Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Psicología, bienestar y salud • Sitio de la red cubana de salud sobre psicología, bienestar y salud
Inicio Acerca de Recursos de información Estrés y salud mental ODS 3
 
Inicio > Adicciones 2023. Del 26 al 30 de junio de 2023 > adicciones

adicciones

18/04/2023

Adicciones 2023. Del 26 al 30 de junio de 2023

0

TALLER-ADICCIONES-2023La Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación CEDRO (Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias) convoca al IV Taller Nacional de Formación de Capital Humano ADICCIONES 2023.

Dando continuidad al sistema de actividades que como Unidad de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana le corresponde ejecutar, este evento se desarrollará de forma híbrida entre los días 26 y 30 de junio de 2023.

En su programa se incluye el IV encuentro de egresados de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas y la celebración por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio de 2023).

Entre los objetivos de esta actividad sobresale propiciar el intercambio científico entre estudiantes, profesores y profesionales interesados en dicha temática. Serán abordados contenido relativos a la superación profesional y formación académica, al desarrollo científico técnico y a la comunicación social y extensión universitaria en el área de las adicciones.

Seguros de que el IV Taller Nacional de Formación de Capital Humano ADICCIONES 2023, revelará experiencias formativas, enfoques preventivos, estrategias terapéuticas y espacios para la rehabilitación y reinserción social de interés para todos, les reiteramos nuestra invitación.

Vea además:

Instrucciones generales a los autores

Proceso de envío y normas de presentación

Temáticas

Inscripción

Publicado: abr 18th, 2023. En: Novedades #

22/05/2022

Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo de 2022): Florencia, la herramienta digital para ayudar a dejar de fumar.

0

Florencia (Tabaco)Florencia disipa los mitos en torno a la COVID-19 y el tabaco y ayuda a elaborar un plan personalizado para abandonar el tabaquismo. Recomienda aplicaciones o líneas telefónicas gratuitas de ayuda. Tras una breve conversación por video o mensajes de texto, Florencia le puede ayudar a ganar confianza y fijar un plan para dejar de fumar. Además, le recomendará aplicaciones o líneas telefónicas gratuitas de ayuda. Los fumadores tienen más probabilidades de presentar síntomas graves de la COVID-19 que los no fumadores, así que, ahora más que nunca, es importante abandonar este hábito.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones. La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

OPS/OMS– 23 mayo 2022

 

Publicado: may 22nd, 2022. En: Novedades #

10/03/2022

Concluye exitosamente Simposio sobre Adicciones en La Habana, Cuba

0

logo_aesed_redRevista Española de Drogodependencias publica valoración sobre dicho evento. Al respecto señala que, durante la semana del 21 al 25 de febrero de 2022, se desarrolló el V Simposio Académico sobre Adicciones (CEDRO 2022), organizado por el Departamento de Investigaciones sobre Adicciones (Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. En la clausura de dicho evento la Dra. Julia Osca Lluch, Vicedirectora de la Revista Española de Drogodependencias, dictó la conferencia “La aportación de la Revista Española de Drogodependencias en el ámbito de las drogodependencias y adicciones”. El simposio se había iniciado con la conferencia impartida por Juan Carlos Mansilla, destacado Psicoterapeuta y Docente de la Universidad del Museo Social Argentino, la cual versó sobre la temática “La importancia de la familia en el tratamiento de las adicciones”

Otra de las destacadas participaciones internacionales fue la del Coordinador de Desintoxicación en ANSALUD (República Dominicana) y miembro de la Red Toxicológica de Latinoamérica y el Caribe, Dr. Jesús Boadas, el cual abordó el tema “Importancia de la intervención toxicológica en el tratamiento de las adicciones” En general fueron aprobados 65 trabajos para ser presentados en el evento y se contó con la participación de 458 delegados, los cuales precedían de las 15 provincias de Cuba y de otras ocho naciones (Angola, Argentina, Colombia, Ecuador, España, Panamá, República Dominicana y Venezuela). Durante las sesiones de trabajo se registraron 1185 comentarios sobre las ponencias presentadas, los cuales fueron realizados por 189 usuarios. También en esa semana se impartieron seis cursos pre evento sobre temas diversos relacionados con las adicciones, en los que participaron 490 cursistas.

Las conferencias impartidas por destacados investigadores nacionales, así como los trabajos presentados, pueden ser visualizados en las “Actas del V Simposio Académico sobre Adicciones“. La ponencia más comentada durante el simposio fue la titulada “Juego didáctico para prevenir las adicciones en adolescentes” de los investigadores matanceros Yaima Miranda Veitía, Daniellis Ramos Pérez, Idalmis Castillo Morejón y Violeta Robles Mirabal. También durante el simposio tuvo lugar el II Encuentro de Estudiantes Investigadores en Adiciones en el que fueron premiados los siguientes trabajos procedentes de las provincias de Cienfuegos y Camagüey:

  • “Automedicación en dirigentes estatales en la Delegación Provincial de la Agricultura de Cienfuegos” de los estudiantes Claudia Diaz de la Rosa y Luis Enrique Jiménez
  • “Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de la carrera de Estomatología. Cienfuegos, 2020” de los estudiantes Lya del Rosario Magariño Abreus, Taily Roque Batista, Rodolfo Javier Rivero Morey, Maira Quirós Enríquez y Diana Rosa Fernández Ruiz.
  • “El tabaquismo, una adicción en la sociedad” de los estudiantes Yoliennys Rodríguez Lechuga, Leanet Viñas Martínez, Liliana Machado Laborde y Pedro Kirkourd Díaz de la provincia de Camagüey.

El Comité Organizador del evento ha recibido numerosas felicitaciones que dan cuentan de la excelente gestión realizada durante la preparación y ejecución del simposio. Así mismo las encuestas sobre satisfacción aplicadas a los usuarios, reflejan el reconocimiento general de la calidad del trabajo realizado y su congruencia con las expectativas iniciales de cada participante.

Fuente: Revista Española de Drogodependencias – 9 marzo 2022

Publicado: mar 10th, 2022. En: Actualidades #

02/02/2022

Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemias

0

libros ecimedAnte el alarmante rebrote de casos de COVID-19 y la resultante situación epidemiológica en Cuba, los esfuerzos de toda la sociedad se concentran en la erradicación de las malas conductas sociales que contribuyen a la propagación de la enfermedad. Esta es la última obra presentada por el Dr. Ricardo González a Ecimed, y la primera que se publica tras el fallecimiento del eminente psiquiatra. Ver más…

Publicado: feb 2nd, 2022. En: Propuestas #

01/02/2022

V Simposio Académico sobre Adicciones. Del 21 al 25 de febrero del 2022

0

adicciones cedroEl Departamento de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Comité Organizador del V Simposio Académico sobre Adicciones, tienen el gusto de invitarle al evento que se celebrará del 21 al 25 de febrero del 2022. Ver más…

Publicado: feb 1st, 2022. En: Convocatorias a eventos #

18/06/2019

Premio Anual de Salud 2019

0

Premio Anual 2019El libro Prevención y atención de los trastornos adictivos fue acreedor del Premio Anual de Salud en la XLIV edición de dicho concurso en La Habana. En las conclusiones del evento presencial de dicha actividad, dadas a conocer el pasado 13 de junio de 2019 en el Aula Magisterio de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, se presentaron las obras galardonadas con premios y menciones. Ver más…

Publicado: jun 18th, 2019. En: Actualidades #

docencia-en-psicobienestar

Convocatorias docentes

  • Cursos y capacitación para miembros de la red nacional de salud
Ver otras

Especialidad

  • Especialidad en Psicología de la salud

Diplomados

  • Diplomado en Psicología clínica y de la salud
  • Diplomado Abordaje integral de las adicciones

Maestrías

  • Maestría en Psicología de la Salud
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Prevención del uso indebido de drogas
  • Maestría en Evaluación Psicológica y Social
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Maestría en Psicología Médica
  • Maestría en Intervención psicosocial en el desarrollo humano

Doctorados

  • Doctorado en Ciencias Psicológicas
  • Doctorado en Ciencias de la salud

Instituciones de formación de pregrado

  • Universidad de La Habana
  • Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
  • Universidad de Oriente

Instituciones de investigación y desarrollo

  • CEDRO
  • PSICODE

Celebraciones especiales

calendario

Centro colaborador OMS/OPS

cipses

En nuestro sitio

rss verde mapa_de_sitio verde contacto

Próximos eventos

  • V Simposio Académico sobre Adicciones. Del 21 al 25 de febrero del 2022
  • III Congreso de Salud Mental Digital / II Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología (Cibersalud)
  • XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología
Ver otros

RSS Cubadebate: Psicologia

RSS EFESalud: Psicología y bienestar

Sociedades científicas

  • Sociedad Cubana de Psicología
  • Sociedad Cubana de Psicología de la Salud

Sitios de interés

  • Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud
  • Capítulo de La Habana. Sociedad Cubana de Psicología de la Salud
  • Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
  • Ver más

Comentarios recientes

  • Isora Vega guzman en Maestría en Psicología Clínica
  • alisleyba en Los costos de la empatía y la prosocialidad en tiempos de pandemia

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Actualización

3 de mayo de 2024

Sitio publicado oficialmente el: 10 de febrero de 2022

Dr. Justo Reinaldo Fabelo Roche: Editor principal | Licenciado en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Especialista de II Grado en Psicología de la Salud : Universidad de Ciencias Médicas de La Habana | Calle 146 No. 2504, entre 25 y 31, Siboney, Playa, La Habana, 11300, Cuba  | Teléfs: 78819878, Horario de atención: 9:00 p.m. a 4:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy