Este 28 de noviembre fue entregado el Premio Anual de la Crítica Científico-Técnica 2018 en el Centro Cultural “Dulce María Loynaz”, con la presencia del Ministro de Cutura, Alpidio Alonso Grau, y el Presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera. En esta ocasión se premiaron los libros correspondientes a la producción editorial del año 2018 y el jurado fue presidido por la doctora Marlén Domínguez, e integrado por los doctores Mario Rodríguez-Mena, Norma Gálvez, Nancy Quiñones, Patricia González, Alina Bárbara López y Elvis Raúl Rodríguez Rodríguez, los que analizaron 26 obras de 13 editoriales.
Se otorgaron premios a los diez mejores títulos de carácter científico y técnico publicados por las editoriales cubanas durante el período de un año, con el propósito de estimular el trabajo de estas, así como el de los autores. La editorial más premiada fue la Editorial Ciencias Médicas con tres títulos reconocidos:
– Cirugía (VI Tomos), de los doctores Rómulo Soler Vaillant y Orestes Noel Mederos Curbelo, edición de Diana Elena Prieto Acosta y Giselda Peraza Rodríguez.
– Metabolismo-Nutrición, de los doctores Lidia Leonor Cardellá Rosales, Rolando Aníbal Hernández Fernández y Gisela María Pita Rodríguez, edición de Judith Mujica Ruiz.
– Prevención y atención de los trastornos adictivos, de los doctores Justo Reinaldo Fabelo Roche y Serguei Iglesias Moré, edición de Caridad B. López Jiménez.
¡Felicidades a los autores y editores premiados!
Fuente: ECIMED
Publicado: dic 1st, 2019. En: Reconocimientos
El 4 de diciembre de 2019, en la oficina de la Sociedad Cubana de Psicología, quedó oficialmente constituido el Comité Organizador de la IX Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2021. En la reunión inicial se precisó que dicho evento tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana entre los dias 26 al 30 de abril de 2021. Próximamente circulará el Segundo Anuncio Oficial de dicho congreso. Como ha estado ocurriendo desde su inicio en 1999, HOMINIS 2021 será una nueva oportunidad de dialogar, aprender y fortalecer la Psicología como ciencia y profesión.
Fuente: Sociedad Cubana de Psicología
Publicado: dic 7th, 2019. En: Actualidades
En la Sala García Lorca del Centro Cultural Dulce María Loynaz se efectuó dicha actividad. En la foto se encuentran de izquierda a derecha Juan Rodríguez Cabrera (presidente del Instituto Cubano del Libro), Justo R. Fabelo Roche (autor del libro), Alpidio Alonso Grau (Ministro de Cultura de la República de Cuba), Caridad López Jiménez (Editora del Libro) y Serguei Iglesias Moré (autor del libro). En el Acta del Jurado del Premio de la Crítica Científico-Técnica, al referirse a “Prevención y Atención de los trastornos adictivos” se cataloga como un libro muy necesario en el contexto actual de la sociedad cubana por las herramientas preventivas que brinda.
Se añade que se trata de una obra colectiva que sobrepasa su intención original como libro de texto para estudiantes de maestría. Muy útil tanto para los especialistas de la Psiquiatría, la terapéutica y la Psicología de la salud, como para los diversos actores sociales que pueden influir en el afrontamiento adecuado de estas manifestaciones adictivas que dañan las salud física y mental de algunos sectores de nuestra población. Su impacto rebasa el marco propiamente docente y metodológico y adquiere nuevas dimensiones no solo en el plano nacional sino también como material de consulta por otros organismos internacionales, investigadores e interesados en el tema a escala global. Los resultados científicos se trasmiten con un lenguaje sencillo que permite hacer llegar los mensajes a todo público lector.
Fuente: Acta del Jurado Premio de la Crítica Científico-Técnica 2018
Publicado: dic 7th, 2019. En: Actualidades
La Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y el Grupo Nacional de Psicología del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, convocan a la IX Conferencia Internacional de Psicología de la Salud que se celebrará del 19 al 23 de octubre de 2020, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. La intención de este importante encuentro es que los asistentes al mismo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Psicología de la Salud, como disciplina específica, y su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio.
La presencia de pluralidad de enfoques y del trabajo multi e interdisciplinar, como en otras ediciones, garantizará el conocer las válidas aportaciones que internacionalmente se vienen haciendo en cuanto a destacar el creciente papel de la psiquis –y su igual reconocimiento– en la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y determinación de la salud.
Destacadas y reconocidas figuras, procedentes de todos los continentes, se darán cita en La Habana, ciudad que con cinco siglos de historia se convertirá en el recinto del saber y quehacer psicológico, con una única distinción compartida: Trabajar por la salud del ser humano.
Conscientes de la alta responsabilidad que significa trabajar por el desarrollo de la ciencia psicológica, las psicólogas y los psicólogos cubanos, junto a colegas de otras latitudes, trabajaremos por celebrar un evento de alta calidad científica y académica.
Más de 50 años de práctica profesional constituyen un aval inobjetable que sabremos compartir con humildad, con todos aquellos que decidan acompañarnos, para también mostrarnos sus experiencias y, por ende, aprender de ellos, como premisa indispensable que se deriva de una dinámica de intercambio científico y humano. Ello nos motiva también a invitarlos a todos a compartir ciencia, cultura, arte e historia y a llenar esta hermosa ciudad de la alegre presencia de quienes por esos días, la harán más universal y más plena. Le aseguramos que la proverbial hospitalidad del cubano reinará, para también asegurar el éxito de nuestra fiesta científica.
Le esperamos,
Publicado: dic 13th, 2019. En: Actualidades
La Prof. Dr. C. Teresa Rodríguez Rodríguez obtuvo el Premio Anual de Salud 2019 en la categoría Investigación Aplicada por su obra “Aportes Teóricos y prácticos a la Psicocardiología en Cuba. 2002 – 2018″. Se trata de una exitosa línea de investigación por cuyos resultados la autora ha recibido otros premios y reconocimientos. En 2014 habia obtenido premio similar por otro de los resultados de dicho trabajo, en aquella oportunidad fue el Libro “Psicocardiología en el proceso salud-enfermedad: de la teoría la práctica”. Sus colegas y amigos le hacemos llegar nuestra felicitación por tan merecido premio.
Fuente: Editor
Publicado: dic 26th, 2019. En: Actualidades
Comentarios recientes