Notimex | El Universal 00:10

En un par de años será posible efectuar un trasplante de cabeza, aseveró el médico italiano, Sergio Canavero, en una entrevista publicada por el semanario Oggi.

“Estoy listo para realizar el primer trasplante de cabeza”, aseguró Canavero, presentado por Oggi como un “neurocirujano de fama mundial”.

“El trasplante de cabeza en el hombre es técnicamente posible y dentro de un par de años podría ser una realidad”, afirmó. Ver más…

En: Noticias #

Nueva York (AP). La niña de 10 años Sarah Murnaghan recibió finalmente un trasplante de pulmón, pero solo después de una larga espera. La fibrosis cística amenazaba su vida. Su caso avivó un debate acerca de cómo asignar los órganos de los donantes. Los pulmones y otros órganos escasean.

Sin embargo, ¿qué pasaría si hubiese otra solución, como cultivar en el laboratorio un órgano a medida? Ver más…

En: Noticias #

Unos 350 especialistas en oftalmología han debatido en un congreso internacional de retina, celebrado en Barcelona, el uso de células madre para el tratamiento de enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad o la retinopatía diabética.
Organizado por el Instituto de Microcirurgía Ocular de Barcelona, el encuentro ha contado con la participación del especialista estadounidense Marco Zarbin, quien ha explicado que estudios en fase I en humanos parecen demostrar cómo el uso de células madre para reemplazar células dañadas de la retina logran mejorar la agudeza visual de los pacientes. Ver más…

En: Noticias #

El trabajo, que publica la revista ‘American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology’, se ha centrado en la lesión pulmonar aguda y el síndrome de distrés respiratorio agudo, que se caracterizan por ser procesos inflamatorios muy graves que dañan los pulmones con una mortalidad de entre el 40 y el 50 por ciento.
El trabajo tiene especial significación porque actualmente no existe ningún tratamiento eficaz más allá de los cuidados paliativos y la ayuda mecánica a la respiración. Ver más…

Dany Pérez Castillo, especialista de primer grado en Ortopedia y Traumatología y jefe del proyecto de implante de células madre en esta especialidad comenta que, el mejor saldo redunda en que 30 de los 34 pacientes que  tratados han logrado reincorporarse a la vida social.
“Ese es uno de los beneficios esperados con el implante de estas células -afirma el especialista-, pues ellas se obtienen de la propia sangre del paciente y luego se diferencian en el tejido que está en defecto, en este caso en el cartílago de la rodilla; por lo que al hacer una pequeña capa de cartílago articular hace que el paciente sienta menos dolor, aumenta la movilidad articular y en muchas ocasiones pueden regresar a su vida normal”. Ver más…

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester, en Nueva York (Estados Unidos), han sido capaces de movilizar las células madre nativas del cerebro para reponer un tipo de neurona perdido en la enfermedad de Huntington, según las conclusiones de su estudio, publicadas este jueves en la revista ‘Cell Stem Cell’.
Los científicos fueron capaces tanto de desencadenar la producción de nuevas neuronas en ratones con la enfermedad como de demostrar que las nuevas células se integraron con éxito en las redes neuronales existentes en el cerebro, lo que extendió considerablemente la supervivencia de los ratones tratados. Ver más…

ANI 30 de mayo 2013, 17:14 CET

En pacientes con diabetes tipo 1, el sistema inmune ataca a las células productoras de insulina a las que debía proteger. Recientemente, un científico de la Universidad de Missouri ha descubierto que este ataque causa más daño que lo que se pensaba antes. Esta revelación pudiera conducir a una posible cura de la enfermedad, basada en la combinación de células madre adultas con un prometedor nuevo fármaco. Se descubrió que la diabetes tipo 1 no sólo destruye las células productoras de insulina, sino también los vasos sanguíneos que las irrigan. Ver más…

Investigadores escoceses recibieron la autorización para la realización de experimentos con sangre artificial en seres humanos, el primer proyecto de ese tipo en el mundo, anunció la prensa de Escocia .

El permiso forma parte de una serie de licencias otorgadas por la Agencia Reguladora de productos médicos y de cuidado de la salud de Reino Unido (MHRA), que permitirá avanzar en la experimentación con células madre provenientes de adultos en lugar de embrionarias. Ver más…