Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Venezuela

Venezuela

07/01/2013

Intervención educativa en relación a la presión arterial elevada y los factores de riesgo modificables. Municipio Carrizal, estado Bolivariano de Miranda. 2011

ene 7th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Intervención educativa en relación a la presión arterial elevada y los factores de riesgo modificables. Municipio Carrizal, estado Bolivariano de Miranda. 2011

Factores de riesgo cardiovascularPor: Ana Arellano, Freddy Contreras y Patricia Patiño. Revista Latinoamericana de Hiipertensión, vol 7, no. 3, 2012.

Dada la alta incidencia de ingresos con Hipertensión arterial (HTA) a la emergencia médica se propone un programa de intervención educativa dirigido a usuarios del Ambulatorio Montaña Alta, Carrizal, Estado Bolivariano de Miranda, fundamentado en epistemes sobre HTA, extraídos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chobanian y col. Contreras, García, Brunner y Suddart y Marriner; cuidado de enfermería de Orem y Kozier y programas educativos en salud de Plata y Román y García. [publicada: 07 de enero de 2013]

Relacionado con: Factores de riesgo, Venezuela.

05/11/2012

VENEZUELA: Jornada contra la diabetes y la hipertensión arterial

nov 5th, 2012. En: Propuestas del editor. #

VENEZUELA: Jornada contra la diabetes y la hipertensión arterial

Mapa de VenezuelaLa pasada semana en la plaza Bolívar de Los Teques se realizó un operativo preventivo y educativo de salud, por parte del Frente del Poder Popular Bolivariano de Enfermeras y Trabajadores de la Salud del Estado Miranda y Distrito Capital (Frenpoben), apoyado por la Alcaldía de Guaicaipuro y el Gran Polo Patriótico.

Más de 300 personas asistieron al despistaje de diabetes e hipertensión arterial, a la vez que recibieron información sobre cómo mantener una alimentación balanceada y prevenir estas enfermedades crónicas.
Graciela Torres, vocera del Frenpoben, explicó que el control de glicemia y presión arterial realizado fue totalmente gratuito. “Esta jornada es parte de nuestra labor social, nuestro objetivo es prevenir estas enfermedades y darle a conocer a las personas que con una alimentación balanceada y ejercicio, pueden combatir estas enfermedades”, detalló.

Recordó que los alimentos preparados en casa son más saludables, “debemos evitar consumir comida chatarra, porque nos obstruye las arterias y nos producen una cantidad de enfermedades”.

(Fuente: Entornointeligente.com)

Relacionado con: Diabetes, Venezuela.

18/10/2012

En Venezuela estiman que la cifra de hipertensos crezca en 60% para el año 2025

oct 18th, 2012. En: Propuestas del editor. #

En Venezuela estiman que la cifra de hipertensos crezca en 60% para el año 2025

Mapa de VenezuelaAmérica Latina es una de las regiones de mayor crecimiento de la población con hipertensión

Para Viviana “rumbear” es su vida. No importa cuánto trabajo tenga en la oficina, donde suele tomarse no menos de cinco tazas de café diarias acompañadas de 2 cigarrillos cada una; ella siempre está lista para festejar desde que el calendario marca jueves.
La alegre rutina nocturna de la fémina incluye varias copas de vino y más cigarrillos; además, duerme escasas cuatro horas para volver al ruedo laboral el viernes, cuando nuevamente se arregla al salir del trabajo para cumplir compromisos sociales que se extienden hasta el domingo.

El estilo agitado de esta empresaria cuya filosofía es aprovechar cada minuto de su existencia luego de divorciarse y ver a sus hijos hacer vida en otro país, le ha traído como consecuencia sufrir de hipertensión arterial (HTA) a sus 49 años, enfermedad cada vez más presente en la población no sólo criolla, sino a nivel mundial, pues la Organización Mundial de Salud (OMS) estima que aumente este padecimiento en un 60%, lo que se traduce en la alarmante cifra de 1.56 billones de hipertensos.

Así lo detalló la médico internista y asesora de Sanofi de Venezuela, Luz Fernández, quien durante un seminario para periodistas sobre enfermedades cardiovasculares, explicó que existen factores de riesgo que predisponen a una persona a sufrir de infarto agudo del miocardio, enfermedad cardíaca hipertensiva y la isquémica crónica, las cuales están dentro de las primeras 25 causas de mortalidad y representan el 20% de los fallecimientos diagnosticados.

-Hay factores de riesgo que predisponen a una persona a sufrir de alguna de estas patologías. Están los modificables como el tabaquismo, la HTA, la diabetes mellitus, dislipidemia, sedentarismo, estrés y obesidad, así como los no modificables como la edad, (por ejemplo, hombres mayores de 45 y mujeres de 55 años), la historia familiar de HTA y enfermedad cardiovascular.

Así lo precisó la especialista, quien agregó que es oportuno sensibilizar a la población sobre la incidencia de las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de muerte en el mundo. En ese sentido, la prevención y chequeo regular de la tensión arterial es la principal herramienta para evitar el deterioro de la salud del corazón.

Fernández explicó que la tensión o presión arterial se refiere al nivel de fuerza que existe en el interior de las arterias. “Se habla de hipertensión arterial cuando hay aumento permanente y sostenido por encima de los valores normales (140/90). 90% de la HTA es por causa primaria o desconocida y 10% por causa secundaria debido a otras enfermedades bien sea renales o endocrinológicas. Lo importante a considerar son las consecuencias de una HTA mal controlada: derrame cerebral, lesión del vaso sanguíneo (arteroesclerosis), ataque cardíaco e insuficiencia renal”, precisó.

Diagnóstico oportuno El diagnóstico de la hipertensión arterial debe venir acompañado de una evaluación exhaustiva que permita calcular la edad cardiovascular del paciente, la cual se determina a través de las siguientes variables: Edad cronológica, niveles de colesterol HDL, enfermedades como diabetes, si es fumador o no y el valor de la presión arterial sistólica.

La determinación de la edad cardiovascular del paciente es fundamental para evitar el avance de la HTA como factor de riesgo en la insuficiencia cardíaca.

Si bien la HTA en la mayoría de los casos es una enfermedad silente que no produce síntomas evidentes, las personas se deben realizar un chequeo regular con toma de presión arterial periódica. Si se obtienen valores superiores a 140/90 el paciente debe acudir con su médico de confianza y realizar los exámenes adecuados que lleven a su diagnóstico, modificando su estilo de vida con cambios sustanciales en alimentación, actividad física e incorporación de terapia farmacológica.

Ateotrombosis Otra condición a considerar dentro del cuadro de enfermedades cardiovasculares es la aterotrombosis dado que es la responsable de eventos tales como infarto del miocardio, ictus isquémico y muerte de origen vascular.

La asesora médica de Sanofi de Venezuela explicó que los factores de riesgo de la enfermedad vienen dados por desórdenes generalizados como obesidad y diabetes, condiciones sistémicas como historia de eventos vasculares, hipertensión, hiperlipidemia y estados de hipercoagulabilidad. “Asimismo influyen el estilo de vida, por ejemplo, si la persona fuma, es sedentaria y no cuida su alimentación y, finalmente, la carga genética, el género y la edad”.

Durante el seminario se trató el tema de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) que es causada por traumatismos, várices, aterotrombosis, infarto del miocardio y catéteres. “Una de sus principales complicaciones es el tromboembolismo pulmonar que de no atenderse a tiempo puede ocasionar la muerte del paciente”, señaló la doctora.

(Fuente: entornointeligente.com)

Relacionado con: Venezuela.

31/08/2012

¿Una polipíldora para el corazón de personas sanas en Venezuela?

ago 31st, 2012. En: Propuestas del editor. #

¿Una polipíldora para el corazón de personas sanas en Venezuela?Píldora

En detalle, este fármaco incluye a una estatina para reducir el colesterol y tres compuestos para disminuir la presión arterial¿Te imaginas si existiera una píldora que te permitiera evitar que desarrollaras una enfermedad que pudiera poner en riesgo la salud de tu corazón en el futuro? Si por algún motivo sabes que eres parte del grupo de riesgo y ya has comenzado a preocuparte por lo que pueda pasarle a tu corazón dentro de algunos años, he aquí un hallazgo que busca evitarles problemas a los que están en tu situación.
Se trata de una polipíldora para el corazón que funciona como si fueran cuatro píldoras en una y que, según publicaron unos investigadores británicos en la revista PlosOne, comienza a tener buenos resultados.

En detalle, este fármaco incluye a una estatina para reducir el colesterol y tres compuestos para disminuir la presión arterial. Para probar sus efectos, unos científicos del Instituto Wolfson de Medicina Preventiva y la Universidad de Londres (ambos en el Reino Unido) consideraron a 84 personas sanas mayores de 50 años, sin antecedentes cardiovasculares, que tomaron esta píldora cada doce semanas por un período de prueba. Encontraron que la pastilla lograba reducir un 12% la presión sanguínea y un 39% el llamado colesterol malo (LDL, por sus siglas en inglés), dejándolo en niveles similares a los de un individuo de 20 años.A pesar de los resultados, esta polipíldora no deja de causar polémica ya que estaría destinada a personas sanas, que podrían o no desarrollar una enfermedad cardiovascular en el futuro. Recuerda que tienes riesgos de tener problemas del corazón si tienes familiares que hayan sufrido un ataque cardíaco o si tienes diabetes, obesidad, presión sanguínea alta (hipertensión), colesterol y/o los triglicéridos elevados, si fumas y/o si no haces ejercicio.

Paralelamente, también existe otra polipíldora para el corazón que es tres en una (incluye “Aspirina”, una estatina para el colesterol y un medicamento para la tensión alta o hipertensión) y que, a diferencia de la que mencionamos antes, está destinada para las personas que ya han sufrido un ataque al corazón.
En este caso, la situación es diferente: la píldora ya ha sido aprobada en algunos países como Guatemala y está siendo estudiada en otros como en Estados Unidos y algunos países de Europa, donde se espera que pronto salga a la venta.Sin embargo, no todo lo que brilla es oro.

Es sabido que todos los medicamentos pueden tener efectos no deseados. Por eso, la mejor manera de mantener un cuerpo sano (en una mente también saludable) es teniendo una actitud proactiva frente a tu salud y adoptando hábitos que te ayuden a mantenerte fuerte y ágil por más tiempo.¿A qué nos referimos? A una dieta saludable y balanceada en la que abunden las frutas, los vegetales y los granos integrales, que sea controlada en grasas (limitando las grasas saturadas y evitando las grasas trans) y evitando los azúcares refinados (como los dulces, las golosinas) sumado a una rutina de ejercicios que te permita combatir el sedentarismo. Esta es la base para mantener una vida saludable por más tiempo.

(Fuente: entornointeligente.com)

Relacionado con: Factores de riesgo, Polipíldora, Venezuela.

30/07/2012

Aspectos ecocardiográficos de médicos internacionalistas con hipertensión arterial sistémica

jul 30th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Aspectos ecocardiográficos de médicos internacionalistas con hipertensión arterial sistémica

Por: Osvaldo Batista Rojas y  Zadys Álvarez Hernández. Comentando

La Hipertensión Arterial constituye un problema de salud de tal magnitud que en países desarrollados y en vías de desarrollo se ha llamado la epidemia del siglo XX, en Venezuela es una de las causas más frecuente de consulta médica y de mayor demanda de uso de medicamentos.  Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Centro Diagnóstico Cardiológico de Barcelona, Estado Anzoátegui, donde se incluyeron a todos los colaboradores con el diagnóstico de hipertensión arterial sistémica  que laboraban en el Estado Anzoátegui, Venezuela, que asistieron a consulta de cardiología desde julio 2010 a abril 2011, se realizó una evaluación  ecocardiográfica a todos los pacientes.

Relacionado con: Venezuela.

09/04/2012

El 25% de los venezolanos sufre de síndrome cardiometabólico

abr 9th, 2012. En: Propuestas del editor. #

El 25% de los venezolanos sufre de síndrome cardiometabólico

Médicos venezolanos y extranjeros estarán presentes en el II Congreso Latinoamericano de Hipertensión, Obesidad y Síndrome Cardiometabólico que se llevará a cabo los días 12 y 13 de junio de 2012 en el hotel Eurobuilding de Caracas y el cual está organizado por la Sociedad Latinoamericana de Síndrome Cardiometabólico.

El doctor Manuel Velasco Pernía, presidente de la mencionada sociedad, informó que en este evento estarán presentes expertos de distintas ciudades del país e internacionales de países como Puerto Rico, Colombia, EEUU, Canadá, Italia, Uruguay y Francia. Agregó que la temática central del congreso es la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes. “Por ejemplo en Venezuela el 25% de la población sufre de síndrome cardiometabólico.

El 40% de los mayores de 40 años sufre de hipertensión arterial, el 60% de los venezolanos mayores de 60 años también padece la misma enfermedad, el 25% de la población tiene sobrepeso, el 8% tiene diabetes y al sumarle el grupo de prediabéticos a los diabéticos llegan al 30%”, dijo. Resaltó Pernía que la preocupación de la Sociedad Latinoamericana de Síndrome Cardiometabólico es que los pacientes acuden a las consultas en una etapa tardía, cuando tienen un accidente cerebro vascular (ACV), un infarto al miocardio, problemas renales crónicos y vasculares y oculares avanzados.
Por ello, este II congreso es de mucha importancia porque por una parte transmite información y educación al sector médico y por otra a la población y a los pacientes. “Es vital que las personas no se automediquen sino que asistan al especialista. Por ejemplo, si una persona presenta en ayuna glicemia elevada podría estar presente un cuadro de prediabetes o ya serlo sin que lo sepa”.

Otro aspecto importante es la promoción de información ligada a la adecuada alimentación porque así se puede prevenir la diabetes. “Esta enfermedad a pesar de estar ligada a la herencia y a la genética también lo está a la forma de alimentarse de las personas al igual que a los vicios y al estrés del trabajo”, recalcó.

Las sociedades médicas a través de estos encuentros difunden información relacionada a la realidad y actualidad de estas enfermedades, cómo prevenirlas y tratarlas, pero para poder diseñar los cuadros preventivos los gobiernos deben implementar técnicas metodológicas y medidas estratégicas a través de políticas de Estado. Dijo Pernía que programas a través de los ministerios de Salud, Educación, las universidades y escuelas ayudarían a mantener a los padres, niños y jóvenes permanentemente prevenidos acerca de estas enfermedades.

(Fuente: La Voz de Guarenas)

Relacionado con: Síndrome metabólico, Venezuela.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • Danna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Septiembre 14. Granma

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • High blood pressure while lying down linked to higher risk of heart health complications 07/09/2023
  • Cold weather may pose challenges to treating high blood pressure 07/09/2023
  • Arterial stiffness may cause and worsen heart damage among adolescents by increasing blood pressure and insulin resistance 15/08/2023
  • Routinely drinking alcohol may raise blood pressure even in adults without hypertension 31/07/2023
  • Home blood pressure monitoring saves lives, cuts costs, and reduces healthcare disparities 13/07/2023
  • Novel study deepens knowledge of treatment-resistant hypertension 26/06/2023

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 3/09/2023

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy