Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > El 25% de los venezolanos sufre de síndrome cardiometabólico
09/04/2012

El 25% de los venezolanos sufre de síndrome cardiometabólico

abr 9th, 2012. En: Propuestas del editor. #

El 25% de los venezolanos sufre de síndrome cardiometabólico

Médicos venezolanos y extranjeros estarán presentes en el II Congreso Latinoamericano de Hipertensión, Obesidad y Síndrome Cardiometabólico que se llevará a cabo los días 12 y 13 de junio de 2012 en el hotel Eurobuilding de Caracas y el cual está organizado por la Sociedad Latinoamericana de Síndrome Cardiometabólico.

El doctor Manuel Velasco Pernía, presidente de la mencionada sociedad, informó que en este evento estarán presentes expertos de distintas ciudades del país e internacionales de países como Puerto Rico, Colombia, EEUU, Canadá, Italia, Uruguay y Francia. Agregó que la temática central del congreso es la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes. “Por ejemplo en Venezuela el 25% de la población sufre de síndrome cardiometabólico.

El 40% de los mayores de 40 años sufre de hipertensión arterial, el 60% de los venezolanos mayores de 60 años también padece la misma enfermedad, el 25% de la población tiene sobrepeso, el 8% tiene diabetes y al sumarle el grupo de prediabéticos a los diabéticos llegan al 30%”, dijo. Resaltó Pernía que la preocupación de la Sociedad Latinoamericana de Síndrome Cardiometabólico es que los pacientes acuden a las consultas en una etapa tardía, cuando tienen un accidente cerebro vascular (ACV), un infarto al miocardio, problemas renales crónicos y vasculares y oculares avanzados.
Por ello, este II congreso es de mucha importancia porque por una parte transmite información y educación al sector médico y por otra a la población y a los pacientes. “Es vital que las personas no se automediquen sino que asistan al especialista. Por ejemplo, si una persona presenta en ayuna glicemia elevada podría estar presente un cuadro de prediabetes o ya serlo sin que lo sepa”.

Otro aspecto importante es la promoción de información ligada a la adecuada alimentación porque así se puede prevenir la diabetes. “Esta enfermedad a pesar de estar ligada a la herencia y a la genética también lo está a la forma de alimentarse de las personas al igual que a los vicios y al estrés del trabajo”, recalcó.

Las sociedades médicas a través de estos encuentros difunden información relacionada a la realidad y actualidad de estas enfermedades, cómo prevenirlas y tratarlas, pero para poder diseñar los cuadros preventivos los gobiernos deben implementar técnicas metodológicas y medidas estratégicas a través de políticas de Estado. Dijo Pernía que programas a través de los ministerios de Salud, Educación, las universidades y escuelas ayudarían a mantener a los padres, niños y jóvenes permanentemente prevenidos acerca de estas enfermedades.

(Fuente: La Voz de Guarenas)

Relacionado con: Síndrome metabólico, Venezuela.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Increase in leptin levels in preeclampsia prompts cardiovascular cascade that puts mother and baby at risk 23/06/2022
  • Forever chemicals linked to hypertension in middle-aged women 13/06/2022
  • Deep nerve stimulation consistently reduces blood pressure 07/06/2022
  • Some blood pressure medicine may decrease the aneurysm rupture risk for people with high blood pressure 03/06/2022
  • About 3 grams a day of omega-3 fatty acids may lower blood pressure, more research needed 01/06/2022
  • Gut bacteria can make blood pressure medication less effective 26/05/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 10/06/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy