Noticias

Investigadores japoneses aportan nuevas evidencias de la función inmunológica de los folículos capilares, que actúan como portales para dirigir las células de Langerhans hacia la epidermis.

Las células de Langerhans están asociadas a los folículos capilares, pero las razones de esta conexión no están demasiado claras. Un estudio que se publica en la edición en línea de Nature Immunology (DOI: 10.1038/ni.2353)aporta nuevos datos. Keisuke Nagao, de la Universidad de Keio, en Tokio, y su equipo han comprobado que los folículos pilosos actúan como portales para el reclutamiento de células de Langerhans hacia la epidermis.

Los folículos pilosos funcionan como reservorios de diversos tipos de células madre de la epidermis, y en esta capa es donde se distribuyen las células de Langerhans formando una densa red y se autorrenuevan en condiciones normales. Sin embargo, cuando surgen situaciones de estrés, la repoblación se lleva a cabo con células procedentes de la médula ósea.

Inflamación
En este sentido, los investigadores han constatado que, ante estímulos inflamatorios o de estrés, distintas regiones del folículo piloso secretan quimiocinas, que son capaces de dirigir la migración de los progenitores de células de Langerhans hacia la epidermis. Más concretamente, han apreciado que existen distintas subpoblaciones de queratinocitos que promueven o inhiben la repoblación con células de Langerhans a través de diferencias en la producción de quimiocinas.

Por otro lado, han visto que los precursores de células de Langerhans no pueden ser introducidos en la piel de ratones o humanos alopécicos, lo que demuestra que los folículos pilosos son los portales de dichas células.

De ahí que los individuos que padecen liquen plano pilar -enfermedad autoinmune que conduce a la destrucción de los folículos capilares- carezcan de células de Langerhans en su piel.
junio 25/2012 (Diario Médico)

Keisuke Nagao, Tetsuro Kobayashi, Kazuyo Moro, Manabu Ohyama, Takeya Adachi, Daniela Y Kitashima, et. al. Stress-induced production of chemokines by hair follicles regulates the trafficking of dendritic cells in skin. Nature Immunology, publicado junio 24/2012.

En: Noticias #

Las células madre pueden sobrevivir en un medio hostil, adormeciéndose, incluso durante varios días después de la muerte, y volver a ser funcionales, según investigadores franceses cuyo trabajos abren nuevas vías terapéuticas, como por ejemplo al trasplante de médula ósea.

Las células madre de los músculos sobreviven en “estado letárgico” 17 días después de la muerte en los seres humanos y 16 días en las ratas y, una vez colocadas de nuevo en cultura, vuelven a ser perfectamente funcionales, según el estudio publicado esta semana en la revista Nature Communications (doi:10.1038/ncomms1890)

Ocurre otro tanto con las células madre de la médula ósea que generan células sanguíneas, y que permanecen viables cuatro días después de la muerte en las ratas y que son también capaces después del trasplante, de volver a proliferar en la médula, agregaron los científicos.

Trabajos anteriores habían identificado tales células 32 horas después de la muerte en el cerebro de un feto.

Los científicos franceses mostraron que esas células adultas pueden sobrevivir mediante una carencia de oxígeno para alcanzar ese “estado letárgico” que les permite sobrevivir y resistir a un medio ambiente extremadamente hostil.

Este modo de supervivencia que fue puesto en evidencia, existe también en casos de grandes daños en los tejidos de los seres vivos.

Esta reserva de células madre viables en el organismo humano después de la muerte podría servir para efectuar injertos de médula ósea (leucemia, enfermedades sanguíneas) muy utilizadas en los hospitales y “para las cuales faltan donantes”, estimó el profesor Fabrice Chrétien (Instituto Pasteur/ hospital Raymond Poincaré, Garches) que dirigió estos trabajos en colaboración con Shahragim Tajbakhsh (Pasteur/CNRS).

“Extirpamos 4 gramos de músculo de una mujer que falleció a los 97 años, 17 días después de su muerte y obtuvimos millones de células madre y conseguimos diferenciarlas en fibras musculares”, agregó.

En las ratas, las células madre de los músculos extraídas después de la muerte, una vez injertadas, permitieron restaurar la producción de una proteína deficiente, la distrofina, en ratas afectadas de myopatía, precisó Chrétien.

Las células pasan al estado letárgico reduciendo al estricto mínimo su metabolismo: muy pocas mitocondrias (órganos celulares que producen energía a partir del oxígeno) con una caída de su reserva energética.

De manera más general, este estado letárgico es una manera para las células adultas de esperar que “pase el chaparrón” y para superar situaciones hostiles, como por ejemplo un lesión muscular, en que el suministro de oxígeno se ve perturbado, para poder luego reiniciar el ciclo celular y reparar el tejido o el órgano dañado, explicó el científico.

En laboratorio, “constatamos que las células madre musculares privadas de oxígeno a 4 °C sobrevivían mejor que las expuestas al oxígeno ambiente”, agregó el doctor Chrétien.

Este descubrimiento permite prever una nueva fuente y sobre todo nuevos métodos de conservación (en un refrigerador o en una mezcla gaseosa sin oxígeno) de células madre para utilización terapéutica.

El profesor Chrétien evocó también “una técnica muy simple para seleccionar esas células a partir de la punción de una mezcla de células: con sólo meterlas en un frigorífico sin oxígeno, se consigue pasar de la concentración de 2 a 7% y a 40% de pureza”, dijo.

Una patente internacional fue registrada para cubrir las aplicaciones de este descubrimiento.
junio 12/2012 (AFP) –

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2011 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”

Mathilde Latil, Pierre Rocheteau, Laurent Châtre, Serena Sanulli, Sylvie Mémet, Fabrice Chrétien. Skeletal muscle stem cells adopt a dormant cell state post mortem and retain regenerative capacity. Nature Communications 3, Article number: 903 : 12 jun/2012

En: Noticias #

Este método no invasivo comenzó a realizarse en Sancti Spíritus para el combate contra la osteoartrosis de rodilla

Luis Orlando Hernández
digital@juventudrebelde.cu
11 de Junio del 2012 22:58:28 CDT
SANCTI SPÍRITUS.— La obtención de células madre a partir de la sangre periférica —método no invasivo de probados resultados a nivel nacional— comenzó a realizarse en esta provincia para el combate contra la osteoartrosis de rodilla.

Ana Lidia Echemendía, licenciada en Laboratorio del Banco de Sangre de Sancti Spíritus, argumentó que en los primeros pacientes, tres semanas después de la infiltración en la zona dañada, los resultados son positivos, con una considerable reducción del dolor.

Las células madre se encuentran fundamentalmente en la médula ósea, por lo que se utiliza la técnica de la movilización de estas mediante el Leukusim (medicamento de producción nacional) durante tres días, para que pasen a la sangre periférica, describió la especialista.

La extracción de sangre al paciente para obtener concentrados de células madre y la posterior devolución del plasma y los glóbulos rojos, demora entre tres y cuatro horas y se realiza con la vena canalizada, técnica inocua en comparación con la biopsia de médula ósea. Después se realiza la infiltración de la rodilla del propio paciente por los especialistas en ortopedia.

Agregó que en las especialidades de Estomatología y Angiología también existen posibilidades futuras de aprovechar el procedimiento, distinguido por no requerir anestesia, por lograr más células progenitoras y por tener efectos menos severos.

En: Noticias #

Cirujanos orales y maxilofaciales del Instituto de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica Teknon de Barcelona han conseguido reconstruir la mandíbula mediante ingeniería tisular, sin necesidad de extraer el hueso de otras partes del cuerpo, lo que permite reducir los riesgos de la intervención y que los pacientes recuperen la funcionalidad de la misma sin complicaciones.

La reconstrucción, de cuyos pormenores informa en su número de junio Journal of Periodontics and Restorative Dentistry, se acaba de presentar en el XIV Congreso de Cirugía Oral e Implantología. A partir de células mesenquinales extraídas de un bovino y de proteínas óseas morfogenéticas recombinante (BMP-7) se consiguió, en 9 meses, una reconstrucción de la mandíbula de un paciente que había sufrido un tumor.

Según asegura el director de la investigación, el doctor Federico Hernández-Alfaro, “esta técnica obtiene una formación de hueso con la suficiente calidad y cantidad para permitir el implante, con menor morbilidad y tiempo quirúrgico, comparados con los métodos reconstructivos tradicionales”.

Por otra parte, el Departamento de Ciirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad Internacional de Cataluña, al que pertenece el Dr. Hernández-Alfaro, ha conseguido aislar células pluripotenciales de la pulpa de los terceros molares (muelas del juicio). Estas células se han podido diferenciar hacia diversos tejidos como hueso, neuronas y células hepáticas. Los resultados de estos hallazgos han sido publicados recientemente en las revistas Journal of Cell Science (doi:10.1242/jcs.096537) y Bone, respectivamente, y, según este experto “abren una nueva etapa en la medicina regenerativa”.

Las principales causas de la pérdida del hueso de la mandíbula son el cáncer oral y los traumatismos provocados por accidentes de tráfico o maltrato. Los implantes están indicados en pérdida de piezas dentales, sean provocadas por un traumatismo o una enfermedad. Sin embargo, “muchas de ellas se ven limitadas debido a una atrofia o destrucción del hueso alveolar que es donde se coloca el implante”, indica el Dr. Luis Miguel Redondo, del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Río Hortega. Para este experto “con la ingeniería tisular se consigue que la intervención quirúrgica para la reconstrucción mandibular sea menos dolorosa para el paciente”.

Colágeno para recubrir raíces
En el congreso también se debaten otras novedades para acoplar el implante cuando hay pérdida de hueso. En este sentido, uno de los ponentes, el doctor Hom Lay Wang, de la Universidad de Michigan, referente mundial en la implantología dental, ha publicado un estudio en el número de junio de la revista Periodontology 2000 sobre el uso de membranas de colágeno para cubrir la raíz durante la regeneración tisular guiada por ordenador. Éstas tienen “mayor biocompatibilidad con la zona receptora que los injertos de tejido blando y permiten una mejor cicatrización de la herida y la creación y el mantenimiento del espacio”, afirma el doctor Wang.
mayo 31/2012 (JANO)

Nota: Los lectores del dominio *sld.cu acceden al texto completo a través de Hinari.

Federico Hernández-Alfaro, Vanessa Ruiz-Magaz,Punjamun Chatakun, Raquel Guijarro-Martínez.Mandibular Reconstruction with Tissue Engineering in Multiple Recurrent Ameloblastoma. Journal of Periodontics and Restorative Dentistry (2012); jun 2012 Volume 32 , Issue 3. Pages: 283 (e82-e86)

M. Atari, C. Gil-Recio, M. Fabregat, D. A. García-Fernández, M. Barajas, F. Hernández-Alfaro. Dental Pulp of the Third Molar: A New Source of Pluripotent-like Stem Cells. J Cell Sci jcs.096537, mar 30, 2012

En: Noticias #

Martes, 05 de Junio de 2012 07:57 Por Agencia Cubana de Noticias (ACN)

Holguín.-La provincia de Holguín es pionera para el Oriente cubano en dos procederes médicos avanzados y complejos vinculados al uso de las células madre, ambos practicados en el hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez Landín.
Esos procedimientos, señaló el doctor Fernando Cruz Tamayo, jefe del servicio de Oncohematología y Hemoterapia, son los trasplantes de Médula Ósea (TMO), iniciados en 2011, y la terapia regenerativa en 2008, los dos con positivos resultados.
Cruz Tamayo explicó a la AIN que el desarrollo del primero en el hospital fue concebido como parte de un proyecto ramal del Ministerio de Salud Pública.
Aprobado en el 2008, agregó, tiene el objetivo de tratar a pacientes con patologías malignas de la sangre y el cáncer de mama en estadío avanzado.
Este proyecto, precisa, posibilita el envío de los hematólogos de las provincias orientales hacia Holguín, con el fin de evaluarlos, capacitarlos y sean capaces de realizar esas intervenciones con éxitos en sus territorios, tras utilizar los protocolos convencionales vigentes para tales enfermedades.
Apreció el especialista que disponer en esta parte del país de un centro y de las condiciones para realizar esas operaciones, de las cuales ya se efectuaron las cuatro primeras, es altamente beneficioso al reducir las distancias geográficas y molestias a los pacientes.
Con la terapia regenerativa, que beneficia a más de 100 personas en las provincias portadoras de enfermedades hematológicas y también de otras especialidades como la angiológicas, los saldos igualmente resultan estimulantes.
El doctor Leonardo Laguna añadió que el colectivo de Hematología de Holguín asumió la introducción de este tratamiento en el municipio de Contramaestre, en Santiago de Cuba, el cual trató 24 enfermos, cifra que debe incrementar mientras continúa la preparación de profesionales santiagueros.
Holguín está acreditada, además, para formar especialistas en esa materia desde el año 2006, una arista en franco desarrollo y que incluye a todo el territorio oriental.

En: Noticias #

El equipo de Cirugía Plástica y Reparadora dirigido por Rosa Pérez Cano, del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, ha dado a conocer los datos del primer ensayo clínico europeo Restore-2 que pone de manifiesto la eficacia y seguridad de la terapia celular en la reconstrucción de la mama. De hecho, los resultados, que se publican en el último número del European Journal of Surgical Oncology, demuestran que el implante de células madre adultas autólogas derivadas del tejido adiposo “ofrece resultados muy buenos y seguros en la reconstrucción mamaria tras cuadrantectomía o extirpación previa de una parte de la mama”, han indicado Pérez Cano y José María Lasso, principales investigadores de este ensayo en pacientes cuyo inicio se remonta a 2008.

Control extensible
Esta investigación prospectiva de terapia celular en cirugía plástica se ha llevado a cabo entre siete hospitales de Reino Unido, Italia, Bélgica y España, país en el que han realizado 32 de los 71 procedimientos totales (pacientes intervenidas), lo que convierte al Marañón en el centro con la serie más amplia. Además, un dato importante es que, al menos en el Marañón, “el control de seguridad obligatorio se mantendrá durante cinco años”, según ha asegurado Pérez Cano.

Todos los profesionales que han participado en el trabajo, así como los que están implicados en el abordaje del cáncer de mama, consideran que los resultados de este exhaustivo análisis abren una nueva forma de actuación, así como futuras perspectivas para investigar, puesto que se ha observado que las células mesenquimales tienen un elevado poder de angiogénesis, que al nutrir la grasa implantada, permiten mantener su forma y volumen, ya que no se atrofian ni se necrosan. Tampoco se ha producido ningún caso de rechazo.

Las mujeres implantadas, con una edad media de 52 años, debían cumplir una serie de criterios: tener lesiones malignas en estadio precoz, podían haber recibido o no quimio y/o radioterapia, pero no podían haber sido reconstruidas previamente.

La seguridad oncológica, aunque el control seguirá cinco años más, es previsiblemente muy buena, ya que las mujeres se someten a seguimientos muy rigurosos. “Teniendo en cuenta que la mama es un lecho estrogénico, el protocolo de seguridad ha de ser muy estricto. El seguimiento ha contemplado, y contemplará, mamografías y resonancias magnéticas cada seis meses, además de análisis de marcadores tumorales cada seis meses y estudios de citogenética para lesiones tumorales”, ha indicado Lasso.

Mismo acto quirúrgico
El proceso de implantación, exento de manipulación, en sí no es excesivamente complicado, pues se realiza de forma ambulatoria y la paciente regresa a su casa el mismo día. Básicamente, la extracción e implante de células madre derivadas de la grasa se realiza en un mismo acto quirúrgico. “Las células se extraen mediante liposucción, normalmente de la grasa del abdomen que son más numerosas y de mayor calidad que en la cadera. Un dispositivo separa la grasa de las células mesenquimales, la purifica y la limpia, no la centrifuga, para implantarla en la mama de la paciente. En la segunda fase se procede al relleno del defecto con la solución celular por planos. Actualmente, la técnica se emplea en síndrome de Poland para varones y se estudia la posibilidad de uso para reconstrucciones mamarias más grandes sin posibilidad de prótesis.
junio 4/2012 (Diario Médico)

R. Pérez-Cano, J.J. Vranckx, J.M. Lasso, C. Calabrese, B. Merck, A.M. Milstein, et.al. Prospective trial of Adipose-Derived Regenerative Cell (ADRC)-enriched fat grafting for partial mastectomy defects: The RESTORE-2 trial. European Journal of Surgical Oncology (EJSO), vol 38 (5); publicado mayo 2012.

En: Noticias #

Un equipo de la Universidad de Illinois (Chicago) ha mostrado la utilidad de las células de sangre de cordón umbilical para detener el proceso autoinmune que se produce en la diabetes tipo 1 y, además, para estimular la regeneración de las células beta productoras de insulina. El ensayo ha sido realizado con el Hospital General del Mando Militar de Jinan (China).

El equipo de investigación de Yong Zhao, de la Universidad de Illinois (Chicago), ha caracterizado un tipo especial de células madre de cordón umbilical (SCCU, según sus siglas inglesas) que expresan en su superficie marcadores embrionarios y presentan propiedades inmunomoduladoras. Ahora su grupo ha dado un paso más y ha conseguido aplicarlas para frenar el ataque autoinmune en diabetes de tipo 1 e incluso mejorar la producción de insulina endógena.

Los resultados de este ensayo, realizado por la Universidad de Illinois en colaboración con el Hospital General del Mando Militar de Jinan (China), han sido publicados en BMC Medicine (DOI: 10.1186/1741-7015-10-3). En el estudio se incluyeron inicialmente 15 pacientes con diabetes tipo 1 con una parte de reciente diagnóstico y otra de larga evolución. En ambos grupos se demostró mejoría en el control glucémico (descenso de la hemoglobina glucosilada -HbA1c- del 2 % ) con disminución de las necesidades exógenas de insulina (25 % ) y se objetivó un aumento de secreción del péptido C (insulina endógena) incluso en aquéllos que lo tenían nulo antes del estudio.

Zhao publicó en 2006 el descubrimiento de un tipo de células madre de cordón umbilical con características que las hacían diferentes a los progenitores hematopoyéticos y las células mesenquimales. Tras este hallazgo, en octubre de 2010, el científico comenzó múltiples estudios en animales para conocer sus propiedades y si podrían ser útiles en el abordaje de una enfermedad autoinmune como la diabetes tipo 1, bloqueando el ataque de los linfocitos T a las células del páncreas. Tras los resultados en animales dio el salto al estudio en pacientes.

El procedimiento consiste en aislar las células madre de cordón umbilical y cultivarlas en un dispositivo “stem cell educator”. Una vez que el stem cell educator está con las suficientes células se procede a realizar el tratamiento. Al paciente con diabetes se le extrae sangre y se aíslan sus linfocitos; el resto se le vuelve a reintroducir. “Los linfocitos se hacen pasar por el stem cell educator en forma de infusión y permanecen durante unas 2-3 horas en contacto con las células madre de cordón umbilical que se encuentran pegadas en el dispositivo. Durante este contacto tiene lugar la “reeducación”. Al finalizar el proceso se vuelven a introducir los linfocitos en el paciente. De lo que se trata es de reeducar esos linfocitos T”, ha señalado Zhao. Y los resultados son “espectaculares”.

El estudio de los marcadores de función metabólica y los de autoinmunidad reveló que se detiene el ataque autoinmune y se produce una mejora en la producción de insulina endógena, “con una reducción en dos puntos de la hemoglobina glucosilada y un 25 % o menos de insulina exógena. Incluso detectamos producción de insulina endógena en pacientes que previamente carecían totalmente de ella, lo cual resultó sorprendente”, ha explicado Zhao.

Así, este grupo ha demostrado la utilidad de las células de sangre de cordón umbilical para detener el proceso autoinmune que se produce en la diabetes tipo 1 y, además, para estimular la regeneración de las células beta productoras de insulina.

Interacción moduladora
El mecanismo exacto por el cual se produce este efecto no está del todo claro, si bien se ha visto que hay dos factores clave. Por un lado, el contacto directo de los linfocitos T con las células troncales, en concreto de la molécula PD-L1, receptor que se expresa en la superficie de las células madre, y la molécula PD-1, expresada en los linfocitos T, da lugar a una interacción que modula la función de los linfocitos.

El efecto inmunomodulador y de incremento en la producción de insulina endógena se ha mantenido durante 40 semanas

Por otro lado, la inmunomodulación que se produce está también ligada al factor soluble, de tal modo que la producción y liberación de óxido nítrico por las células troncales actúa modificando los linfocitos T.El efecto inmunomodulador y de incremento en la producción de insulina endógena se ha mantenido durante 40 semanas, que es el tiempo observado y publicado, aunque Zhao ha dicho que ya lleva un año de seguimiento a ese grupo de pacientes y el beneficio persiste. Una cuestión importante es que no se han registrado efectos adversos. Edelmiro Menéndez, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ha destacado que “realmente no se infunde nada extraño al paciente: se le devuelven sus propios linfocitos reeducados”.

Optimizar el protocolo
El equipo de Zhao ha iniciado ya la fase II del ensayo. En ella participarán unos 200 pacientes de China, Estados Unidos y Europa. El objetivo ahora es optimizar el protocolo y comprobar si con un segundo tratamiento se mejoran los resultados. La participación europea en el ensayo se concretará en la inclusión de 30 individuos proporcionados por el HUCA. Precisamente, Zhao ha expuesto los avances de su investigación en una conferencia celebrada en el HUCA, presentada por Jesús Otero, coordinador de Trasplantes de Asturias, y moderada por Elías Delgado, profesor titular de la Facultad de Medicina y adjunto del Servicio de Endocrinología del HUCA. Ambos médicos han subrayado que “no sería conveniente generar más expectativas de las justas”, pese a lo cual “nos parece un camino que merece ser explorado”. Por ello se desplazaron a Chicago para conocer de primera mano el procedimiento, y Marcos Pérez, biólogo del Laboratorio de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del HUCA, ha permanecido durante un mes en el laboratorio de Zhao.

Zhao eligió el HUCA como centro colaborador en su ensayo multicéntrico internacional tras conocer las líneas de investigación en terapia celular que se están desarrollando ahí.
mayo 23/2012 (Diario Médico)

Yong Zhao, Zhaoshun Jiang, Tingbao Zhao, Mingliang Ye, Chengjin Hu, Zhaohui Yin. Reversal of type 1 diabetes via islet β cell regeneration following immune modulation by cord blood-derived multipotent stem cells. BMC Medicine; 10:3 (10 ene 2012)

En: Noticias #

Las células madre y la reparación del daño de la glándula salival inducido por la radiación .
Coppes RP, Stokman MA.

Departamento de Biología Celular, la radiación y la Sección de Biología Celular de estrés, el Centro Médico Universitario de Groningen, Universidad de Groningen, Groningen, Países Bajos. r.p.coppes @ med.umcg.nl
resumen

La xerostomía, hiposalivación que subyace tras la radioterapia sigue siendo un problema importante en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. La terapia con células madre puede proporcionar un medio para reducir la hiposalivación inducida por radiación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Esta revisión describe la situación actual en la investigación con células madre de la glándula salival con respecto a su potencial para atenuar la disfunción de las glándulas salivales. El conocimiento sobre el desarrollo embrionario, la homeostasis, y la regeneración después de la atrofia de las glándulas salivales ha proporcionado importantes conocimientos sobre la ubicación de la glándula salival, así como sobre los factores que influencia la proliferación y diferenciación.
Este conocimiento ha ayudado a localizar, aislar y caracterizar las poblaciones de células que contienen la célula madre de la glándula salival, aunque todavía no se han identificado exactamente las células madre de este tejido. Se discuten el papel que las células madre / progenitoras desempeñan en la respuesta a la radiación y los factores que pueden influir en la proliferación y diferenciación inducida por estas células madre / progenitoras . Por último, se discuten la movilización y el trasplante de células madre y células de apoyo y su potencial para atenuar los daños inducidos por la radiación en la glándula salival . Sobre la base de los importantes avances alcanzados en el campo de la investigación con células madre, la terapia basada en estas células tiene gran potencial y abre perspectivas para la prevención o el tratamiento de la hiposalivación inducida por radiación.
Articulo completo a través del HINARI
Oral Dis. 2011 Mar;17(2):143-53. doi: 10.1111/j.1601-0825.2010.01723.x. Epub 2010 Aug 27.