Se acaban las vacaciones de verano, niños y adolescentes se incorporan a las actividades escolares, algunos por primera vez. Un artículo relacionado con el tema, titulado Luchar contra los nervios del primer día, es publicado por Fundación Nemours. Los autores reconocen que independientemente de que hayan tenido un verano repleto de actividades o lleno de quejas sobre lo aburridos que estaban por no tener nada que hacer, los niños lo suelen pasar mal cuando les toca volver a ir al colegio, ofreciendo orientaciones para contribuir a aliviar los nervios de la vuelta al colegio.
Recomendamos la lectura de artículo completo, considerando que puede ser útil para la orientación de niños, adolescentes y familiares desde la consulta de puericultura.
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el ago 27th, 2012.
Un interesante artículo publicado en la página Web KidsHealth from Nemours, titulado Hábito de morder, plantea que la acción de morder es parte del desarrollo de la infancia temprana, afirmando que los bebés y los niños pequeños muerden por diferentes razones, como la dentición o la exploración de un nuevo juguete u objeto con la boca, pero morder también puede ser una manera de llamar la atención o de expresar sus sentimientos.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Psicología. Publicado el ago 26th, 2012.
Con este título aparece publicado un interesante artículo en la página Web de CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades), en el cual se afirma que las vacunas no son solo para los bebés, resaltando que a medida que los niños crecen, algunas vacunas recibidas durante la niñez pueden empezar a perder su eficacia. En el trabajo expuesto se puntualiza la importancia de vacunar a los preadolescentes y adolescentes y se afirma que la mayoría de los efectos secundarios son insignificantes, especialmente cuando se les compara con las enfermedades graves que estas vacunas previenen.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el ago 18th, 2012.
La hipertensión arterial en el niño se ha incrementado, relacionada con el aumento de la obesidad y los hábitos de vida inadecuados de niños y adolescentes. Se hace necesario que todo el personal de la salud, incluyendo a los médicos, tengan una buena preparación en conocimientos sobre hipertensión arterial infantil.
Objetivo: caracterizar la percepción de riesgo que tienen sobre la hipertensión arterial infantil los profesionales de la medicina. Los investigadores Raquel González Sánchez, René Llapur Milián, Juana María Jiménez Hernández y Addys Sánchez Pompa realizaron un estudio exploratorio concluyendo que no hay una buena percepción de riesgo de hipertensión arterial como enfermedad que comienza desde la niñez, y se debe continuar la preparación de los profesionales de la medicina en hipertensión arterial infantil para realizar un diagnóstico temprano.
Este resumen corresponde a un interesante artículo titulado Percepción de los médicos de atención primaria de salud sobre el riesgo de hipertensión arterial en la infancia, publicado en la Revista Cubana de Pediatría.
Recomendamos leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Cardiovascular. Publicado el ago 13th, 2012.
Este libro es una compilación que realizaron las Dras. Fano, del Pino y Caino, publicada en Archivos argentinos de pediatría donde se realiza un recorrido por el área en la que trabajó durante toda su carrera el Dr. Lejarraga: el crecimiento y el desarrollo infantil, reflejando trabajos y ensayos de prestigiosos especialistas nacionales e internacionales de gran renombre que trabajan activamente en clínica, docencia o investigación en el crecimiento y desarrollo psicomotor.
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo. Publicado el ago 8th, 2012.