Los costos de la empatía y la prosocialidad en tiempos de pandemia
¿Tienen la empatía y el sacrificio personal en pos del bienestar social un costo inadvertido? Las tendencias prosociales, como la empatía y el sacrificio de objetivos individuales en pos del bien común son fundamentales para obtener respuestas exitosas a los desafíos de la pandemia.
Pero, ¿cuáles son los precios personales, familiares, y comunitarios de la prosocialidad y cómo pueden entenderse?
La red médica Intramed analiza este estudio donde se evalua hasta qué punto los factores asociados con la prosocialidad (incluida la empatía, y la cognición moral) predicen la adaptación a las acciones de las políticas publicas (cuarentena) como así también la percepción del riesgo de contagio y la evaluación del impacto médico y social de la covid-19.
Los resultados revelaron que la empatía afectiva y las tendencias morales cooperativas predijeron una mayor aceptación de la cuarentena pero a su vez produjeron una mayor percepción de riesgos e impactos negativos a nivel individual, familiar y comunitario.
Además, la edad (adultos mayores) y el género (mujeres) también aumentaron la percepción del riesgo y la estimación negativa del impacto de la covid-19. Estos resultados muestran el papel de las predisposiciones prosociales en las respuestas individuales a la pandemia y sugieren intervenciones para reducir los costos negativos de la prosocialidad.
Todos los días, millones de personas en todo el mundo hacen sacrificios individuales para promover el bienestar de sus familias y comunidades en tiempos de pandemia.
Este rasgo humano se llama prosocialidad y, en muchos sentidos, ha reducido la magnitud del impacto negativo provocado por la pandemia del SARS-CoV-2. Sin embargo, la siguiente pregunta queda por responder: ¿es sostenible la apelación a la prosocialidad indefinidamente durante la pandemia?
Vea el análisis completo en: Los costos de la empatía y la prosocialidad en tiempos de pandemia. Intramed – 18 enero 22 (debe registrarse en el sitio web)
Publicado: feb 8th, 2022. En: Reflexiones
Haga un comentario
Comentarios realizados
alisleyba @ 5:00 pm
Excelente artículo