BARCELONA, 7 Ene. (EUROPA PRESS) –
El equipo de Roura, dirigido por Antoni Baés-Genís, ha constatado así que los corazones de ratones que habían sufrido un infarto y eran tratados con este tipo de células presentan hasta “tres veces más tejido vivo” que los animales no tratados.
El estudio ha sido publicado en la revista ‘Plos One’ y ha contado con la colaboración del grupo de Bioluminiscencia del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), más allá del grupo del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud del Germans Trias i Pujol –conocido como Can Ruti–. Ver más…
Tokio.- Investigadores japoneses afirman que lograron crear, a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPS), linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco que puede jugar un papel fundamental en el desarrollo de tratamientos para el sida o el cáncer.
El equipo del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, liderado por el doctor Hiromitsu Nakauchi, extrajo linfocitos T, fundamentales en el sistema inmunitario, de muestras de sangre donadas por pacientes que habían contraído el sida y las reprogramó para convertirlas en células iPS. Ver más…
Un equipo ha revelado por primera vez el momento del nacimiento y origen embrionario de una clase crítica de células cerebrales inhibitorias, las células en candelabro, y el rastreo de las vías específicas que toman durante el desarrollo temprano en la corteza cerebral del ratón.
Los expertos han demostrado que estas células nacen en una parte no reconocida previamente en el cerebro embrionario, la zona germinal ventral. Ver más…
En: Noticias
JANO.es · 04 Enero 2013 11:55
Aunque los médicos sabían desde hace algún tiempo que la cardiomiopatía hipertrófica se debía a una mutación genética, hasta ahora no estaba claro el mecanismo por el que la mutación causa el engrosamiento y eventual fallo del músculo cardíaco.
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han identificado la base molecular de una condición llamada cardiomiopatía hipertrófica, la causa más común de muerte cardiaca súbita, según publica Cell Stem Cell. Ver más…
En: Noticias
Un estudio publicado en la Revista especializada en Neurología Brain muestra que las células madre pueden instruir simultáneamente varios mecanismos terapéuticos y sustituir las células de la médula afectadas.
La investigación, liderada por el Dr. Stefano Pluchino y realizada por un equipo de Neurocientíficos del Centro de Reparación Cerebral y Células Madre de Cambridge, muestra que las células madre precursoras de células neuronales poseen “plasticidad terapéutica” y simultáneamente pueden instruir varios mecanismos terapéuticos, además de la propia sustitución de las células de la médula afectadas. Ver más…
En: Noticias
Un artículo publicado en la Revista Científica Blood muestra los resultados satisfactorios de un estudio que analizaba las propiedades de las células madre procedentes de la sangre del cordón umbilical conservadas hace más de 23 años.
En el estudio se analizaron 9 muestras de sangre de cordón umbilical criopreservadas en un tiempo establecido entre 21 y 23,5 años con el objetivo de constatar su viabilidad para un futuro trasplante. Los resultados muestran que la recuperación de células vivas es excelente, obteniéndose resultados entre el 80-100% del total de células y que, además, mantienen la capacidad para proliferar y regenerar la médula ósea, tal y como se ha demostrado en los trasplantes realizados en modelo animales. Ver más…
En: Noticias
Abstract
The objective of this article is to assess the safety of intraspinal infusion of autologous bone marrow mononuclear cells (BMNCs) and, ultimately, to look for histopathological signs of cellular neurotrophism in amyotrophic lateral sclerosis (ALS) patients. We conducted an open single arm phase I trial. After 6 months observation, autologous BMNCs were infused into the posterior spinal cord funiculus. Safety was the primary endpoint and was defined as the absence of serious transplant-related adverse events. In addition, forced vital capacity (FVC), ALS-functional rating scale (ALS-FRS), Medical Research Council scale for assessment of muscle power (MRC), and Norris scales were assessed 6 and 3 months prior to the transplant and quarterly afterward for 1 year. Ver más…
Esta patología, también conocida como síndrome de Lou Gehrig y cuyo rostro más conocido es el del científico británico Stephen Hawking, afecta a entre 6-10 de cada 100.000 habitantes. Aunque su causa sigue siendo un misterio, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se caracteriza por un deterioro progresivo de las células del sistema nervioso central, lo que provoca una degeneración progresiva de las funciones motora y respiratoria del paciente. La mayoría de afectados fallece tan sólo tres o cinco años después del diagnótico. Ver más…