La Revista Española de Pediatría de Atención Primaria nos propone un artículo de la logopeda F. Fernández Martín, publicado en el 2013, titulado “Escuchemos el lenguaje del niño: normalidad versus signos de alerta”, nos presenta de una forma clara y funcional algunas claves para dilucidar hasta qué punto el patrón de habla, la estructuración del lenguaje o los hitos de comunicación que presenta el niño que acude a consulta se encuentran dentro de los parámetros de la normalidad o no, lo que resulta útil en la práctica de la pediatría.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Logopedia. Publicado el sep 15th, 2013.
La Revista Index de Enfermería nos propone el siguiente artículo titulado “Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: Rol de familia” del 2013, donde sus autores María Teresa Valenzuela Mujica, Ana María Ibarra R., Tamara Zubarew G., M. Loreto Correa dan a conocer el rol de la familia en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes, mediante diversos estudios muestran un aumento de esta conducta en esta etapa de la vida, lo cual es motivo de preocupación para las autoridades.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el sep 8th, 2013.
El DrC. Guillermo Alberto Pérez Fernández en su blog sobre la hipertensión en la adolescencia nos convoca a reflexionar acerca de la ingestión de la bebida energizante Red Bull, donde su ingestión es una de las causas de HTA refractaria a la medicación hipotensora. La indagación sobre el consumo de estas bebidas debe formar parte del “arsenal” de preguntas de la anamnesis de un paciente hipertenso.
Mas
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones cubanas. Publicado el sep 5th, 2013.
La Revista Médica La Paz nos presenta un artículo de los doctores Rodolfo Jiménez M y Marcela Aillon S, del 2013, titulado “Patrones de Alimentación en Menores de 2 Años”, donde exponen que la lactancia materna es la mejor forma de proporcionar un alimento ideal para el nacimiento y desarrollo sano de los lactantes, además de cubrir las necesidades nutricionales provee numerosas ventajas inmunológicas del desarrollo, psicológicas, económicas y prácticas para el niño y la madre.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Lactancia, Nutrición. Publicado el sep 1st, 2013.
Los Doctores. Nayda Nasco Hidal, Estela de los A. Gispert Abreu, Alina Roche Martinez, Maritza Alfaro Mon, Raúl J. Pupo Tiguero nos proponen un interesante artículo publicado en el 2013 en la Revista Cubana de Estomatología titulado “Factores de riesgo en lesiones incipientes de caries dental en niños“, donde exponen que las lesiones de caries pueden ser interrumpidas en cualquier etapa de su desarrollo, con mayor éxito cuando aún es una lesión incipiente o mancha blanca; para lograrlo es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de esta enfermedad, para lo cual realizaron un estudio en escolares de 6-11 años.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Salud bucal. Publicado el ago 25th, 2013.