Noticias

0

JANO.es · 01 Diciembre 2010 Una de las opciones actuales es el trasplante, que tendirá a ser de donante vivo como primera elección en el tratamiento sustitutivo, según un experto.

  España es uno de los países punteros en el tratamiento de las enfermedades renales, al menos desde el punto de vista de la calidad asistencial. Sin embargo, en términos de investigación y de generación de nuevo conocimiento y tecnología en relación con la nefrología, nos encontramos por debajo de la mayoría de países avanzados.
Así lo señala el Dr. Josep María Cruzado, coordinador de Docencia e Investigación de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), que destaca, sin embargo, que “España es uno de los países con mayor tasa de trasplante renal; no en vano, prácticamente la mitad de los enfermos en tratamiento sustitutivo renal lo están con un injerto de riñón funcionante”.
En cuanto a las perspectivas de futuro en los tratamientos de la enfermedad, el Dr. Cruzado señala que, a largo plazo, “la medicina regenerativa y la creación de órganos artificiales podrán ser muy relevantes” y constituirse como las principales alternativas a los tratamientos actuales.
Diálisis peritoneal y trasplantes renales
Actualmente, los tratamientos para la enfermedad renal pasan, fundamentalmente, por la diálisis y el trasplante, entre los que “es probable que la mayor progresión se produzca en el campo del segundo”, según el Dr. Cruzado. En el ámbito del trasplante renal, el Dr. Cruzado señala que “a medio plazo es probable que el principal cambio sea la práctica del trasplante renal de donante vivo como primera elección en el tratamiento sustitutivo”.
En cuanto a la hemodiálisis, se ha producido en los últimos años un aumento progresivo de la hemodiafiltración -un método de diálisis renal que combina la hemodiálisis y la hemofiltración- on line, del uso de membranas de alta permeabilidad y de la acreditación de calidad ISO de los centros concertados para el tratamiento de hemodiálisis. El experto destaca que los próximos avances pasarán, probablemente, “por la utilización de tratamientos de larga duración y, en el caso de la diálisis peritoneal, por el uso de soluciones que preserven la membrana peritoneal”.
Asimismo, recientemente se han desarrollado nuevos líquidos de diálisis peritoneal, “más fisiológicos y con mayor capacidad de preservación de esta diálisis”. De hecho, “se está proponiendo como la técnica ideal como puente para el trasplante renal”, destaca el experto, que añade que “una de las novedades está siendo precisamente la propuesta de aumentar la proporción de enfermos en diálisis peritoneal, especialmente en aquellos pacientes candidatos a recibir un trasplante renal”.
Tratamiento farmacológico en la enfermedad renal
Desde el punto de vista farmacológico, las mayores novedades se han producido en el tratamiento de la osteodistrofia renal. Dado que el tratamiento farmacológico de la enfermedad renal está dirigido a disminuir su progresión y a evitar las comorbilidades -sobre todo de origen cardiovascular-, el doctor señala que “las novedades se pueden presentar a través del uso de fármacos que potencien los mecanismos reparadores intrínsecos del riñón”.
En los últimos años se han registrado muchos inmunosupresores, aunque el experto indica que algunos de ellos no han superado el desarrollo clínico, ya sea por falta de eficacia o de seguridad. En este sentido, el Dr. Cruzado aclara que, si bien desde un punto de vista estrictamente terapéutico, en los últimos años no se han producido grandes novedades, sí se han puesto en práctica “refinamientos en algunos de los tratamientos ya existentes”.

En: Noticias #

0

Imagine que puede reparar el tejido dañado por un ataque al corazón convirtiendo otras células en músculo cardíaco, para que el órgano pueda bombear efectivamente de nuevo.
Los científicos no están listos para lograrlo aún, pero han reportado éxitos preliminares en transformar un tipo de célula especializada en otro tipo, un logro “sumamente importante”, dijo John Gearhart, de la Universidad de Pensilvania, uno de muchos estudiosos dedicados a esos procedimientos.
El concepto va dos pasos más allá de la historia familiar de las células madre embrionarias, unas entidades versátiles que pueden ser convertidas en células de todo tipo, como cerebrales y sanguíneas.
Los científicos están aprendiendo a guiar esas transformaciones, que un día pudiera proveer tejido de transplantes para tratar problemas como mal de Parkinson o la diabetes mellitus.
El proceso está aún en etapa experimental, pero esencialmente se trata de utilizar y acelerar lo que ya pasa en la naturaleza: una célula versátil, pero inmadura, se convierte en una célula más especializada.
El primer paso más allá se produjo en 2007, cuando los científicos revirtieron el proceso. Consiguieron que células cutáneas revirtieran a un estado similar al de células madre.
Eso abrió las puertas para una estrategia de dos partes: Convertir células cutáneas de un paciente en células madre y entonces convertir las nuevas células para lograr la especialización deseada.
Ahora, el nuevo enfoque evita las células madre embrionarias y la noción de regresar células a un estado primario ¿Por qué no simplemente ir de una célula especializada a otra?
Aunque todavía lejos del sueño de reparar órganos internos desde adentro, Gearhart dice que la conversión directa pudiera ofrecer otras ventajas sobre formas más establecidas de producir células especializadas.
Usar las células madre embrionarias ha resultado ser ineficiente y más difícil de lo esperado, dicen los científicos. Por ejemplo, las células musculares cardíacas desarrolladas a partir de células embrionarias no están plenamente maduras, dijo Gearhart.
Una idea de lo que pudiera ser posible con la conversión directa emergió en 2008, cuando los científicos lograron convertir una célula pancreática especializada en otra de otro tipo dentro de ratones.
Los cambios más impresionantes se han reportado en el último año en el laboratorio. Los científicos convirtieron células cutáneas de ratones en células nerviosas y cardíacas y apenas este mes se logró un éxito con células humanas, convirtiendo células cutáneas en células de la sangre.
Nueva York, noviembre 30/2010 (AP)

En: Noticias #

0

Una terapia con células madre experimentada por investigadores brasileños se mostró eficaz para acelerar la cicatrización de heridas en la piel provocadas por quemaduras graves.
La terapia fue probada con éxito en ratones por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP) en la ciudad brasileña de Ribeirao Preto, informó este centro académico.
Los científicos inyectaron células madre mesenquimales cultivadas en laboratorio en diferentes partes del cuerpo de ratones con quemaduras de tercer grado en el 40% de su superficie corporal.
Los animales con quemaduras que fueron tratados con la terapia celular tuvieron un porcentaje de cicatrización del 100% 60 días después de la quemadura, en tanto ese porcentaje apenas fue del 80% entre los que no fueron tratados con las células madre.
“El efecto obedeció al uso de las células madre mesenquimales, que son las responsables por generar tejidos de linaje mesodérmico, como huesos, cartílagos, músculos y piel”, explicó la bióloga Carolina Oliveira, responsable por la investigación.
La investigadora explicó que los animales tratados con la terapia celular presentaron una mayor cantidad de tejido de granulación (el tejido provisional que cubre lesiones) y de vasos sanguíneos en la región quemada, lo que puede ayudar en la cicatrización.
Los animales tratados también experimentaron mejorías en otros efectos de las quemaduras graves, como el hipermetabolismo, la inflamación acentuada en la región quemada y la reducción de la respuesta inmunológica, que deja al paciente vulnerable a infecciones graves.
Según la bióloga, la célula madre fue capaz de suprimir en un primer momento la respuesta inmunológica exagerada y de equilibrar las células del sistema inmunológico.
La bióloga aseguró que el próximo paso es experimentar la terapia en seres humanos, en los cuales podrán ser usadas células madre.
Rio de Janeiro, noviembre 23/2010 (Xinhua)

En: Noticias #

0

El tejido adiposo no es solo una reserva de grasa sino que contiene células madre hematopoyéticas similares a las de la médula ósea y capaces de diferenciarse en células inmunitarias, según un estudio preliminar realizado en ratones.
Estos resultados están pendientes de confirmación en el ser humano, pero si se demuestra que el tejido adiposo de los hombres tiene células hematopoyéticas que pueden diferenciarse en mastocitos (células inmunitarias) u otras células, “esto revolucionará el mundo de la hematopoyesis” (creación de la sangre), estimó a la AFP una de las investigadoras del equipo responsable del hallazgo, Béatrice Cousin, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).
Por el momento, solo se producen células sanguíneas a partir de células madre de la médula ósea, cuya extracción es “complicada y muy invasiva”, recuerda. Por el contrario, en el tejido adiposo “hay muchas y son fáciles de extraer”.
Estudios anteriores demostraron que el tejido adiposo, compuesto sobre todo por células cargadas de lípidos o de adipocitos, contiene también células presentes en la sangre. Pero se creía que procedían de la médula ósea donde se habrían diferenciado a partir de células madre.
Los mastocitos están omnipresentes en el sistema inmunitario, tras una inflamación provocada por un virus o una bacteria.
El estudio aparece publicado en la revista estadounidense Stem Cells.
Paris, noviembre 23/2010 (AFP)

En: Noticias #

0

Estados Unidos autorizó por segunda vez la realización de una prueba clínica con derivados de células madres embrionarias humanas, una terapia tan prometedora como controvertida, ahora para tratar una enfermedad infantil de la vista hereditaria e irreversible.
La autorización concedida a la firma Advanced Cell Technology con sede en Massachusetts (noreste) que permitirá empezar una prueba clínica en 12 pacientes de al menos 18 años que padecen la enfermedad de Stargardt, una afección en el ojo vinculada con una degeneración de la parte central de la retina.
La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) había autorizado por primera vez en enero de 2009 a la empresa de biotecnología Geron Corporation a realizar una prueba clínica con un tratamiento experimental basado en células madres embrionarias humanas en personas que quedaron paralíticas tras una lesión en la médula ósea. La prueba clínica empezó en octubre.
La enfermedad de Stargardt, atribuida en gran parte a la alteración de un solo gen, afecta a unas 25 000 personas en Estados Unidos, sobre todo entre los 7 y los 20 años, y es una de las formas de ceguera juvenil más frecuente en el mundo.
“En la actualidad, no existe ningún tratamiento contra la enfermedad de Stargardt”, dijo el doctor Robert Lanza, responsable científico de la empresa.
“Con células madres embrionarias podemos generar virtualmente una cantidad ilimitada de células del epitelio pigmentario de la retina, las primeras que mueren con la enfermedad de Stargardt y otras formas de degeneración macular”, agregó.
La degeneración macular entre los ancianos es una de las principales causas de ceguera, con más de 30 millones de casos en el mundo.
Las células del epitelio -que reciben la luz en el ojo y son fundamentales para la visión- derivadas de células embrionarias humanas, permitieron una restauración completa de la vista en ratas sin efectos secundarios, informó la empresa.
“No hemos observado ningún tumor cancerígeno u otro efecto adverso”, declaró Lanza a la AFP.
“El comienzo de esta prueba clínica marca una etapa importante para poner a punto terapias derivadas de células madres embrionarias destinadas a vastos mercados”, subrayó William Caldwell, presidente de ACT.
Las terapias que podrían permitir estas pruebas abren la vía a “verdaderos tratamientos que cambiarán la vida de millones de personas” y “van a revolucionar la comunidad médica”, dijo Caldwell, estimando un mercado potencial de 25 000 a 30 000 millones de dólares.
Las células madres embrionarias son las únicas células que tienen la capacidad de multiplicarse de forma ilimitada y de transformarse en cualquier célula del cuerpo, con un enorme potencial para tratar muchas enfermedades todavía sin cura como la enfermedad de Parkinson.
El mayor desafío es lograr que las células “se diferencien” para convertirse en las deseadas por los investigadores sin peligro de que se transformen en células indeseadas como tumores cancerígenos.
Pero la investigación y el uso de las células es controvertido porque son tomadas del embrión humano en la primera fase de su desarrollo, lo que conduce a su destrucción. Grupos religiosos y legisladores conservadores se oponen a ello.
El presidente estadounidense Barack Obama levantó en 2009 las restricciones sobre el uso de fondos públicos para trabajos sobre estas células que había impuesto en 2001 el ex-presidente estadounidense George W. Bush.
En agosto pasado, una acción judicial desembocó en el congelamiento de los fondos federales destinados a la investigación sobre las células madres. Pero en octubre una suspensión de esta decisión permitió seguir con los trabajos hasta que se emita un fallo en una corte de apelaciones.
Washington, noviembre 22/2010 (AFP)

En: Noticias #

0

Se trata del único centro que controla todo el proceso, lo que le permite tratar la muestra en menos de 24 horas.

El grupo IVI ha puesto en marcha un banco de sangre de cordón umbilical en Madrid. Bautizado con el nombre de IVIDA, es, hasta la fecha, el único centro que tiene el control de todo el proceso, lo que le permite tratar la muestra en menos de 24 h.

Como ha explicado el Dr. Rafael Cabrera, director médico de IVIDA y jefe del Servicio de Hematología del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, “la sangre del cordón umbilical hoy en día se emplea en el 40% de los trasplantes alogénicos (de receptor a demandante) no emparentados (sin parentesco familiar) en España”.

“Hasta los años 90 -prosigue el experto- en los trasplantes hematopoyéticos se empleaba exclusivamente la médula ósea, a mediados de década se comenzó a utilizar la sangre periférica y el uso de la sangre del cordón umbilical marcó un hito que, a día de hoy, también ofrece muchas posibilidades en el ámbito de la medicina regenerativa”, afirma el Dr. Cabrera.

Con estas técnicas se tratan en su mayor parte (73%) enfermedades tumorales como leucemias agudas y crónicas y algunos linfomas. También se emplean en un 27% de los casos para tratar otras patologías no tumorales como la anemia aplásica adquirida, la inmunodeficiencia primaria (conocida en el lenguaje coloquial como ‘niños burbuja’) o en algunas hemoglobinopatías, entre otras.

En este sentido, el Dr. Cabrera ha destacado que “el empleo de las células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical sirve para llevar a cabo trasplantes en enfermedades tumorales, pero también en patologías no tumorales que afectan principalmente a los niños”. En concreto y según los datos registrados por la organización europea Eurocord, en enfermedades como la inmunodeficiencia primaria la sangre del cordón umbilical es útil en un 83% de los casos y para los afectados por drepanocitosis las cifras de éxito son del 94%.

Según el Dr. Cabrera, algunos de los últimos ensayos sobre la utilización de la sangre del cordón umbilical en el campo de la medicina regenerativa “son prometedores”. “Aunque todavía no se puede hablar de una utilización efectiva, los primeros hallazgos son positivos”. La formación de cardiomiocitos podría ser útil para el infarto de miocardio, así como las neuronas dopaminérgicas arrojarían luz en patologías como el parkinson, el alzheimer y la esclerosis múltiple.

También se han llevado a cabo estudios de sangre del cordón umbilical autóloga (con la sangre del propio donante) en parálisis cerebral y diabetes. En el primer caso, “las respuestas son anecdóticas, pero favorables” y en el segundo, “se registra un descenso moderado en la necesidad de insulina de estos pacientes”.

En: Noticias #

Prueban en Escocia un potencial tratamiento contra derrames cerebrales con una inyección de células madre en el cerebro.

Un tratamiento de células madres contra el derrame cerebral fue probado por primera vez en un paciente escocés, como parte de un ensayo clínico regulado para demostrar su seguridad.
En la fase inicial del estudio fue administrada una baja dosis de la terapia, explicaron los autores del Hospital Southern General, Escocia. El paciente evoluciona de forma satisfactoria. Otros 12 enfermos recibirán dosis más altas de forma progresiva, con el objetivo de probar su seguridad, destacaron los expertos.
Keith Muir, neurocientífico de la Universidad de Glasgow, Escocia, y especialista en Neurología de la institución líder del estudio, explicó que los ensayos serán ampliados, si se demuestra la eficacia de estas pruebas.
En un futuro podremos diseñar más investigaciones encaminadas a determinar la efectividad de las células madres en las discapacidades que resultan de los derrames cerebrales, indicó el académico.
Aunque los tratamientos de células madres se encuentran en fases investigativas, se necesitan más estudios hasta su total disponibilidad en diversas enfermedades.
Las células madres poseen la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o por la vía de diferenciación para la que está programada. Estas producen células de una o más tejidos maduros, funcionales y diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.
Londres, noviembre 16/2010 (PL)

Tomado de Google noticias

En: Noticias #

0

JANO.es · 16 Noviembre 2010 17:41
La técnica, utilizada por investigadores españoles, consiste en cultivar células del cartílago articular sobre la membrana amniótica, para después trasplantarlas en el cartílago articular dañado.  

Un equipo de investigación español acaba de presentar una innovadora técnica para reparar lesiones del cartílago auricular en pacientes con artrosis. Este método, presentado en el congreso anual del American College of Rheumatology (ACR) celebrado en Atlanta, Estados Unidos, consiste en cultivar células del cartílago articular sobre la membrana amniótica, para después trasplantarlas en el cartílago articular dañado.
“En la actualidad, en la ingeniería tisular de reparación del cartílago se utiliza el trasplante de condrocitos sembrados y cultivados en diferentes soportes o andamiajes naturales y sintéticos. En este sentido, las investigaciones se centran en el uso potencial de un gran número de soportes para cultivar estas células”, explica Emma Muiños, coautora del estudio e investigadora del INIBIC (Instituto de Investigación Biomédica da Coruña).
Según afirma la experta, “los resultados de nuestro estudio indican que la membrana amniótica humana criopreservada es útil como soporte para el cultivo de condrocitos humanos en terapia celular para reparar lesiones de cartílago articular humano”.
La membrana amniótica humana es un tejido que se descarta después del parto, por lo que su obtención es fácil y no es necesaria la creación de un banco de tejidos. “Esta membrana amniótica criopreservada posee una doble función. Por un lado, puede actuar como soporte, andamiaje o biomaterial sobre el que pueden proliferar los condrocitos humanos. Por otro, puede ser utilizada también como una nueva fuente de células madre con capacidad condrogénica y, por tanto, con capacidad para reparar lesiones del cartílago articular humano”, señala la especialista.
Reducción del dolor y de la inflamación
La membrana amniótica humana posee un gran número de ventajas clínicas para su empleo como soporte. “Es un tejido anti-microbiano, anti-angiogénico y anti-tumorigénico, que reduce la inflamación y el dolor y mejora la cicatrización. Además, no presenta respuesta inmune, por lo que no representa riesgos tras su trasplante”, confirma Emma Muiños, quien añade que “la matriz extracelular de esta membrana contiene diferentes componentes naturales del cartílago articular natural, que van a estar implicados en la regulación y el mantenimiento del metabolismo del condrocito”.
Otros polímeros (naturales o sintéticos) no poseen todas estas características, por lo que son claras las ventajas clínicas del empleo de la membrana amniótica humana como andamiaje en comparación con otros productos biocompatibles.
“Este modelo que hemos desarrollado con membrana amniótica va dirigido a tratar a pacientes con artrosis de rodilla. La terapia celular es una opción muy atractiva e interesante. Ahora nuestro reto a corto plazo está en encontrar esa célula que funcione mejor y sea capaz de reparar el cartílago dañado”, concluye la especialista.

En: Noticias #