EFE.
“Las células madre, retiradas de los tejidos adiposos (grasas), fueron colocadas en un hilo de sutura común con pegamento de fibrina, un pegamento médico muy resistente y que modificamos para mantener las células vivas durante la aplicación”, explicó el biólogo Bruno Volpe, que desde hace tres años desarrolla el estudio.

Las pruebas hechas con el material consiguieron un 75 % de cicatrización de heridas en tres días y de acuerdo con Volpe las células consiguieron sobrevivir siete días. Ver más…

Publicado Por: Noticias El 3 de octubre de 2013 – 15:00

Tampa, FL ( 03 de octubre 2013 ) – Investigadores de University of South Florida (USF) han sugerido una nueva visión de cómo las células madre pueden ayudar a reparar el cerebro después de un traumatismo . En una serie de experimentos preclínicos, informan que las células trasplantadas parecen construir un Puente Biológico ” BioBridge ” que une a un sitio de cerebro no lesionado donde nacen nuevas células madre neurales con la región dañada del cerebro .
Sus hallazgos fueron reportados recientemente en la revista PLOS ONE. Ver más…

Cada vez más se utiliza la propia grasa del individuos -grasa autóloga injerto o lipofilling- para aumentar el volumen de grasa en otras áreas de su cuerpo en la cirugía reconstructiva, especialmente en la reconstrucción de una mama. Sin embargo, a pesar del potencial de esta técnica, los resultados no han sido muy buenos ya que hay mucho del tejido trasplantado no sobrevive.

Una de las posibles vías para mejorar los resultados es usar injertos de grasa enriquecidos con células madre de la propio paciente y así lo han demostrado estudios en animales. Ahora en este trabajo, se ha comparado la supervivencia de injertos de grasa enriquecida con células madre autólogas expandidas en cultivo con los injertos tradicionales de grasa no enriquecido (control ) en 10 voluntarios sanos . Ver más…

La  investigación sobre células madre reviste una importancia enorme debido a que podría propiciar cambios revolucionarios en el tratamiento de varias enfermedades. Estas células, capaces de diferenciarse en otras especializadas y dividirse para producir más células madre, ya se utilizan en varios ámbitos de la medicina, como en los trasplantes de médula ósea y en el tratamiento de la leucemia.

larazon.es/Cordis.  Madrid.
La ciencia confía en la utilización de tecnologías nuevas de células madre para tratar una amplia gama de enfermedades, una esperanza que se mantiene abierta gracias a los progresos continuos en este ámbito. Por ejemplo, en el Instituto Hubrecht (Países Bajos) acaban de cultivar células madre con la capacidad de desarrollarse en otros dos tipos de células que componen un páncreas sano. Los resultados podrían conducir a un método nuevo de reparación de células beta productoras de insulina o del conducto pancreático dañadas. Ver más…

Celulas madreCon resultados favorables, Cuba figura entre los primeros países en aplicar las células madre en pacientes con enfermedades periodontales. La periodontitis es el proceso inmuno inflamatorio de las encías que provoca la destrucción del hueso donde va anclado el diente y puede provocar su pérdida.
La inyección de células madre en las encías, según la experiencia cubana propicia notable mejoría en pacientes con esta enfermedad lo cual se evidencia en una recuperación y curación de las lesiones óseas. Ver más…

En: Noticias #

Fabricar corazones sería la mejor solución para muchos enfermos que aún dependen de un trasplante (solo en España se realizan unas 250 intervenciones de este tipo al año y aproximadamente otro número similar de personas pasa por las listas de espera en ese periodo, según la Organización Nacional de Trasplantes). Pero el órgano es muy complejo y su papel tan importante que los pasos hay que darlos con sumo cuidado. Investigadores de la Universidad de Pittsburgh publican hoy en Nature Communications un prometedor trabajo en esta dirección: la reconstrucción de un corazón a partir de uno de ratón al que se le han quitado las células hasta quedarse con su andamiaje, y que se sembró después con células madre de origen humano. Se trata solo de algo parcial, pero la estructura, a los 20 días de irrigarse con sangre, volvió a latir, lo que se considera el primer paso para un futuro órgano biosintético. Ver más…

En: Noticias #

Las células madre que se encuentran en el tejido de la boca pueden combatir la enfermedad inflamatoria, según ha mostrado un estudio realizado por la Escuela de Odontología de la USC, financiado por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial y publicado en el Journal of Dental Research.
Se trata de células mesenquimales que, al igual que otras células madre, tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células y afectar al sistema inmune. No obstante, en la investigación se ha demostrado que hay dos tipos de células: las que surgen de la capa del mesodermo durante el desarrollo embrionario y las que provienen de la cresta neural craneal, que se desarrollan en diferentes estructuras de la cabeza y la cara. Ver más…

En: Noticias #

Cultivar tu propia orina podría ser, en un futuro no muy lejano, un modo efectivo de obtener células madre para curar todo tipo de enfermedades, según se desprende de un estudio realizado por el Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad Wake Forest (EE UU) y publicado en la revista Stem Cells.

Ver más…

En: Noticias #