La promoción de la salud bucal, en la población pediátrica, es una actividad priorizada de la política de salud del gobierno cubano. Está dirigida fundamentalmente a niños y adolescentes para que adquieran conocimientos y adopten hábitos higiénicos, por su parte los adolescentes son un grupo poblacional de gran importancia debido a que un impacto educativo sobre su conducta, influirá positivamente en el desarrollo de estilos de vida saludables. Este es el tema propuesto por la Revista Medicentro Electrónica, publicado en el 2018, de los autores Alexander Jova García, Maydelis Gálvez Moya, Isabel Ramos Hurtado, con el título: La promoción de salud bucal en los adolescentes.
Tema: Actualidades, Adolescencia, Salud bucal. Publicado el oct 31st, 2018.
El fenómeno de la adicción en los jóvenes es complejo, existen múltiples factores que inciden en el inicio y mantenimiento de la conducta adictiva, tanto en relación a las adiciones químicas, como comportamentales, relacionados con diferentes ámbitos de la vida. Existen factores individuales, como la participación de rasgos de personalidad, la edad y género, influencia de las actitudes, percepción de riesgo de consumo y problemas a nivel de autoestima. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el sep 16th, 2018.
Los Dres. René Llapur Milián y Raquel González Sánchez publicaron, en el 2018, el folleto titulado Hipertensión arterial en edad pediátrica, para profesionales de la salud, donde diseñan una estrategia para el diagnóstico temprano de esta entidad, adoptando medidas preventivas de forma precoz, entre las que sobresalen desaconsejar el tabaquismo a la madre y promover la lactancia materna durante un periodo mínimo de seis meses, asimismo destacan la importancia de restringir el contenido de sodio. El folleto pone de manifiesto la importancia de un diagnóstico de la hipertensión arterial en la infancia, desempeñando una función decisiva la figura del médico de familia en la atención primaria de salud, pues es quien primero debe sospechar esta patología en el niño.
Tema: Actualidades, Cardiovascular. Publicado el sep 3rd, 2018.
La población adolescente se considera muy importante en el estudio de la salud sexual y reproductiva, que es donde se inician relaciones más abiertas, en correspondencia con los cambios físicos y mentales. Esto contrasta con el poco conocimiento e información de los adolescentes sobre los riesgos sexuales y reproductivos, así como el uso de métodos anticonceptivos y barreras de protección contra embarazos a temprana edad, interrupción de embarazos e infecciones de transmisión sexual. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el jul 23rd, 2018.
El embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud a nivel mundial, y nuestro país no escapa de esta realidad, debido a las complicaciones y riesgos que implica para la madre y el niño, así como por su repercusión social. El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan su madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales, comorbilidad, y en un medio familiar normalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el jul 12th, 2018.