MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) –

Investigadores del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han puesto en marcha el proyecto de investigación que pretende indagar, mediante procesos de diferenciación celular, el impacto de los virus en los oligodendrocitos y su relación con los procesos de desmielinización asociados a la esclerosis múltiple. Ver más…

En: Noticias #

El intestino de los mamíferos ha sido usado como un modelo para estudiar células madre adultas órganos específicas, que son esenciales para la reparación de órganos y regeneración de tejidos durante la vida adulta. El establecimiento del sistema de auto-renovación de la célula epitelial intestinal se lleva a cabo durante el desarrollo perinatal cuando el eje vellosidades-cripta se establece con las células madre adultas localizadas en la cripta. Ver más…

En: Noticias #

por Cecilia Yáñez – 04/04/2013 – 03:34

Las cuerdas vocales son el órgano vibrador fundamental de la voz. Están ubicadas dentro de la laringe y son similares a dos pliegues de tela que se abren o cierran vibrando según el aire que pasa por ellas. El mal uso de la voz, la radioterapia y cirugías en la zona pueden provocar cicatrices en ellas, lo que dificulta su vibración normal. El resultado: voz grave, disfonía crónica y pérdida total de la voz y la consiguiente imposibilidad de comunicarse.
Un grupo de especialistas de la Clínica Las Condes creó una terapia pionera en el mundo con células madre, que ya fue probada con éxito en cuatro pacientes, los cuales sin este tratamiento habrían sufrido disfonía crónica o pérdida de voz. Se trata de un tratamiento en fase experimental, pero que ya mostró buenos resultados. Ver más…

Jóvenes Investigadores en la especialidad de Neurología, han dado a conocer el estudio que ha realizado, y que ha permitido descubrir una nueva molécula que se produce en el cerebro de los adultos, y que promueve la activación de las células madre y la formación de nuevas neuronas.

La investigación, que fue publicada en la prestigiosa revista científica Nature, con el título Postnatal loss of Dlk1 imprinting in item cells and niche astrocytes regulates neurogenesis, se ha llevado a cabo durante 4 años en la Universidad de Cambridge en colaboración con la Universidad de Valencia. Un hallazgo realmente importante, que permitirá en un futuro utilizar esta molécula en las terapias de reparación de daño cerebral, como el que padecen enfermos de alzhéimer o de párkinson. Además, a largo plazo podría también aplicarse incluso en reparación medular.

.

En: Noticias #

Actualmente los científicos tratan de crear un equivalente de la retina, ya que son frecuentes las enfermedades de ese tejido sensible del ojo, a veces complicadas de curar. Para avanzar en ese ámbito últimamente los biólogos experimentan con células madre, mientras los biofísicos tratan de adaptar varios dispositivos electrónicos. Sin embargo, hasta ahora ninguno de estos intentos ha terminado con cierto éxito. Ver más…

ARCELONA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Insituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa biofarmacéutica vasca Histocell, dedicada a la ingeniería tisular y a la terapia celular, para patentar una terapia contra enfermedades pulmonares agudas mediante células madre mesenquimales.

Administradas por vía intravenosa, estas células se dirigen directamente a los pulmones dañados, con lo que actúan como un “medicamento inteligente”, ha informado este miércoles Idibell en un comunicado. Ver más…

En: Noticias #

Madrid. (Europa Press).- Un equipo internacional de investigadores ha mapeado por primera vez la telomerasa, una enzima capaz de crear nuevos extremos de los cromosomas, los llamados telómeros celulares, es decir, una enzima que tiene una especie de efecto rejuvenecedor sobre el envejecimiento celular normal, según los resultados de la investigación, publicados en la revista Nature Genetics y que suponen un paso adelante en la lucha contra el cáncer. Ver más…

Yuliet Gutiérrez Delgado

digital@juventudrebelde.cu
26 de Marzo del 2013 22:29:08 CDT

En la actualidad las lesiones de las partes blandas del organismo son unos de los principales problemas a enfrentar en la Medicina Deportiva. Varios especialistas consideran que el 60 por ciento de dichas afecciones en los atletas ocurren a nivel de los tejidos musculares y tendinosos.

Evitar las largas estadías de reposo absoluto, las inmovilizaciones y las operaciones que provocan estas afecciones son las aspiraciones de un equipo de especialistas del Instituto de Medicina Deportiva y de Hematología e Inmunología de Cuba, quienes haciendo uso de las propiedades del plasma enriquecido en plaqueta en los procesos de reparación y regeneración tisular extienden el uso clínico de la Medicina Regenerativa a esos tejidos. Ver más…