How to Cite this ArticleJournal of Blood TransfusionVolume 2012 (2012), Article ID 365182, 7 pagesdoi:10.1155/2012/365182
Review Article
Potential Application of Cord Blood-Derived Stromal Cells in Cellular Therapy and Regenerative Medicine
Simone Maria Kluth, Teja Falk Radke, and Gesine Kogler
Institute for Transplantation Diagnostics and Cell Therapeutics, Heinrich Heine University Medical Center, 40225 Duesseldorf, Germany Ver más…

El método tiene la ventaja de que se usan las células del propio paciente, que se extraen de la sangre periférica después de movilizarlas desde la médula ósea , que es su fuente original. Esta movilización se realiza mediante la administración previa al enfermo de inyecciones subcutáneas de Filgrastrim, un medicamento movilizador de gran efectividad y de producción nacional.
Hasta mediados del segundo semestre del 2012 ya habían sido tratados 20 pacientes en este centro.. Se ha considerado la posibilidad de extender el tratamiento a otras alteraciones ortopédicas y también de su introducción en las especialidades de angiología y de estomatología, en las que ya existe experiencia y resultados positivos en nuestro país.

Científicos chinos han descubierto una nueva e innovadora forma de utilizar células que se encuentran en la orina humana que podría ayudar en el tratamiento de una amplia gama de trastornos neurodegenerativos.

Los científicos han descubierto una nueva técnica para reprogramar células eliminadas en la orina humana en células progenitoras neurales (CPN), que pueden convertirse en subtipos neuronales multifuncionales y células gliales.Se espera que la técnica sea utilizada en el estudio y tratamiento de trastornos neurológicos tales como párkinson, alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos. Ver más…

En: Noticias #

Redacción | 13/12/2012 00:00

Con esta estrategia pretrasplante se consigue expandir las células madre de cordón de forma que se logra un mayor número de ellas y con más rapidez, ambos aspectos cruciales para los pacientes que esperan el tratamiento.

La técnica de cocultivo se ha ensayado bajo la coordinación de Elizabeth Shpall, del Departamento de Trasplante de Células Hematológicas y de Terapia Celular delCentro del Cáncer MDAnderson (Texas), y los resultados de la fase I/II se publican hoy en The New England Journal of Medicine. Ver más…

Será el primero de una serie de ensayos que se iniciarán en centros europeos en los próximos diez años para comprobar la eficacia de la terapia celular en esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados de este trabajo, denominado “Transeuro”, repercutirán inevitablemente en la investigación en otras enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer. Es este uno de los campos donde la medicina regenerativa ha causado más expectativas, por cuanto no existen tratamientos definitivos. Ver más…

En: Noticias #

Nuevo método para la obtención de células madre utilizadas en el reemplazo óseo

Las células madre mesenquimatosas humanas (hMSC) se pueden convertir en células óseas y son útiles para la ingeniería y la regeneración de tejidos. Sin embargo, cuando se cultivan en el laboratorio pierden rápidamente su capacidad para seguir dividiéndose y mueren. En un artículo publicado en BioResearch Open Access se describe un método para las hMSC manipuladas por ingeniería genética para hacerlas inmortales y que conserven su capacidad de convertirse en células óseas. Ver más…

En: Noticias #

Efe. Granada.
La osteoartritis es una enfermedad frecuente en las personas de mediana edad que provoca la pérdida del cartílago que recubre las superficies articulares y cuya función es proteger y amortiguar el contacto de los huesos.

Una posible manera de ayudar a estos pacientes, afirman los investigadores, sería recuperar ese tejido mediante la terapia celular, es decir con la implantación de células regeneradoras de cartílago, según ha informado la Universidad de Granada en un comunicado. Ver más…

Dos recientes estudios desarrollados en centros españoles de investigación han abierto nuevas posibilidades para el cultivo y desarrollo de células madre con ciertas ventajas con respecto a los métodos hasta ahora aplicados.

Laura Crespo.El Imparcial.es

Todos los dedos de la ciencia señalan hacia ellas cuando se habla del futuro: las células madre se dibujan, desde hace varios años, como la base de una ciencia transversal, casi omnipresente, con un gigantesco potencial para el tratamiento y la cura de algunas de las enfermedades pandémicas contemporáneas. Ver más…

En: Noticias #