abril 2025 Archivos

0

sigueturitmoLa PrEP o profilaxis preexposición es una opción de prevención del VIH. Es un método muy efectivo que consiste en tomar medicamentos antiretrovirales con el fin de disminuir la probabilidad de adquirir la infección por VIH mientras se está en riesgo de contraer el virus. Pueden usar la PrEP aquellas personas que se encuentran en un período de su vida en el que tienen un alto riesgo de adquirir la infección por VIH. Existen muchas razones por las cuales debería pensar en la posibilidad de usar la PrEP. Por ejemplo: si no utiliza condones todo el tiempo con todas las parejas sexuales, si su pareja es VIH positivo o si usted o su pareja tienen relaciones sexuales desprotegidas con múltiples parejas sexuales.
Para acceder a los servicios PrEP puede acercarse a las consultas de ITS en los establecimientos de salud en los que se ofrece este servicio. También se ofrecen en establecimientos de salud y centros comunitarios seleccionados en varios municipios de todas las provincias del país, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud.

La prescripción de la PrEP se realiza por profesionales con experiencia en el uso de antirretrovirales o profesionales clínicos. Para iniciar la PrEP, el personal médico del servicio evaluará si la persona interesada califica como candidata.

Para ello se asegurará de que:

1.      la persona no tiene VIH;

2.      no existe sospecha clínica de infección aguda por el VIH;

3.      la persona no ha tenido exposición al VIH en las 72 horas previas a la solicitud del servicio;

4.      la persona tiene un alto riesgo de infección por el VIH;

5.      la persona no tiene alergias, ni contraindicaciones para usar los medicamentos de la PrEP;

6.      la persona está dispuesta a usar la PrEP según lo prescrito y a hacerse pruebas de VIH periódicamente como parte del seguimiento.

Si la persona interesada cumple los requisitos anteriores, el especialista médico propondrá la pauta de tratamiento que más se ajuste al estilo de vida y al nivel de riesgo de quien está solicitando hacer uso de la PrEP.

Para más información puedes acceder aquí

Fuente: CNP

0

VIH_Carga viralUn programa interdisciplinar realizado en el sur de EE UU evidencia cómo dicho tratamiento permite superar barreras que la terapia oral diaria encuentra en entornos complejos.

Entre abril de 2021 y agosto de 2024, 361 personas iniciaron tratamiento con terapia antirretroviral de acción prolongada en la clínica que participó en el estudio, de las cuales 81 (alrededor del 22%) la comenzaron con carga viral detectable. Este subgrupo se caracterizaba por tener ciertos factores determinantes de vulnerabilidad en el contexto estadounidense: el 93% eran personas de etnia negra, el 36% eran mujeres cis y también se incluyeron mujeres transgénero y personas que habían adquirido el VIH por vía perinatal. Además, los participantes presentaban una mediana de ingresos anuales de 25.000 dólares y, frecuentemente, vivían en un entorno afectado por factores como inseguridad alimentaria (51%), dificultades de transporte (72%) y riesgo de inestabilidad habitacional (35%). Muchos de ellos tenían antecedentes de infecciones oportunistas, factor que sugiere un historial de inmunosupresión. Ver más…

0

decide tu juegoFortalecer las capacidades de los adolescentes ante la toma de decisiones sobre su salud, elevar su conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual y los daños físicos y psicológicos que provoca la gestación en edades tempranas, así como el uso y abuso de sustancias, figuran entre los temas que propone esta campaña nacional. Con una duración de un año la iniciativa está dirigida a jóvenes entre 10 y 19 años e involucra a las familias, comunidades y sectores sociales, ampliando su impacto. El lanzamiento oficial se realizó el 28 de noviembre del año pasado en el Pabellón Cuba de La Habana.  Ver más…

0

Metas de ONUSIDA 90-90-90A pesar de los avances en la reducción de las nuevas infecciones de VIH, estos han sido demasiado lentos y se producen en muy pocos países para alcanzar los objetivos mundiales. Para alcanzar el objetivo global de 2025 es necesario un descenso mucho más pronunciado y rápido. Para ello es necesario que los países apliquen métodos de prevención basados en pruebas a una escala suficiente, eliminen los obstáculos estructurales, como las leyes y políticas punitivas, que impiden sus respuestas al VIH, y aborden las desigualdades y el estigma y la discriminación que alimentan sus epidemias. Ver más…

0

onusidaEn medio de la continua incertidumbre sobre el impacto de los profundos recortes de fondos estadounidenses a la labor humanitaria en todo el mundo, la responsable de la agencia de la ONU que coordina la lucha contra el VIH/SIDA advirtió que 6,3 millones de personas más morirán en los próximos cuatro años, a menos que se restablezca el apoyo. «Veremos un aumento real de esta enfermedad, volveremos a ver gente muriendo de la misma forma que en los años 90 y 2000», dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, señalando un “aumento de diez veces” respecto a las 600.000 muertes relacionadas con el sida registradas en el mundo en 2023. Ver más…