células productoras de insulina

La clonación de la oveja Dolly supuso un antes y un después en el campo de la medicina regenerativa. Era la primera vez que se obtenía una copia idéntica de un mamífero grande y eso abría la esperanza a que la técnica pudiera funcionar en humanos y, al mismo tiempo, el temor de que la fabricación de clones de personas podía estar a la vuelta de la esquina. Sin embargo, no fue hasta 16 años después cuando se obtuvieron células madre embrionarias humanas con la clonación de células de un bebé de ocho meses. Pero ese trabajo no dejó claro si el escaso tiempo de vida del donante influyó en el éxito del procedimiento. Esa duda la han despejado dos equipos de investigadores al demostrar que esta técnica es exitosa incluso cuando se realiza con células humanas de adultos. Uno de ellos lo ha logrado con varones sanos de 75 y 35 años y el otro, cuyos datos publica ahora la revista Nature, con una mujer de 32 años con diabetes y con un bebé varón recién nacido. Este segundo grupo además ha conseguido obtener células productoras de insulina a partir de la piel de la paciente diabética. Ver más…