Actualizado: 26/01/2023
Publicado oficialmente el 17de mayo de 2007
La actividad económica de las Empresas de Farmacias y Ópticas al cierre de 2021 y en lo que va de 2022, se ha caracterizado, fundamentalmente, por el deterioro de sus indicadores económicos.
Los principales obstáculos son el bloqueo comercial de Estados Unidos, el déficit de divisas del país y la incidencia de los altos precios del mercado mundial en la importación de materias primas e insumos asociada a la producción de medicamentos, la actividad de las ópticas y centros auditivos.
Así se dio a conocer, este miércoles, durante la reunión de la Comisión Permanente de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que analizó los resultados de la comprobación a empresas de farmacias y ópticas que presentaron pérdidas al cierre de 2021.
De acuerdo con el informe dado a conocer en la reunión -que contó con la presencia de Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en Artemisa, y el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda- durante el mes de abril de 2022 se visitaron 24 entidades del sector de Salud Pública, entre ellas, nueve empresas provinciales de Farmacias y Ópticas, con el objetivo de evaluar el comportamiento de los indicadores económicos, utilizando fundamentalmente el método de intercambio con los trabajadores y directivos.
Las actividades de las ópticas y auditivas están muy afectadas por la falta de diferentes insumos como armaduras, lentes terminados, espejuelos galenos, lentes de contacto, aparatos auditivos y otros insumos, todos subsidiados, con precios de venta bajos que no pueden ser modificados.
Haga un comentario