilidad compartida y solidaridad mundial
La presidente de Malawi Joyce Banda acogió el concepto de responsabilidad compartida. Me comprometo firmemente a movilizar recursos nacionales adicionales, así como a garantizar que se realiza un uso eficaz de los fondos externos, afirmó en un mensaje de apoyo a la reunión. Asimismo, la presidente Banda hizo hincapié en el trabajo pionero llevado a cabo en su país para garantizar que todas las mujeres embarazadas seropositivas, independientemente del recuento de linfocitos CD4, comiencen la terapia antirretrovírica y sigan el tratamiento para el resto de sus vidas.
La transformación del acceso a la salud en África ha sido posible gracias a la combinación de un liderazgo africano acertado y un apoyo internacional sólido. En el continente africano, las inversiones realizadas en materia de salud han crecido enormemente, tanto aquellas provenientes de recursos nacionales como de proveedores de fondos externos. Se han substituido los sistemas de salud más deficientes por otros mejores, prestando especial atención a los recursos humanos y a la innovación, a fin de ofrecer atención sanitaria en áreas remotas.
La secretaria de estado de los Estados Unidos Hillary Rodham Clinton se dirigió a los participantes de la reunión, y reconoció el compromiso renovado demostrado por la Unión Africana con relación a la respuesta al sida. Si cada una de las naciones devastadas por el VIH sigue el ejemplo de muchos de los líderes presentes en esta sala, y da un paso hacia adelante en pro de la responsabilidad compartida, no sólo continuaremos con esta buena racha, sino que aceleraremos el progreso y nos acercaremos más rápido a ese día en el que anunciaremos el nacimiento de una generación libre de sida, declaró.
Llegar a cero
Si todos los niños y las niñas van a la escuela y se les enseña sobre la prevención del VIH, podemos lograr el objetivo de conseguir cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida, afirmó Gordon Brown, enviado especial de las Naciones Unidas para la educación mundial. Si añadimos cero analfabetismo a la visión de Cero de ONUSIDA, podemos acabar con el sida mucho más rápido.
Aproximadamente 23,5 millones de personas viven con el VIH en África. Desde 2001, los casos de nuevas infecciones por el VIH en la región han descendido en un 22%. A finales de 2011, cerca del 56% de las personas que cumplían los requisitos para seguir el tratamiento del VIH en África subsahariana pudieron tener acceso a él; de la misma manera, entre 2010 y 2011, la cobertura del tratamiento aumentó en 22% en toda la región.
Fuente: ONUSIDA
La Base de datos de infoSIDA rediseñada ofrece a los proveedores de atención de salud y a los pacientes acceso simplificado a información sobre medicamentos contra el VIH/sida. Las mejoras de esta base de datos incluyen cambios para facilitar la búsqueda de información y resúmenes de medicamentos completamente revisados.
Ahora, los proveedores de atención de salud tienen acceso directo a las fichas técnicas de medicamentos antirretrovirales aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) en el sitio de DailyMed (disponible solamente en inglés ), así como de medicamentos empleados para tratar las infecciones oportunistas causadas por el VIH/sida.
La base de datos rediseñada ofrece gratuitamente resúmenes de medicamentos en inglés y español para los pacientes. El formato de los resúmenes para los pacientes es fiel reflejo de la información que se encuentra en la sección de orientación para los pacientes en las fichas técnicas de medicamentos elaboradas por la FDA.
infoSIDA solicita sus opiniones sobre las mejoras a la base de datos de medicamentos. Sírvase enviar sus comentarios y sugerencias a ContactUs@aidsinfo.nih.go.
Fuente: infoSIDA Al Instante No. 40. Septiembre 28/2012
En un nuevo estudio se ha descubierto que aunque el VIH se diversifica ampliamente dentro de las personas portadoras con el transcurso del tiempo, las cepas del virus que, en definitiva, se propagan por medio de la transmisión heterosexual suelen parecerse a la cepa que infectó en un principio a la persona transmisora. Al aprender cuáles son las características de esas cepas del VIH de transmisión preferencial se puede ayudar a fomentar las actividades de prevención de la infección por el VIH, particularmente con respecto a una vacuna contra ese virus, según afirmación de los científicos que realizaron el estudio. Amplie la noticia en inglés
Artículo:
Previously transmitted HIV-1 viral strains are preferentially transmitted during subsequent sexual transmission. AD Redd et al. Journal of Infectious Diseases DOI 10.1093/infdis/jis503 (2012).
La Trichomnas vaginalis se ha asociado con frecuencia al cáncer de cérvix y a la transmisión del VIH. Desde hace unos años se reporta en este parásito la posibilidad de ser infectado por una bacteria: Mycoplasma hominis. Entre ellos se crea una simbiosis capaz de elevar la resistencia a los mecanismos de defensa del huésped y a los tratamientos farmacológicos. En el siguiente trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí», se exponen los resultados de una investigación donde se presenta el primer reporte de la presencia del M. hominis en T. vaginalis aisladas en Cuba. Además, se describe el polimorfismo genético del parásito, conocimiento que es crucial para poder comprender la epidemiología, la resistencia farmacológica, la virulencia y el control de la trichomoniasis en nuestro medio.
Vea el resumen del artículo:
Mycoplasma hominis in Cuban Trichomonas vaginalis isolates: association with parasite genetic polymorphism. Fraga J, Rodríguez N, Fernández C, Mondeja B, Sariego I, Fernández-Calienes A, Rojas L. Exp Parasitol. 2012 Jul;131(3):393-8.
Otros artículos del mismo tema:
Los tratamientos antirretrovirales con dosificación simplificada y mejor seguridad son necesarios para maximizar la eficiencia de la entrega del antirretroviral en entornos con recursos limitados. Los autores de este trabajo investigaron la eficacia y la seguridad de los tratamientos antirretrovirales de una dosis diaria en comparación con dosis de dos veces al día en diversas áreas del mundo.
Encontraron que la combinación EFV + FTC – TDF (efavirenz + emtricitabine – tenofovir – disoproxil fumarate) tuvo alta eficacia en comparación con EFV + 3TC – ZDV (efavirenz + lamivudine – zidovudine) en la población de prueba, reclutada en diversos entornos multinacionales. Con seguridad superior, especialmente en mujeres infectadas por el VIH-1 y con solo una dosis diaria de tratamiento, la combinación EFV + FTC – TDF resulta ventajosa para el tratamiento inicial de la infección de VIH-1 en países de recursos limitados. La combinación ATV + DDI + FTC (atazanavir + didanosina EC – emtricitabine) tuvo una eficacia inferior y no se recomienda como un régimen antirretroviral inicial.
Vea el artículo completo:
Efficacy and Safety of Three Antiretroviral Regimens for Initial Treatment of HIV-1: A Randomized Clinical Trial in Diverse Multinational Settings. Campbell TB, Smeaton LM, Kumarasamy N, Flanigan T, Klingman KL, et al. PLoS Med 9(8): e1001290; 2012