dermatología

Londres, 19 nov (EFE).- Células madre obtenidas de embriones humanos pueden emplearse como sustitutos provisionales de la piel en pacientes que aguardan injertos tras sufrir quemaduras graves.

Así lo indica un estudio dirigido por la directora Christine Baldeschi, del Instituto de Terapia Celular Troncal y Exploración de Enfermedades Monogénicas de Evry Cedex (Francia) y que se publica en la revista médica británica “The Lancet”.

Durante más de veinte años, los pacientes con quemaduras graves han podido recuperarse de sus heridas gracias a la terapia celular.

Este tratamiento consiste en utilizar células de la propia piel del paciente y otras cultivadas en el laboratorio para sustituir la piel dañada.

Pero el principal inconveniente es el plazo de tres semanas necesario para cultivar un número suficiente de células, lo que hace que el paciente corra peligro de deshidratación o infección.

También puede utilizarse piel descelularizada de un cadáver para cubrir las heridas durante ese período provisional, pero ese tejido no está ampliamente disponible y además puede ser objeto de rechazo.

Para superar el problema que presenta la insuficiente disponibilidad se han buscado y desarrollado matrices sintéticas y biosintéticas, pero éstas presentan también problemas.

Ello se debe a que elevan el riesgo de rechazo del injerto y de infección al contener colágeno bovino y células adultas alógenas (de otro organismo).

Frente a todas esas limitaciones, el equipo dirigido por la doctora Baldeschi sembró las células madre de embriones humanos en células alimentadoras durante cuarenta días.

Ese tratamiento permitió su transformación gradual en nuevas células que reunían las características de los queratinocitos (células predominantes de la epidermis).

Una vez colocadas en una matriz artificial, las células pudieron formar una capa de piel, y a las doce semanas de su injerto en cinco ratones, la capa de piel derivada de las células madre tenía una estructura consistente con la piel humana.

“Hemos demostrado que es posible derivar queratinocitos de células madre embriónicas…El cultivo de la epidermis humana a partir de esas células podría tener gran relevancia clínica ya que representaría un recurso ilimitado para la sustitución temporal de la piel en pacientes que han sufrido grandes quemaduras”, explican los autores del informe.

Según los científicos, habrá que seguir trabajando para determinar si esta tecnología permite ampliar el plazo para cultivar suficientes células destinadas a un injerto permanente o si las células podrían utilizarse para este tipo de injertos en la imposibilidad de hacerlo con los queratinocitos del propio paciente.

EFE

En: Noticias #

0
En Chile se realizó la primera cirugía que mediante células madre adultas, busca aliviar una dolorosa patología, cuyos casos chilenos cuadruplican a los de Estados Unidos.

 

Era el sueño de este matrimonio de Concepción, y llegó en febrero. Pero poco después del parto tuvieron que familiarizarse con una enfermedad desconocida para ellos: con sólo 6 días, Matías estaba en Santiago con el diagnóstico de Epidermolisis bullosa, o piel de cristal.

Esta patología la padecen 15 de cada millón de nacidos vivos. En Chile hay 175 casos.

Matías tiene 6 meses y siempre ha usado la ropa dada vuelta, así las costuras no rozan su delicado cuerpo. Ha vivido 4 meses en la UTI de la Clínica Alemana y se ha sometido a 32 cirugías.

No obstante, había un procedimiento que se estudiaba hace 2 años y que abrió una esperanza para este niño: introducirle células madre adulta para que generen una nueva piel. Se trata de la primera intervención de este tipo a nivel mundial y sólo fue necesario aspirar la médula ósea de su madre.

Paulette Conget, directora del Instituto de Ciencias de la Clínica Alemana, explicó que ¿la célula madre mesenquimática se obtiene a partir de un aspirado de médula ósea de un apersona adulta, en cambio la célula madre embrionaria hay que partir de un embrión al cual se separa mecánicamente la población de células que interesa”.

El primer año de vida es de extrema gravedad para quienes tienen piel de cristal, situación que se hace más compleja con el gateo y al comenzar a caminar. A los 2 años hay una mejoría, y si se logra llegar a los diez años, podrían tener una vida normal.

“Realmente ésta es la solución para la enfermedad, el poder encontrar esta cura es una forma muy accesible para tratar niños por lo fácil que es, es muy fácil reproducirlo. Una vez que ya está montada la técnica y el cómo aislar la célula, esto se puede replicar en forma exponencial”, afirmó Francis Palisson, director médico de la Fundación Debra Chile.

El nuevo procedimiento tiene a la comunidad científica mundial expectante con lo que pasará durante las próximas semanas con este niño; y una luz de esperanza para Matías y su familia.

En: Noticias #