autismo

La terapia celular es una modalidad terapéutica emergente con un gran potencial para el tratamiento del autismo. Los resultados recientes muestran que los mayores mecanismos patogénicos subyacentes del autismo son la hipoperfusión neural y alteraciones inmunológicas. Así conceptualmente, la terapia celular al facilitar procesos que contribuyen a mejorar por angiogénesis la perfusión cerebral y a establecer mediante la regulación inmune un equilibrio entre los factores pro-inflamatorios y los anti-inflamatorios, podría tener efectos clínicos beneficiosos en pacientes con autismo. Ver más…

En: General #

A fin de contrarrestar los efectos del autismo, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) impulsa una investigación basada en la aplicación de células madre de la médula ósea directamente al cerebro, dijo la especialista Consuelo Mancías Guerra.
Al explicar el protocolo, la hematóloga y coordinadora del Banco de Cordón Umbilical del Hospital Universitario señaló que tras aprobarse por el Comité de Ética del nosocomio en el segundo semestre del 2012, con su equipo de trabajo, inició el proyecto para cambiar la calidad de vida de personas autistas y con ello la de sus familiares. Ver más…

En: Noticias #