Las neuronas pueden salir de la piel

Científicos de EE UU logran transformar células epidérmicas de ratones en cerebrales 

¿Pueden las células madre de la piel de los ratones convertirse en neuronas? Un grupo de científicos de la Universidad de Standford, en California (Estados Unidos) ha demostrado que sí y que, además, esas neuronas funcionarían casi a la perfección, por lo que podrían resultar de gran utilidad en el tratamiento de enfermedades como el párkinson o el alzheimer, e incluso en algunas patologías mentales de tipo hereditario.

J.N./P.T. – A CORUÑA/CALIFORNIA Células de la piel de ratones se pueden transformar directamente en neuronas funcionales. Y sólo mediante la manipulación de tres genes. La transformación ha sido lograda por investigadores de la Universidad de Stanford (California, EE UU). Se realiza, y eso es lo más sorprendente, sin que se conviertan primero en células madre pluripotentes, paso que durante mucho tiempo se pensó que era necesario para que las células adquirieran nuevas identidades.
Las nuevas neuronas son plenamente funcionales. Pueden asumir todas las funciones importantes que hacen las neuronas de origen convencional del cerebro, como crear conexiones con otras neuronas y enviar señales, actividades críticas si las células se utilizan finalmente como terapia para enfermedades como el párkinson.
La novedad científica puede revolucionar el futuro de la terapia de células madre humanas y ampliar lo que se sabe sobre cómo las células seleccionan y mantienen sus especialidades.
Aunque investigaciones previas habían sugerido que es posible hacer que células especializadas exhiban algunas propiedades de otros tipos de célula, ésta es la primera vez que se logra convertir células de la piel en neuronas completamente funcionales en laboratorio. La transformación se consiguió en apenas una semana, con una eficiencia de hasta casi un 20%. Los investigadores ahora trabajan en reproducir la hazaña con células humanas.
La reprogramación directa de células de piel adultas para dar lugar a células cerebrales que pueden mostrar comportamientos complejos y apropiados –como generar corrientes eléctricas y formar sinapsis– ha establecido un nuevo método para estudiar el funcionamiento de células cerebrales, sean normales o enfermas. También podría servir para lograr por primera vez capturar y estudiar en una placa de laboratorio enfermedades como el párkinson o el alzhéimer, o padecimientos mentales hereditarios. La novedosa investigación de los científicos de la Universidad de Stanford sugiere que la etapa pluripotente, en vez de ser imprescindible para las células que cambian de identidad, puede ser simplemente otro estado celular posible. En términos generales, en un individuo adulto hay tejidos donde algunas de sus células se dividen activamente, mientras que no ocurre así en otros. Entre los que se dividen destaca la médula ósea y la piel, donde hay células madre.
Estas células se reproducen y generan células especializadas de sangre y de piel, respectivamente. En otros tejidos se han encontrado también células madre especializadas, capaces de reproducirse y de generar tejidos especializados y sólo esos tejidos. Estas células madre especializadas son muy escasas y difíciles de aislar.

Futuros tratamientos

De este hecho se derivan grandes expectativas de terapias innovadoras. Parece que las células madre adultas tienen un gran potencial y quizá más facilidades que las células madre embrionarias, puesto que se puede partir de células del propio individuo y, por tanto, con la misma carga genética.
Esa circunstancia solventa, además, los serios problemas de naturaleza ética, resultantes de manipular y destruir embriones.
Por otro lado, se podrían obtener células madre del propio individuo adulto y especializarlas igualmente para obtener otros tejidos o reconstruir los órganos necesarios. Un buen suministro de células madre propias podría ser el cordón umbilical obtenido en el momento del parto.

Tomado de El Mundo.es

En: General #