La inyección de células madres en ratones lesionados provocó que los músculos crecieran dos veces más en cuestión de días, lo que creó roedores muy fuertes y corpulentos que mantuvieron esa fortaleza muscular por el resto de sus vidas, informaron científicos estadounidenses.
Si lo mismo sucediese en las personas, los resultados podrían llevar al desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades que causan deterioro de los músculos, como la distrofia muscular. Incluso, podría ayudar a las personas a resistir la erosión gradual de la fuerza muscular que se produce por el envejecimiento, señalaron Bradley Olwin y colegas de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, en la revista Science Translational Medicine.
“Este fue un resultado muy emocionante e inesperado”, indicó Olwin en un comunicado. “Hallamos que las células madres trasplantadas se alteran de manera permanente y reducen el envejecimiento del músculo trasplantado, manteniendo su fuerza y masa”, añadió. El equipo de Olwin experimentó con ratones jóvenes con lesiones en las patas, a los que les inyectó células madres musculares tomadas de roedores jóvenes que actuaron como donantes. Las células madres son únicas en tanto pueden renovarse constantemente y son la base de otras células especializadas.
En el estudio, las células madres no solo repararon la lesión, sino que hicieron que el músculo tratado aumentara de tamaño en un 170%. Olwin y sus colegas creían que los cambios serían temporales, pero permanecieron durante todo el lapso de vida de los ratones tratados, que fue de alrededor de dos años.
“Cuando se examinaron los músculos dos años después, hallamos que el procedimiento cambió de forma permanente las células trasplantadas, volviéndolas resistentes al proceso de envejecimiento en el músculo”, indicó el autor.
Los científicos indicaron que cuando inyectaron las células madres en las patas saludables, no obtuvieron el mismo resultado, lo que sugiere que hay un efecto importante que hace que al inyectarlas en músculos dañados se dispare el crecimiento.
“El ambiente en el que se inyectan las células madres es muy importante porque cuando se les dice que hay una lesión, responden de una manera única”, añadió Olwin.
El equipo espera hallar fármacos o combinaciones que imiten la conducta de las células trasplantadas. Los resultados son alentadores para la investigación en humanos, aunque Olwin advirtió que trasplantar células madres de un ratón joven a otro ratón joven no es lo mismo que rejuvenecer músculos envejecidos. Además, el experto aclaró que el estudio fue en roedores y no en personas.
El equipo trabaja en experimentos para ver si trasplantar células madres musculares de personas o animales grandes a ratones generaría los mismos efectos. Si eso funciona, implicaría que el trasplante de células madres de músculos humanos podría ser una alternativa viable, destacaron.
El estudio fue financiado por el Institutos Nacional de Salud de Estados Unidos y la Asociación de la Distrofia Muscular.
Chicago, noviembre 11/2010 (Reuters)
En: Noticias
Científicos especializados en investigación con células madres hallaron la forma de convertir piel humana en sangre, algo prometedor para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades, según un estudio canadiense publicado en la revista Nature.
Los expertos extrajeron células de un tramo de 4 centímetros por 3 centímetros de piel humana adulta y la transformaron en células sanguíneas con igual información genética, sin recurrir a células madres embrionarias, señala la investigación.
Evitar los complicados y polémicos métodos con células madres embrionarias para “fabricar” sangre permitió simplificar el proceso, explicaron los expertos.
“Creemos que en el futuro podremos generar sangre de forma mucho más eficiente”, dijo el autor del trabajo, Mick Bhatia, del Instituto McMaster de Investigación sobre Cáncer y Células Madres, de la Escuela de Medicina Michael G. DeGroote en Hamilton, provincia de Ontario, en el sureste canadiense.
La perspectiva de poder crear sangre para un paciente con su propia piel permite pensar que algún día quienes necesitan transfusiones ya no dependerán de un banco de sangre.
También podría permitir a los enfermos soportar tratamientos más extensos de quimioterapia, sin las interrupciones que actualmente son necesarias para que el cuerpo pueda regenerarse.
Los investigadores habían logrado transformar la piel en sangre en el pasado pero utilizando células madres embrionarias.
Las células madres derivadas de embriones humanos tienen potencial uso en investigación médica pero también acarrean riesgos como la posible creación de tumores. Pero los científicos dijeron que este nuevo método puede evitar esto.
Los pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea serán los grandes beneficiados por este descubrimiento, según John Kelton, decano de Ciencias de Salud de la Universidad McMaster.
“Para todos los médicos, pero en especial para los pacientes y sus familias, la enfermedad es más frustrante cuando no se puede hacer trasplante de médula ósea por no encontrar un donante en la familia o en la comunidad”, dijo Kelton.
“El descubrimiento del Dr. Bathia podrá ayudar a este grupo importante de pacientes”, agregó.
Las pruebas clínicas empezarían en 2012, añade el estudio.
El grupo de investigación de Bhatia anunció que pronto comenzarían a investigar sobre qué otro tipo de células pueden crearse a partir de la piel.
La investigación fue financiada por el Instituto Canadiense de la Salud, el Instituto de Investigación de la Sociedad Canadiense del Cáncer, la Red de Células Madres y el Ministerio de Investigación e Innovación de Ontario.
Washington, noviembre 8/2010 (AFP)
En: Noticias
Un equipo de expertos anunció que creó en laboratorio un mini-hígado humano a partir de células madres. El resultado de este estudio abre nueva posibilidades a la creación de esos órganos para trasplantes.
Aunque este es un paso de avance importante, es necesario comprobar si el hígado es funcional fuera del laboratorio, aclararon investigadores del Instituto de Medicina Regenerativa del Centro Médico Bautista, de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Las conclusiones del trabajo fueron presentadas en la Conferencia de la Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas que se efectúa en Boston.
En el trabajo, los expertos formaron tejido hepático con el empleo de material de hígado de animales a modo de esqueleto. Tal estructura fue armada de una pequeña red de vasos sanguíneos.
Después de una semana en un biorreactor, donde las células eran alimentadas con una mezcla de nutrientes y oxígeno, los expertos observaron un crecimiento celular en el interior de la estructura y señales de un normal funcionamiento en el diminuto órgano.
Los resultados de este estudio resultan alentadores, pero aún se encuentra en una etapa preliminar y será necesario superar muchos obstáculos antes de que los pacientes puedan obtener algún beneficio. “No solo debemos aprender a producir miles de millones de células hepáticas a la vez para poder crear hígados suficientemente grandes para los pacientes, también debemos comprobar si estos órganos son seguros”, indicó Shay Soker, director de la investigación.
Londres, noviembre 3/2010 (PL)
En: Noticias
El tratamiento potencia la calidad del órgano antes de que sea infundido al paciente receptor
laprovincia.es
El tratamiento in vitro para reforzar con cierto tipo de células madre la médula ósea que va a trasplantarse a un paciente con enfermedad hematológica es una de las últimas novedades en terapias que se abordarán en la LII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) que se inaugura hoy en el auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria.
Esta técnica, aún en desarrollo, será explicada por expertos de entre los alrededor de 1.500 asistentes a este foro científico, en el que se abordarán otras muchas cuestiones relacionadas con ambas especialidades.
“Se van a tratar todos los temas de la hematología y la hemoterapia, tanto a nivel de hematología como de trombosis y hemostasia, por que el congreso es de las dos sociedades” científicas, explicó ayer a este periódico Teresa Molero, presidenta del Comité Organizador y facultativo del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Desde “los factores de coagulación para los déficits congénitos, hasta los transplantes de médula ósea, o las leucemias agudas y crónicas. Todos los temas de hematología, y también todos los de hemoterapia, de los bancos de sangre”.
Aunque Molero subrayó que no quieren “darles más relevancia a unas enfermedades que a otras” porque para ellos “todos los pacientes son igual de importantes”, la especialista reconoció que “lo que siempre parece que interesa más (a la población) es el transplante de médula ósea. Hay que destacar que en Canarias se hacen estos trasplantes. Hay gente que no lo sabe y se piensa que hay que ir fuera. El Negrín es referencia en las Islas, lo mismo que para las coagulopatías congénitas”.
Aún en fase de desarrollo, en el Congreso se dará cuenta del nuevo tratamiento in vitro que evidencia “cómo se puede facilitar que la médula se ponga mejor para infundírsela al paciente. Son tratamientos de otro tipo de células madre, células inmaduras, células meseninquimales, que se pueden utilizar en el trasplante y pueden ser manipuladas”.
En: Noticias
La combinación de inhibidores marca el futuro
Las combinaciones de terapias antidiana son múltiples, aunque apenas han llegado a la clínica, según se ha apuntado en el congreso de la SEOM. La célula estromal, las vías de señalización, las células madre y el microARN se han convertido en nombres propios de la cita.
José A. Plaza – Viernes, 29 de Octubre de 2010 –
El papel de las células estromales ha sido reivindicado por Jesús García-Foncillas, de la Clínica Universidad de Navarra, en una sesión sobre terapias antidiana celebrada en el Simposio Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica. A su juicio, la vía del ciclo celular es una de las más relevantes, aunque es necesario tener en cuenta que “no en todas las regiones de esta vía existe una misma actividad enzimática”. Los inhibidores de la separasa están en el punto de mira. García-Foncillas cree que “la célula estromal debe ser considerada tan diana como la tumoral”, ya que es el estroma el causante de numerosas resistencias farmacológicas.
Hedgehog y Notch
También ha fijado su atención en la erradicación de células madre ligadas a recidivas tumorales, destacando que “es la célula estromal la que las mantiene vivas”. La implicación del estroma se ve particularmente en dos vías: Hedgehog y Notch.
El especialista solicita especial atención no sólo para la diana, sino también para su entorno: “Hay alteraciones que rodean a la diana que pueden modificar su abordaje”. Lo ideal sería inhibir de forma específica cada una de las variantes, pero son necesarias más respuestas. Igual sucede con la identificación de células madre tumorales circulantes, un logro “que facilitaría el seguimiento frente a la continua realización de biopsias”.
Por su parte, Nuria Rodríguez Salas, del Hospital Infanta Leonor, de Madrid, ha puesto sobre la mesa las casi incontables opciones terapéuticas en combinación.
mTOR, RAS, PI3K…
En el caso de los mecanismos de inhibición horizontal, destacan “los inhibidores de receptores de membrana, de multicinasa y de la angiogénesis”. El uso combinado de inhibidores de mTOR, RAS y PI3K es una de las opciones más evolucionadas. También ha destacado la posibilidad de una “superinhibición” que haga uso de varios fármacos contra una misma diana: los inhibidores de EGFR junto a inhibidores de la actividad cinasa en la porción intracelular son un buen ejemplo. Con respecto a la inhibición vertical, ha destacado los bloqueadores de EGFR junto a los inhibidores de mTOR.
Las combinaciones empíricas están lastradas por una falta de conocimiento sobre el mecanismo de acción farmacológica y los procesos de interacción, aunque son el futuro. Hay millones de posibilidades que están desvelando nuevas vías como la de la letalidad sintética, ámbito en el que destacan los inhibidores PARP (junto a quimioterapia en mama triple negativo) y los de Wnt (en pulmón p53 negativo).
Por el momento, las aplicaciones clínicas de las terapias antidiana combinadas son casi nulas, “a excepción de los inhibidores de receptores hormonales más los inhibidores de HER”. Pero hay numerosas opciones en la recámara.
Entre ellas, Rodríguez Salas ha citado el trastuzumab, al que se puede sumar lapatinib, pertuzumab o anastrozol en cáncer de mama, donde también puede ser útil letrozol más lapatinib. En pulmón prometen mejoras bevacizumab más erlotinib; en cáncer renal, bevacizumab más everolimus, y en tumores neuroendocrinos, sorafenib más bevacizumab. La lista podría seguir con algunos otros fármacos.
En: Noticias
EcoDiario.es | 21:27 – 26/10/2010
Las células madre obtenidas del tejido adiposo podrían empezar a utilizarse en los tratamientos médicos regenerativos a través de la crioconservación.
El tejido adiposo cuenta con una gran concentración de células madre, por lo que algunos especialistas están barajando la posibilidad de utilizar la grasa de las liposucciones para posibles tratamientos, según explica noticiasmedicas.es.
El proceso consistiría en obtener unos 50 ml de tejido, que será analizado para comprobar su calidad y posteriormente crioconservarlo a una temperatura de -196 grados centígrados.
Conservación para el futuro
Tras la expansión en el proceso de conservación de las células madre procedentes del cordón umbilical, esta nueva posibilidad abre un nuevo mecanismo para aquellas personas que no pueden acceder al proceso tradicional.
“Si me preguntan para qué sirve ahora mismo tener almacenadas células madre de uno mismo, respondería que para poco; pero en un futuro muy próximo servirá de mucho”, explicó el doctor Jorge Planas durante el IX Congreso de la Sociedad española de Medicina Antienvejecimiento, donde se presentó la idea.
En: Noticias
L’HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 28 Oct. (EUROPA PRESS) –
Un centenar de especialistas en patología de la rodilla se reúnen en el Hospital de Bellvitge para analizar los últimos avances en este campo médico. El uso de células madre es uno de los ámbitos que abre mayores expectativas de futuro en las patologías de la rodilla donde la artrosis y las lesiones de menisco y de ligamentos son los problemas más frecuentes.
En declaraciones a Europa Press, el especialista en cirugía ortopédica del Hospital de Bellvitge Joaquim Cabot ha explicado que la investigación con células madre tiene como objetivo que estas células puedan regenerar huesos o cartílagos. “Esto es algo que está en marcha, pero no está lo suficientemente experimentado clínicamente como para aplicarlo en los hospitales, pero tiene un futuro impresionante”, según Cabot.
Actualmente, hay algunos tratamientos con células madre que ya se están aplicando en la medicina general. Es el caso del uso de células madre procedentes de la cresta ilíaca del paciente. “Se concentran y se colocan allí donde creemos que son necesarias y se ha comprobado su indicación para casos de necrosis ósea del cóndilo femoral y de la cadera”, explica el doctor.
Otra terapia biológica es la del factor del crecimiento que se utiliza para realizar tratamientos de conservación de la rodilla. Los factores de crecimiento, que se extraen de la sangre del paciente, contribuyen a la renovación celular y a mejorar las condiciones de los tejidos.
En el Hospital de Bellvitge, la patología de rodilla más frecuente es la artrosis, provocada por el desgaste del cartílago. Cada año se realizan unas 300 operaciones de prótesis de rodilla en este centro sanitario. Aparte de esta problemática, otras patologías de rodilla son las lesiones de menisco y de ligamentos, especialmente entre las personas jóvenes que hacen deporte
En: Noticias
El Sol de Tijuana
por Ana Luz Sánchez Aguirre
Tijuana.- Entre los avances que registra la medicina la tendencia para los próximos años se encuentra la utilización de las células madre para obtener las células del páncreas que producen insulina, lo cual ofrecería un tratamiento para tratar a los enfermos con diabetes, informó el médico bariatra Bruno Roldan Melo.
Al respecto comentó que un estudio reciente realizado con ratones diabéticos, investigadores descubrieron que las células madre humanas no sólo repararon las células productoras de insulina de los roedores, sino que arreglaron células de sus riñones dañados.
“La idea detrás de aplicar este tipo de tratamiento a los diabéticos, mencionó, parte de que la diabetes tipo 1 tiene su origen en que el sistema inmunitario de las que la sufren ataca y destruye las células beta, que son las que producen la insulina que a su vez se encarga de regular el nivel de azúcar”, señaló.
En este sentido, dijo que aunque hasta el momento no está aprobado dicho tratamiento, se trata de un hallazgo interesante y novedoso, porque se estima que a nivel mundial existen alrededor de ocho millones de diabéticos que además tienen daño en los riñones.
Melo Roldán refirió que desde hace años ha habido una controversia en Estados Unidos sobre el uso de células madre obtenidas de embriones humanos, sin embargo, las investigaciones continúan en el sector privado y cuenta con el respaldo de los gobiernos de algunos países.
“Las posibilidades terapéuticas que abren las investigaciones sobre las células madre van unidas a un debate ético, por un lado están los que defienden que se puede experimentar y por el otro, los que consideran que ese uso atenta contra la vida humana”, expresó.
Agregó que la medicina está evolucionando a pasos agigantados y se deben considerar todas aquellas alternativas que permitan a los enfermos desarrollar un mejor nivel de vida, teniendo presente que la prevención es la mejor herramienta contra todos los males
En: Noticias