La nasofaringe humana es colonizada por bacterias potencialmente patógenas (como el estreptococo beta-hemolíticos del grupo A), que resultan agentes causales importantes de infecciones del tracto respiratorio, sobre todo en edades pediátricas. En Cuba hay una alta prevalencia de esta bacteria en la infancia, por tal motivo, se decidió desarrollar la presente investigación en niños asintomáticos. Ver más…
Tema: Actualidades, Otorrinolaringología. Publicado el jul 15th, 2017.
La Estomatología tiene como misión mantener y devolver la salud oral a las personas para mejorar su calidad de vida. Se deben adaptar diversos aspectos de esta profesión para conseguir este objetivo y de manera especial en los llamados grupos de riesgo, uno de ellos es el de los adolescentes, quienes atraviesan por una fase de cambios dramáticos y junto a las particularidades de cada cultura, se convierten en un reto para la práctica. Ver más…
Tema: Actualidades, Salud bucal. Publicado el jul 1st, 2017.
La relación que existe entre el peso materno, el desarrollo y el crecimiento fetal, confiere gran importancia al control de la ganancia de peso gestacional. La malnutrición por exceso incrementa el riesgo de partos por cesárea, diabetes mellitus, macrosomía fetal, defectos del tubo neural, así como enfermedades crónicas no transmisibles en la vida adulta. Ver más…
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el jun 16th, 2017.
Las madres, durante el periodo de postparto temprano, tienen dificultades para amamantar, presentando mayor tendencia a la depresión postparto, por el contrario, las mujeres con síntomas de ansiedad tienen periodos de lactancia más cortos. Estos aspectos marcan nexos neuroendocrinos complejos identificados y que relacionan aspectos anímicos maternos pospartos y lactancia materna. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Lactancia. Publicado el jun 9th, 2017.
La periodista Lisandra Fariñas Acosta del periódico Granma realizó, el pasado 17 de mayo, un artículo donde la experta Dra. Milagros Santacruz Domínguez, especialista de Primer Grado en Pediatría y coordinadora del Programa de Prevención de Accidentes en menores de 20 años, explica los peligros que ocasiona el dejar que el bebé duerma en la cama, con ambos o uno de los progenitores, e incluso con los padres y hermanos, lo que acarrea numerosos riesgos para el niño, sobre todo si es menor de un año, como puede ser el peligro de asfixia por compresión toraco abdominal o incluso de aplastar al pequeño.
Tema: Actualidades, Lesiones no intencionales, Noticia. Publicado el jun 2nd, 2017.