Actualizado: 26/01/2023
Publicado oficialmente el 17de mayo de 2007
Parece un tópico decir que la práctica de la refracción está siendo cada vez más olvidada por los oftalmólogos. Lo cierto es que hemos visto cómo los residentes de oftalmología dan más importancia a realizar innumerables facoemulsificaciones que a aprender a refraccionar a un paciente. Ver más…
Como continuación del anterior capítulo sobre función acomodativa, publicado en Gaceta Óptica en el número de Septiembre, publicamos en este artículo la revisión bibliográfica que nos lleve a una actualización optométrica pediátrica referida a los parámetros acomodativos restantes que evalúan la función acomodativa: acomodación relativa, facilidad acomodativa y respuesta acomodativa. Ver más…
jun 9th, 2011. En: Casos clínicos.
Como ya sabemos la presbicia se define como el alejamiento progresivo del punto próximo; si el paciente es emétrope sus efectos se manifiestan generalmente alrededor de los 45 años de edad con disociación entre la visión de lejos y la visión cercana. Ver más…
Las endotropias o estrabismos convergentes son los trastornos de la motilidad ocular que más frecuentemente nos encontramos en la práctica diaria. Aunque se pueden clasificar en muchos tipos, la clasificación propuesta es según la edad de aparición. Ver más…
Casi 160 millones de estadounidenses utilizan lentes recetados y aproximadamente 80 millones de pares se compran cada año. La indicación principal para prescribir lentes es corregir errores refractivos, pero el logro de una visión 20/20 no siempre es suficiente. Ver más…
Los lectores comentan