Las manifestaciones de la tuberculosis a nivel ocular pueden ser muy variadas e incluyen múltiples entidades clínicas ya bien descritas. Sin embargo, la reacción denominada tuberculides hiperérgica con escleritis constituye una manifestación poco usual.
Queratosis seborreica de la conjuntiva: informe de un caso.
Cañizo R, Rábago J, Reyes AA. ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 217-220.
Hombre de 37 años de edad sin antecedentes de importancia quien desarrolló una masa conjuntival en el ojo derecho (OD) de 8 meses de evolución. Clínicamente se encontró una masa pigmentada sobre la conjuntiva nasal que invadía parte de la córnea pero no afectaba el eje visual.
mar 16th, 2012. En: Casos clínicos.
Vascular supply of the orbit.
Dr.Neelofar Hussain.
El autor expone de forma interesante la compleja anatomía y fisiología del sistema Vascular de la orbita.
Tratamiento del pterigium recidivante con injerto de membrana amniótica. A propósito de un caso.
Fernández-Vega Sannz L, Baamonde Arbaiza MB. ARCH. SOC. CANAR. OFTAL. 2003 – Nº 14
Se describe el caso de una paciente intervenida en cuatro ocasiones de pterigium en la que se observa de nuevo otra recidiva que se decide tratar mediante la extirpación amplia de todo el tejido fibrosado seguida de la colocación de un injerto de membrana amniótica. El postoperatorio transcurrió sin complicaciones y la superficie ocular permanece estable, sin signos de recurrencia al cabo de un año de la cirugía. El injerto de membrana amniótica permite realizar extirpaciones grandes en la cirugía de pterigium y se asocia con bajo índice de recidivas.
mar 2nd, 2012. En: Casos clínicos.
El Demodex folliculorum se detectó por primera vez en el hombre en 1841.Es el ectoparásito más común del hombre.Es un ácaro de 0.3 mm de longitud, transparente, que parasita la piel con una prevalencia de 100%.
mar 1st, 2012. En: ¿Sabías que...?.
Pterigión: caso clínico y revisión.
Elisalde JP,Dalisay M ARCH. SOC. CANAR. OFTAL. 2003 – Nº 14
Presentamos un caso de un varón de 32 años que acudió a nuestra consulta afecto de pterigión recidivante, OI. Se practicó extirpación del pterigion con autoplastia conjuntival. 4 meses post-op, recidiva. Se practica una segunda cirugía en nuestro centro extirpando el pterigión recidivante con transplante de mucosa bucal. 6 meses después, nueva recidiva (tercera) con ptosis y diplopía restrictiva practicandole de nuevo una extirpación con transplante laminar excéntrico mas transplante de mucosa bucal.
feb 17th, 2012. En: Casos clínicos.
Fibrohistiocitoma maligno orbitario.
Zaragoza C, Gómez F, Zaragoza G, Zato G STUDIUM VOLUMEN XXV – N.º 2 – 2007.
Presentamos el caso de una paciente de 75 años con tumefacción palpebral derecha, exoftalmos, oftalmoplejía completa y pérdida de 25 kilos de peso, que tras biopsia fue diagnosticada de fibrohistiocitoma maligno orbitario.
ene 20th, 2012. En: Casos clínicos.