Jay H. Traverse, MD1; Timothy D. Henry, MD1; Carl J. Pepine, MD2; James T. Willerson, MD3; Stephen G. Ellis, MD4
JAMA. Published online November 18, 2013. doi:10.1001/jama.2013.282674
http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1780016
21 NOV 13 | American Heart Association Scientific Sessions

¿Son útiles las células madre en el infarto agudo del miocardio?
La administración de células madre después de una IAM anterior no se asoció con una mejor recuperación de la función global y regional del VI en 1 año.

 

Madrid, 23 nov (EFE).- La medicina regenerativa, que arranca con los primeros trasplantes de órganos a mediados del siglo XX, continúa, sesenta años después, marcada por la misma limitación: una escasez de órganos compatibles con el paciente que obliga a la ciencia a seguir investigando y a proponer terapias alternativas. Ver más…

En: Noticias #

Científicos japoneses desarrollaron un sistema para visualizar y analizar los movimientos de las células pluripotentes inducidas (iPS), una tecnología nueva que puede contribuir a impulsar la medicina regenerativa. Ver más…

En: Noticias #

Basta con la inhibición de una sola proteína de los fibroblastos para obtener neuronas funcionales. Así concluye un ensayo que se publicado en la revista Cell.

Este estudio, que se enmarca en los trabajos dirigidos a obtener diferentes tipos celulares a partir de células de pluripotencialidad inducida (iPS), devela el papel de la proteína de unión de ARN PTB en la diferenciación a neuronas y en el desarrollo cerebral. Ver más…

En: Noticias #

Un fármaco logra bloquear en el laboratorio la neurodegeneración provocada por enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica o la demencia. El compuesto, que podría servir como terapia cerebral personalizada, se ha creado mediante células madre pluripotenciales generadas a partir de la dermis. Ver más…

En: Noticias #

La investigación en medicina regenerativa está derribando barreras a buen ritmo 15 años después del descubrimiento de las células madre embrionarias humanas. Tras la generación de versiones en miniatura del hígado y el cerebro, le llega ahora el turno a los minirriñones humanos. No se trata ya de derivar tal o cual línea celular especializada a partir de células madre, sino de auténticos órganos en 3D, aunque en versión reducida o primordial, similar a la primera aparición de esas estructuras durante el desarrollo humano. Todavía es pronto para pensar en trasplantes, pero los nuevos minirriñones no solo abren esa posibilidad a medio plazo, sino que tienen fundamentales aplicaciones inmediatas en la búsqueda de tratamientos contra la enfermedad renal. Ver más…

Guantánamo— La medicina regenerativa se sumó a los servicios asistenciales de la provincia con la realización de un taller teórico-práctico para el empleo de células madre en el tratamiento de la insuficiencia arterial crónica.

El doctor Fernando Cruz Tamayo, especialista de segundo grado en Hematología y jefe de ese servicio en la provincia de Holguín, encabezó el entrenamiento de los médicos del territorio más oriental de Cuba, donde se aplica por primera vez el avanzado tratamiento. Ver más…

Keun -A. Chang a, Hee Jin Kim b , c ,Yuyoung Joo , Sungji Ha a, Yoo – Hun Suh b , c .
a, Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Gachon , Incheon, b Departamento de Biomédica, Ciencias de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl , Seúl, Corea y el Instituto c Brain Research , Daegu, Corea.

Resumen: La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa irreversible, en la que todavía falta un tratamiento clínico adecuado. Por lo tanto, muchos investigadores se han centrado en la posibilidad terapéutica
del uso de células madre para la EA. Las células madre derivadas de tejido adiposo (ASC), son células madre mesenquimales (MSC) aisladas de tejido adiposo y bien reconocidas por su pluripotencialidad y su capacidad de diferenciarse en múltiples tipos de tejidos y que tienen propiedades inmunomoduladoras similares a las de las MSC de otros orígenes. Debido a sus propiedades biológicas, las ASC pueden ser consideradas para su empleo en la terapia celular y la reparación de tejidos. Ver más…