RESUMEN
Se describen los aspectos más relevantes de las células madre mesenquimales que incluyen su plasticidad hacia diversos linajes celulares, como condrocitos, osteocitos y adipositos, entre otros. Dichas células se pueden obtener principalmente de médula ósea, sangre de cordón umbilical y tejido adiposo, de donde se han logrado establecer cultivos que permiten estudiar sus propiedades funcionales y fenotípicas. Ver más…

Porfirio Hernández Ramírez, Mariela Forrellat Barrios
Resumen

En la médula ósea (MO) existe un grupo heterogéneo de células madre adultas, pues además de las hematopoyéticas hay otras no hematopoyéticas. En estudios en modelos animales con neuropatía diabética o con cardiopatía isquémica, se pudo evidenciar la efectividad de las células mononucleares derivadas de la MO (CMN-MO) aplicadas en su conjunto en el control de estas alteraciones. La administración de CMN procedentes de sangre periférica (CMN-SP) también ha sido efectiva en modelos animales con neuropatía diabética o con extremidades isquémicas. Ver más…

RESUMEN

La periodontitis es un proceso inflamatorio de origen bacteriano que afecta a los tejidos del periodonto y provoca la destrucción de los tejidos de soporte del diente. El objetivo de este trabajo es la presentación de un paciente masculino de 27 años de edad con defectos óseos provocados por la enfermedad en el sector posterosuperior izquierdo, al que se le implantaron células madre hematopoyéticas adultas autólogas movilizadas a la sangre periférica con factor estimulador de colonias de granulocitos, a los 7 días de haberse realizado el colgajo periodontal convencional. Ver más…

Resumen

El tejido adiposo constituye una fuente alternativa en la terapia celular debido a diferentes factores como su fácil extracción, su alto contenido de células madre mesenquimales y la capacidad de su expansión ex vivo que puede ser equivalente o hasta superior a las células obtenidas de la médula ósea en términos de su habilidad de diferenciación, potencial de angiogénesis y sus efectos inmunomoduladores en la inflamación. Ver más…

Resumen.
Recientemente, se ha demostrado que una combinación específica de factores de crecimiento mejora la supervivencia, la adhesión y el potencial angiogénico de las células mononucleares (CMN) . En este estudio, hemos tratado de investigar los cambios en el potencial angiogénico de las CMN después de una preparación de corta duración con una combinación específica de factores de crecimiento. Ver más…

Dynamed: Referencia clínica basada en evidencias, actualizada por médicos. Ver más.
Disponible acceso gratuito por tiempo limitado a:
Hasta el 31 de octubre, de la editorial Springer
-SpringerLink-SpringerProtocols-SpringerImages
-Springer Materials
Hasta el 19 de noviembre de 2013
Clinicalkey, de la Editorial Elsevier

11 de octubre de 2013, Londres, 11 oct (PL) El reloj biológico interno de los seres humanos regula que las células madre de la piel se centren en protegerse durante el día y aprovechen las horas nocturnas para regenerarse.

En biología se entiende que existen ciertas oscilaciones relacionadas con nuestras variables biológicas en intervalos determinados de tiempo a lo cual se denomina reloj biológico, que tiene estrecha vinculación con los ritmos circadianos. Ver más…

En: Noticias #

Una novedosa técnica ideada por científicos de la Universidad de Cambridge podría cambiar la investigación y el uso de las células madre en medicina regenerativa. Su trabajo tendría aplicaciones directas en posibles tratamientos del hígado y el páncreas, dos órganos realmente importantes en nuestro organismo. Ver más…