Noticias

El Registro Español de Donantes de Médula prepara un plan para incrementar las unidades de cordón disponibles de 53.000 a 60.000.

De los 19 millones de donantes voluntarios de médula ósea, 100.000 son españoles./
El trasplante de progenitores hematopoyéticos representa la única posibilidad de curación para pacientes con leucemia u otras enfermedades oncohematológicas. Esta técnica ha evolucionado de manera importante en los últimos años, de tal manera que hoy en día no sólo es posible obtener células madre de la médula ósea, sino también de la sangre periférica y del cordón umbilical. “Varía la cantidad, el tipo y la aloreactividad de los linfocitos en función de la fuente de procedencia”, explica el doctor Enric Carreras, coordinador del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético (GETH) de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y director del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

En la actualidad, hay más de 19 millones de donantes voluntarios de médula ósea en todo el planeta, de los que casi 100.000 son españoles. Asimismo, hay almacenadas más de 500.000 unidades de cordón umbilical a nivel global, de las que aproximadamente 53.000 pertenecen a nuestro país. Estos datos están incluidos en el REDMO, gestionado desde 1991 por la Fundación Josep Carreras. “Hasta el momento de su creación, los pacientes españoles no podían acceder a los registros internacionales de donantes, lo que en muchos casos suponía la muerte”, explica el Dr. Carreras. A día de hoy, esta iniciativa ha proporcionado un donante compatible a más de 6.000 personas en todo el mundo.

Durante 2011 se practicaron en España 152 trasplantes de sangre de cordón, 96 de médula ósea y 228 de sangre periférica. Según datos de la Fundación Josep Carreras, nuestro país se sitúa por debajo de lo deseable en cuanto al número de donantes voluntarios registrados en REDMO se refiere. Por el contrario, España es el segundo país del mundo en número total de unidades de sangre de cordón almacenadas, únicamente por detrás de Estados Unidos. “Se trata de una alternativa válida para niños que no disponen de donantes compatibles y en ocasiones también para algunos adultos”, explica.

El doctor Carreras plantea tres importantes retos en este ámbito: reducir la morbimortalidad del procedimiento mediante la mejora de la prevención y el abordaje de las principales complicaciones (rechazo e infecciones); mejorar las nuevas modalidades de trasplante, y muy especialmente el de sangre de cordón y el haploidéntico (el donante es un familiar que sólo comparte un haplotipo del sistema HLA); y disponer de donante o unidad de cordón idónea para todo aquel que precise un trasplante. A este respecto, en 2008 se puso en marcha el Plan Nacional de Cordón, que debe llegar a las 60.000 unidades almacenadas para que la probabilidad de que un español encuentre un cordón compatible quede cubierta. En la actualidad, se está elaborando un Plan Nacional de Donación de Médula que pretende lo mismo con los donantes voluntarios.
Fuente . Jano

Janohttp://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/prevencion/rechazo/aumento/donantes/retos/trasplante/medula/osea/espana/_f-11+iditem-17640+idtabla-1

En: Noticias #

Desde hace más de 20 años se han utilizado las células procedente de la placenta y del sangre cordón umbilical después del parto para tratar una variedad de enfermedades, desde el cáncer, pasando por los trastornos del sistema inmune a la sangre o las enfermedades metabólicas.
Ahora, un equipo de del Instituto Salk (EE.UU.) y del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, han desarrollado una nueva vía para convertir las células de sangre de cordón umbilical en células neuronales que podrían resultar útiles para el tratamiento de una amplia gama de gama de patologías neurológicas, como el ictus, las lesiones cerebrales traumáticas o la lesión de médula espinal.

Los investigadores, coordinados por el español Juan Carlos Izpisúa, han demostrado que estas células, que provienen del mesodermo -la capa media de las células germinales embrionarias-, pueden convertirse en células ectodérmicas, implicadas en el desarrollo neuronal. « Este estudio demuestra por primera vez la conversión directa de una población pura de células humanas de sangre de cordón umbilical en células de linaje neuronal a través de la expresión de un único factor de transcripción», señala Izpisúa Belmonte, cuyo trabajo se ha publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

A diferencia de estudios anteriores, en los que hicieron falta múltiples factores de transcripción para convertir células en neuronas, este método sólo requiere un único factor de transcripción.

Usos múltiples

Los investigadores subrayan que estas células se podría usar, en el futuro, en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el autismo, la esquizofrenia, el párkinson o alzhéimer.

Las células de sangre del cordón umbilical, dicen los investigadores, ofrecen una serie de ventajas sobre otros tipos de células madre. En primer lugar, no son células madre embrionarias y por tanto no plantean debates éticos. Son más plásticas o flexibles que las células madre adultas procedentes de fuentes como la médula ósea, lo que las convierte en más moldeables para convertirlas en linajes de células específicas. Por último, el método para obtenerlas es seguro e indoloro y no representa ningún riesgo para el donante, y se pueden almacenar en bancos de sangre para su uso posterior.

En: Noticias #

Las células de sangre de cordón umbilical (SCU) pueden convertirse en células neuronales funcionantes con la intervención de un único factor de transcripción, Sox2. Así lo ha demostrado un trabajo, que ha coordinado Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) y del Laboratorio de Expresión Génica en el Instituto Salk, en La Jolla (California). “Este hallazgo abre las puertas a la medicina personalizada, que en este caso daría lugar a tratamientos de enfermedades neurodegenerativas como el mal de Alzheimer y/o de Parkinson”, ha dicho Izpisúa a DM.

El estudio se ha llevado a cabo en colaboración con el también profesor del Instituto Salk Fred H. Gage, y refleja el proceso por el cual las células de SCU, que proceden del mesodermo, pueden transformarse en células ectodérmicas, de donde surge el cerebro, la médula espinal y las neuronas.

No es la primera vez que se obtienen células neuronales a partir de una somática; de hecho, diversas investigaciones han demostrado que los fibroblastos, con la acción de determinados factores de transcripción, pueden llegar a ser una variedad de tipos de células nerviosas. Sin embargo, “por primera vez se ha logrado la conversión directa de células de SCU en un linaje neuronal mediante la expresión de un único factor de transcripción”, asegura el científico.

Mo Li, del laboratorio del Salk que dirige Izpisúa, y autor del trabajo, indica que “las células de SCU ofrecen ventajas con respecto a otras: al no ser embrionarias, evitan controversias; son más plásticas que otras células madre adultas como las de médula ósea, por lo que es más fácil convertirlas en líneas celulares específicas. Además, la recolección es segura e indolora, no plantea riesgos al donante y permite el almacenamiento para su uso posterior”.

Con un retrovirus como vehículo, se introdujo el factor Sox2 en las células de SCU. Tras cultivarlas, expresaron marcadores neuronales. Estas células neuronales inducidas (iNC) podían transmitir impulsos eléctricos, característica de neuronas funcionales y maduras. El experimento se completó con la transferencia de las células en el cerebro murino, donde formaron una estructura similar a la neuronal, también capaz de generar potenciales de acción.

“Estas células no son para un linaje específico”, explica Alessandra Giorgetti, del CMRB y primera firmante del estudio. “Hemos demostrado que solo con un factor de transcripción se pueden convertir células de SCU en células neuronales capaces de multiplicarse y diferenciarse en neuronas más maduras tanto en laboratorio como en el ratón”.

Al margen de futuras implicaciones clínicas de esta línea de investigación, para tratar y estudiar enfermedades como alzhéimer, párkinson, esquizofrenia o autismo, una de las preguntas clave que se plantea se centra en el factor Sox2.
Como destaca Izpisúa, “hay dos posibilidades: una implica el hecho de que Sox2 es un factor de identidad neuronal y, por lo tanto, al crear un ambiente artificial similar al neuronal las células se convierten directamente en neuronas. La otra posibilidad que consideramos es que Sox2 sea un factor crucial en la desdiferenciacion celular, de forma que al utilizarlo borramos las marcas genéticas que definen una célula de cordón. En ese estadio en blanco podemos entonces dirigir las células a otro tipos celulares específicos, gracias a señales externas como puede ser un coctel químico con factores que promueven el desarrollo neuronal”.
julio 16/2012 (Diario Médico)

En: Noticias #

El incremento de la activación de las células madre en el hipocampo juega un papel en la epilepsia, según resultados presentados en el simposio Fronteras en Investigación de la Glía, que se ha celebrado en Barcelona.

La neurogénesis adulta se produce en el hipocampo y en el bulbo olfatorio y es un proceso con un gran potencial terapéutico que ha propiciado un gran esfuerzo de investigación en los últimos años. “El caso del hipocampo es interesante para los humanos, porque es una estructura que está implicada en la creación de nuevas memorias, en el aprendizaje y también en el control del estado de ánimo”, ha explicado Juan Manuel Encinas, profesor de Investigación Ikerbasque y profesor visitante de la UPV.

Sin embargo, la población de células madre neurales tiene un potencial limitado y está mayoritariamente silente, de manera que se activa lentamente, con el problema añadido de que, una vez que las células comienzan a hacerlo, se dividen y se transforman en otro tipo celular. “Lo que ocurre es que, con la edad y de una manera natural, la población de células madre del hipocampo disminuye y, a su vez, se reduce la capacidad de generar nuevas neuronas, aunque es cierto que se generan nuevas neuronas en el giro dentado del hipocampo durante toda la vida, pero no al mismo nivel que cuando se es joven. Estamos viendo que es un proceso que se desarrolla de manera natural, tal y como publiqué el año pasado en Cell Stem Cell y ahora hemos observado que si se incrementa la activación de las células madre se produce un agotamiento acelerado”, ha descrito.

Proceso en epilepsia
Uno de los ejemplos en los que se produce este proceso es en la epilepsia, en concreto la epilepsia del lóbulo temporal. Pese a que comienza a investigarse este aspecto, se apunta a que la actividad neuronal participa o es responsable, al menos en parte, de la activación de las células madre, de manera que, si se incrementa esa actividad, se obtiene mayor activación y agotamiento.

“Estamos trabajando con las bases de que en epilepsia la neurogénesis en el hipocampo aumenta al principio y luego decrece, con un incremento de astrogliogénesis y otros parámetros. Y, con estos datos, estamos utilizando un modelo de epilepsia temporal en animales para comprobar si se da esta mayor activación de células madre y su mayor agotamiento, que conduce a un nivel reducido de creación de nuevas neuronas”.

Este aspecto es doblemente importante en epilepsia por la pérdida de neurogénesis del hipocampo y por la del potencial regenerativo, con lo que existe la posibilidad de regenerar ese tejido, con neuronas que ocupen el lugar de las que han muerto.

“Un dato que suele pasarse por alto es que, de todas las nuevas células que se generan, apenas un 10-20 % se terminan incorporando a los circuitos como nuevas neuronas, ya que la mayoría desaparecen en el camino. Hasta ahora no sabíamos lo que sucedía: si los trazadores se diluían y dejábamos de verlas o si, efectivamente, dejábamos de verlas”, ha añadido Amanda Sierra, profesora de Investigación Ikerbasque y profesora visitante de la UPV.

Su investigación ha demostrado que el 80-90 % de las nuevas células entran en un programa de apoptosis y no mueren porque no puedan incorporarse correctamente a los circuitos en la tercera o cuarta semana de vida de la célula, en contra de lo que se asumía en la literatura científica. “Hemos descubierto que la mayor parte de las células que se mueren -entre el 60 y el 70 %- lo hace mucho más temprano, unos pocos días después de haber nacido. Es una información un poco chocante, porque es difícil explicar que se generen tantas células y se mueran unos pocos días después, antes incluso de haber empezado a diferenciarse como neuronas”.

Diferentes teorías
Las hipótesis son diversas, ya que durante el desarrollo los mecanismos moleculares que median la división celular y la apoptosis están relacionados con lo que “es posible que sea solo un fallo de programación o que se deba a que las células que están en esos nichos y proliferan tan rápido tengan que competir unas con otras por nutrientes”.

Para Sierra, es una información “interesante, porque abre muchas vías de investigación para controlar la neurogénesis, no mediante el incremento de proliferación de las células madre -que puede ser peligroso por el riesgo de cáncer-, sino mediante el control de la supervivencia de estas células que ya se han producido”.
julio 16/2012 (Diario Médico)

En: Noticias #

Yuliet Gutiérrez Delgado
yuliet@juventudrebelde.cu

Un tratamiento integral a las embarazadas con trastornos en la coagulación, y el uso de células madre en la atención de la osteoartrosis y el linfedema son algunos de los recientes resultados presentados por profesionales del Instituto de Hematología (IHI) y el Hospital Enrique Cabrera, como parte del programa científico previsto por esta institución para celebrar sus cinco décadas de vida.

Alentadoras perspectivas abre la terapia celular empleada por la doctora Aymara Baganet en la osteoartrosis de la rodilla, práctica que, según reveló a JR, se utiliza en lesiones degenerativas presentes en adultos con más de 50 años, quienes a los tres meses mejoraron su calidad de vida al disminuir el dolor, las dificultades en la marcha y el malestar durante el sueño.

El angiólogo Pedro Goicoechea obtiene similares logros con la utilización de células madre en pacientes con linfedema en miembros inferiores post-linfangitis, padecimiento que provoca inflamación en las piernas y en el cual no son satisfactorios los tratamientos tradicionales.

Goicoechea comentó que la terapia, sencilla y poco invasiva, permite disminuir la hinchazón en las extremidades inferiores y la formación de nuevos vasos linfáticos. Agregó que piensan extenderla a pacientes que sean portadores de linfedemas ocasionados por otras enfermedades.

La atención médica integral a embarazadas con deficiencias en la coagulación es la propuesta de Dunia Castillo González, jefa del Departamento de Hemostasia del IHI, quien dijo a nuestro diario que más del 90 por ciento de las féminas con esos trastornos pueden tener un parto sin complicación hemorrágica si reciben una atención obstétrica y hematológica coordinada con otras especialidades, lo cual facilita un tratamiento adecuado para cada variante de afección hematológica.

En el encuentro también se dieron a conocer los resultados de un estudio inmunohematológico de más de 20 años sobre diferentes conflictos de grupos sanguíneos que pueden provocar la enfermedad hemolítica perinatal, patología que si no es tratada causa anemia grave en el recién nacido, ictericia y daño cerebral irreversible.

Antonio Bencomo, doctor en Ciencias de la Salud y quien se encuentra al frente de esta investigación, explicó a JR que su principal aporte es que posibilita la identificación en la madre de los anticuerpos contra antígenos de los grupos sanguíneos causantes de la enfermedad, como respuesta a las diferencias genéticas entre los padres.

«Este estudio garantiza en el laboratorio un diagnóstico seguro de esos desórdenes, de las complicaciones asociadas y el tratamiento hemoterapeútico requerido por el bebé», enfatizó el también Vicedirector Técnico del IHI.

En: Noticias #

Juventud Rebelde publica un trabajo especial sobre avances de la Medicina Regenerativa en Cuba

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
12 de Julio del 2012 21:47:29 CDT
La Medicina Regenerativa es un nuevo campo en el que la aplicación de células madre representa un tema de gran interés, por las posibilidades terapéuticas que ofrece en el tratamiento de múltiples enfermedades.

Avances de esta disciplina en Cuba —que dio sus primeros pasos en este terreno durante el 2004— son presentados en un trabajo especial publicado en nuestra edición digital. En este se muestran los beneficios que para la salud representa la utilización clínica de las células madre en el tratamiento de varias afecciones en las especialidades médicas de ortopedia, oftalmología, cardiología, angiología y estomatología.

La insuficiencia arterial crónica, periodontitis(proceso inmunoinflamantorio que afecta los tejidos de protección y sostén del diente), fibrosis pulmonar ideopática, fractura múltiple de fémur, pseudoartrosis, necrosis aséptica de la cabeza del fémur, el quiste óseo, pterigion (carnosidad del ojo)y el infarto agudo del miocardio, son algunas de las enfermedades en las que hoy se emplea con éxito la terapia celular.

El material —que incluye audios, fotos y un gráfico— recoge declaraciones del Doctor Porfirio Hernández, coordinador de la comisión para la aplicación terapéutica de las células madre en Cuba, de numerosos especialistas y médicos que llevan a cabo los estudios, así como testimonios de pacientes beneficiados con este proceder.

Asimismo, brinda información sobre la génesis y evolución de la Medicina Regenerativa y adelanta los resultados y perspectivas de otras investigaciones clínicas y preclínicas que se desarrollan en el país. El especial está disponible en la siguiente dirección: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/celulas-de-esperanza/index.html, y las opiniones se pueden dirigirse a yuliet@juventudrebelde.cu.

En: Noticias #

Tomado de Panorama Diario
La principal característica de las células madre es su capacidad de transformarse en células específicas de cualquier órgano del cuerpo, regenerando la zona en la que son implantadas.
Consciente de esta propiedad, y pensando en la gran cantidad de adultos mayores con heridas crónicas de tipo vascular (que demoran mucho tiempo en sanar debido a la mala circulación venosa) o pacientes con grandes quemaduras, expertos de la U. Católica diseñaron un spray de células madre extraídas de grasa humana para mejorar la cicatrización de este tipo de heridas crónicas y agudas.
El innovador producto podría comenzar sus pruebas en humanos antes de fin de año, después que múltiples estudios anteriores ya demostraran la efectividad de las células madre en la regeneración de piel.
Para obtener estas células madre, los investigadores recurrieron a la grasa extraída de liposucciones, sustancia rica en este tipo de células. Una vez en el laboratorio, son aisladas, cultivadas, expandidas y formuladas (preparadas) junto a excipientes y sustancias que las mantienen vivas, para luego ser aplicadas con un atomizador de nube fina.
La gracia de la aplicación de estas células directamente sobre la herida con un atomizador, es que así no se interviene directamente la lesión.
Aunque en algún momento se evaluó usar una pomada, finalmente se decidió el spray que es más fácil de aplicar, genera una entrega más homogénea y como no se toca la herida, es menos doloroso para el paciente
El objetivo de la terapia es lograr un buena cicatrización en el menor tiempo posible. “Estamos hablando de grandes heridas, algunas que demoran un año o más en curar y que durante todo ese tiempo están expuestas a infecciones”, dice Roberto Ebensperger, académico de la Facultad de Química de la UC, quien dirige la investigación, un proyecto Fondef, apoyado por el laboratorio Recalcine.
“Creamos un spray para tratar grandes heridas, como las úlceras vasculares, las que se producen por insuficiencia venosa, que hacen llagas muy grandes, sobre todo en las piernas”, explica el investigador. Estas heridas se presentan principalmente en adultos mayores con diabetes e hipertensión, enfermedades que dificultan la cicatrización. También están consideradas heridas producidas por mordeduras de animales y grandes quemados.
Para Andrés Valdivieso, director Médico del Centro Avanzado de Tratamiento de Heridas (Cath), que también participa en el estudio, estas heridas son un problema para la calidad de vida de los enfermos. “Son pacientes que por diabetes o insuficiencia venosa ven comprometida gran parte de sus extremidades inferiores. Heridas que se infectan, no cierran y dificultan hábitos como el baño diario y los traslados. A veces, deben dejar de trabajar”, indica. Incluso, en casos extremos, terminan en amputación.
Duración de las células
Una de las principales preocupaciones de los expertos fue mantener las células vivas el mayor tiempo. “Tuvimos que demostrar que durante todo el proceso de administración -desde que salen del frasco, pasan por el atomizador y llegan a la piel- no se destruyen”, explica Ebensperger. “Estamos hablando de células vivas, no de una molécula de alta durabilidad. Cuando las tienes en laboratorio, se mantienen en condiciones especiales de temperatura, sobreviviendo largos período. En el spray, en cambio, están en suspensión”.
¿Cómo lo hacen? Por ahora es confidencial, se excusa el experto, pues están patentando el proceso. Sí adelanta que en pruebas, las células madre tienen 100% de vida útil a las 72 horas de envasadas.
Este plazo permite que el spray llegue a clínicas en regiones, evitando que el paciente viaje a sus curaciones.
Pasado ese período, se reduce la cantidad de células vivas. Diez días después de ser envasadas, sólo sobrevive entre el 30 y el 40%.
Aunque el spray puede ser aplicado en cualquier persona, no está considerado su aplicación domiciliaria, debido a que como se trata de heridas grandes, se debe velar por las condiciones de asepsia del lugar de la curación. Además, dada la complejidad de las heridas, se requiere la evaluación constante de un experto.
Por ahora, la investigación es evaluada por el comité de ética de la universidad y los expertos esperan los resultados de un nuevo proyecto Fondef para iniciar los estudios en al menos 16 personas antes de fin de año, aunque por ahora no hay plazo para iniciar su comercialización.

En: Noticias #

El implante de células iPS modificadas de un paciente con Huntington consigue repoblar la zona cerebral dañada en ratones enfermos. Se trata de un primer paso para la terapia celular.

El grupo de Lisa Ellerby, del Instituto Buck para la Investigación sobre Envejecimiento, en California, ha corregido una mutación genética responsable de la enfermedad de Huntington con células iPS procedentes de un paciente con dicha dolencia. Los investigadores han recogido iPS del enfermo, las han manipulado genéticamente y han generado células neuronales que han trasplantado en ratones con Huntington. Han podido observar que se han desarrollado neuronas sanas en el área cerebral afectada por dicha neurodegeneración. Los resultados del trabajo se publican en el último número de Cell Stem Cell (doi: 10.1016/j.stem.2012.04.026).

Ellerby ha indicado que “haber podido modificar células iPS de pacientes con Huntington es un paso importante para poder emplear estas células en el tratamiento de la neurodegeneración. La corrección genética puede resolver los signos de la enfermedad en estas células, que no serán susceptibles de muerte celular y la función de su mitocondria es normal”.

Repoblación
Las células alteradas han sido capaces de repoblar el área cerebral de los ratones afectados con Huntington, por lo que el siguiente paso será saber cuál es el trasplante correcto de estas células para ver si los ratones enfermos consiguen mejorar su función.

Para Ellerby, estos estudios son necesarios para poder implantar células específicas en pacientes para la terapia que consiste en eliminar la mutación que provoca la neurodegeneración.

En el trabajo se ha corregido la mutación reemplazando la repetición de un trinucelótido expandido con una repetición de recombinación homóloga.

En este caso de recombinación se ha cambiado una de las moléculas de ADN alteradas por otra sana para poder corregir la mutación de la enfermedad.
julio 1/2012 (Diario Médico)

Ningzhe Zhang, Gary Scott, Daniel Montoro, Tobias Wittkop, Sean Mooney, Simon Melov, et. al. Genetic Correction of Huntington’s Disease Phenotypes in Induced Pluripotent Stem Cells. Cell Stem Cell, publicado junio 28/2012.
La editora recomienda:

Induced Pluripotent Stem Cells from Patients with Huntington’s Disease Show CAG-Repeat-Expansion-Associated Phenotypes

En: Noticias #