Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Obesidad

Obesidad

18/11/2015

Ambulatory blood pressure monitoring for risk stratification in obese and non-obese subjects from 10 populations

nov 18th, 2015. En: Investigaciones extranjeras, Propuestas del editor. #

0

Se realiza un estudio en pacientes obesos y no obesos a los que se les realiza la Monitorización  ambulatoria de la tensión arterial

 

T W Hansen, L Thijs, Y Li, J Boggia, Y Liu, K Asayama, M Kikuy, K Björklund-Bodegård7, T Ohkubo8, J Jeppesen9, C Torp-Pedersen9, E Dolan10, T Kuznetsova2, K Stolarz-Skrzypek11, V Tikhonoff12, S Malyutina13, E Casiglia12, Y Nikitin13, L Lind7, E Sandoya14, K Kawecka-Jaszcz11, J Filipovský15, Y Imai6, J Wang3, E O’Brien16 and J A Staesse

Journal of Human Hypertension (2014) 28, 535–542; doi:10.1038/jhh.2013.145; published online 16 January 2014

Relacionado con: Control ambulatorio, Obesidad.

21/06/2013

En medio de un acalorado debate, AMA declara la obesidad una enfermedad

jun 21st, 2013. En: Propuestas del editor. #

En medio de un acalorado debate, AMA declara la obesidad una enfermedad

0besos(En inglés la noticia del sitio original, traducción por Medscape Medical News)

Los doctores votaron abrumadoramente a la obesidad como una enfermedad que requiere una serie de intervenciones para avanzar en el tratamiento y la prevención [1].

Sin embargo, hubo un debate apasionado en las horas antes de la votación aquí en la Asociación Médica Americana (AMA) 2013 en la reunión anual.

Aunque las políticas adoptadas por la Cámara de Delegados no tienen personería jurídica, las decisiones son a menudo hace referencia al influir organismos gubernamentales. Esta decisión podría tener implicaciones para el reembolso a los proveedores, la política pública, la estigmatización del paciente, y la clasificación internacional de enfermedades de codificación.

“La obesidad es una enfermedad fisiopatológico hay un tratamiento para esta enfermedad,.. Se trata de modificaciones del comportamiento, de los medicamentos, y los cirujanos pues la obesidad afecta desproporcionadamente a las minorías”, dijo el doctor Jonathan Leffert (Hospital Presbiteriano de Salud de Texas, Dallas), delegado suplente de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. “La evidencia científica es abrumadora.” Dr. Melvyn Sterling (St Joseph Hospital, Orange, CA) dijo que esto trae a la mente al debate sobre si la hipertensión es una enfermedad.

“Soy un internista general, entre otras cosas, y yo trato a las complicaciones de esta enfermedad. Es interesante mirar hacia atrás en la historia en una época en la hipertensión no se pensó que era una enfermedad”, dijo Sterling. “La obesidad es una enfermedad. Es muy claro que a pesar de que no todos los hipertensos tiene un derrame cerebral y no todas las personas obesas sufre las complicaciones, que no cambia el hecho de que se trata de una enfermedad.”

Algunos no están convencidos

Otros declararon que la medida para determinar la obesidad es imperfecta y, aunque se trata de una epidemia, la obesidad no cumple con los criterios para la enfermedad.
Dr. Russell Kridel (University of Texas Medical School en Houston, TX), presidente entrante del Consejo de AMA de Ciencia y Salud Pública (CSPH), dijo en una entrevista que no hay debate sobre la importancia y la urgencia de abordar el problema, pero él no cree que califica como una enfermedad.

Fumar no es una enfermedad. Fumar puede causar enfermedades como el cáncer de pulmón y enfisema en la misma forma que la obesidad puede conducir a la diabetes y la hipertensión”, explicó. “Realmente estamos hablando aquí nomenclatura, no de la filosofía.”

Señaló que el comportamiento y la dieta decisiones juegan un papel en la obesidad. “Hace treinta años, no teníamos el problema de la obesidad que tenemos ahora. Si se mira científicamente lo que ha cambiado, nuestra dieta ha cambiado. No ha habido ningún cambio en nuestra estructura genética en los últimos 30 años.”

Kridel dijo que le gustaría ver una mayor atención se centró en la prevención y la responsabilidad personal. El CSPH publicó un informe de 14 páginas, se opone a la clasificación de la obesidad como una enfermedad.

“No creíamos que la evidencia se elevó al nivel donde la obesidad podría ser
reconocido como propio estado de enfermedad médica clara. La obesidad es una enfermedad muy grave. Es un flagelo en nuestro país. Es una epidemia. Es un importante factor de riesgo para muchos otros enfermedades “, dijo el Dr. Robert Gilchick (Los Departamento de Salud Pública del Condado de los Angeles, CA), hablando en nombre de la CSPH. “Pero eso no solo lo convierten en un estado de una  enfermedad distinta.”

Explicó que debido a índice de masa corporal, una medida imperfecta, se utiliza para determinar la obesidad, las personas que están sanas son diagnosticadas como obesas.

“¿Por qué un tercio de los estadounidenses serán diagnosticados con una enfermedad si no son necesariamente enfermos?”, se preguntó.

Un tercio de los estadounidenses

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 35,7% de los estadounidenses son obesos. Las condiciones relacionadas con la obesidad, como enfermedad cardíaca, diabetes tiempos, tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, son algunas de las principales causas de muerte evitable.

Inmediatamente después del anuncio de la AMA, la American Heart Association emitió un comunicado de prensa esencialmente repitiendo la acción de la AMA ni aplaude ni rechaza la definición de “enfermedad” [2].

“The American Heart Association considera que es necesario el enfoque adicional sobre este factor de riesgo importante para la enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Trabajamos con personas de la industria, los profesionales de la salud, y los nacionales, estatales y locales a reconocer la gravedad de la cuestión y la necesidad soluciones más coordinadas y globales”.

La AMA también ha adoptado una política que apoya la prohibición de la comercialización y venta de bebidas de alta energía a cualquier persona menor de 18 años.

(Fuente: Medscape Medical News)  [21 de junio de 2013]

Relacionado con: Obesidad.

17/05/2013

Obesidad e hipertensión arterial en la infancia. “Una deuda pendiente”.

may 17th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Obesidad e hipertensión arterial en la infancia. “Una deuda pendiente”.

Riesgo cardiovascularPor: Gustavo Blanco.  Revista de la Federación Argentina de Cardiología, volumen 41 – Nº 2 Abril – Junio 2012.

La obesidad está alcanzando porcentajes epidémicos tanto en los países desarrollados como en los emergentes o en vías de desarrollo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) [1], más de mil millones de individuos sufren sobrepeso en el mundo, de los cuales casi trescientos millones pueden ser considerados obesos.

En la actualidad la evidencia científica y epidemiológica demuestra e identifica al sobrepeso y la obesidad como factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas denominadas “no transmisibles” [2], tales como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo II, la dislipemia, etc.

Un aspecto últimamente estudiado es la relación que cabe entre sobrepeso, obesidad e hipertensión arterial fundamentalmente en edades tempranas de la vida como la niñez y la adolescencia, donde la prevalencia de las mismas en este grupo etáreo en particular se incrementa progresiva y paralelamente al aumento de las puntuaciones del índice de masa corporal. Por lo tanto, la hipertensión arterial es ya una realidad constatable hasta en un 30% de los niños obesos. [Actualizado: 17 de mayo 2013]

Relacionado con: Obesidad.

20/04/2013

Péptidos natriuréticos y obesidad. Un acercamiento a un tópico de interés.

abr 20th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Editorial.  Los trabajos y opiniones que aquí se exponen son orientadores de lo que se publica en Cuba y en el mundo sobre aspectos relevantes de la hipertensión arterial.

EditorialPéptidos natriuréticos y obesidad. Un acercamiento a un tópico de interés.

Por: Yaniel Castro Torres y Anamary Fleites Pérez.  Rev Fed Arg Cardiol. 2013; 42(1): 7-14.

Los péptidos natriuréticos son hormonas cardíacas cuyas funciones fundamentales conocidas, son favorecer el incremento de la diuresis, natriuresis y la vasodilatación. Desde hace algunos años se ha observado que los mismos, presentan una relación inversa con la obesidad y otros trastornos metabólicos. La realización de numerosas investigaciones en este campo, permitieron descifrar los mecanismos involucrados en la inducción de la lipólisis por la acción de estas hormonas, así como otros procesos relacionados, lo que ha logrado una mejor comprensión del tema. La estrecha relación que existe entre varias enfermedades cardiovasculares y la obesidad, pudiera explicarse sobre la base de estas observaciones. Nuevas perspectivas de tratamiento se pueden desarrollar, mediante la administración de estos péptidos a los pacientes con sobrepeso u obesos, lo que mejoraría el pronóstico global y la calidad de vida de estos pacientes.  [Actualizado: 20 de abril 2013]

Relacionado con: Obesidad.

20/03/2013

Sedentarismo en jóvenes causa obesidad, hipertensión y diabetes

mar 20th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Sedentarismo en jóvenes causa obesidad, hipertensión y diabetes

Niñas mirando una computadora acostadasCuatro de cada 10 menores se declara sedentario en sus prácticas de ocio, a consecuencia del uso de videojuegos, la televisión y las redes sociales. Un hecho que ha provocado un aumento exponencial de la obesidad infantil en los últimos años y que afecta al 40 por ciento de la población de entre dos y 24 años.

Los kilos de más no son el único problema, dado que el sobrepeso es la antesala de otras muchas complicaciones de salud propias del adulto, como la diabetes o la hipertensión arterial, según concluyeron en  la Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), celebrada recientemente.

Destacaron que la prevalencia de la hipertensión arterial entre niños obesos puede superar el 30 por ciento. Por ello, y con motivo de la celebración del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, la presidenta de la Sociedad, Nieves Martell, advirtió que queda “mucho camino por recorrer” en el control de los principales factores de riesgo cardiovascular. Recordó que los índices de obesidad y diabetes en España se han situado, “en apenas 20 años”, a la “altura” de países como Estados Unidos o Reino Unido.

“Hay que tomar, por tanto, conciencia de que el estilo de vida que seguimos desde la niñez influye en la salud. Es fundamental no pasar por alto la importancia de empezar a educar desde la infancia en salud cardiovascular fomentando hábitos cardiosaludables, como realizar ejercicio físico a diario, ya que el sedentarismo está alcanzando cifras alarmantes”, dijo la experta.

El experto de la SEH-LELHA, Francisco Morales, reitero que es “importante” identificar desde edades tempranas los factores de riesgo cardiovascular, como obesidad e hipertensión, porque “suelen evolucionar” hasta la edad adulta.

(Fuente: Telesur) [Actualizado: 20 de marzo de 2013]

Relacionado con: Diabetes, Obesidad.

15/03/2013

Hypertension: Should thiazides be used for hypertension in obese patients?

mar 15th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Hypertension: Should thiazides be used for hypertension in obese patients?

Riesgo cardiovascularPor: Susan J. Allison.  Nature Reviews Cardiology 10, 62 (February 2013).

Previous studies of hypertensive patients at high risk of cardiovascular events have reported paradoxically higher event rates in normal-weight patients than in obese individuals. A subanalysis of ACCOMPLISH trial data suggests that this paradox might reflect the differential effects of antihypertensive treatment types, rather than the effect of body size, per se.
The ACCOMPLISH trial aimed to compare the effects of benazepril plus amlodipine versus benazepril plus a thiazide diuretic (hydrochlorothiazide) in hypertensive patients at high risk of cardiovascular events. As a prespecified subanalysis, Michael Weber and colleagues have now assessed patient outcomes on the basis of BMI, by categorizing participants as either obese (BMI ≥30 kg/m2; n = 5,709), overweight (BMI ≥25 to <30 kg/m2; n = 4,157) or normal weight (BMI <25 kg/m2; n = 1,616). [Actualizado: 15 de marzo 2013].

Relacionado con: Factores de riesgo, Obesidad.

04/02/2013

Adiponectin and Hypertension in Normal-Weight and Obese Children

feb 4th, 2013. En: Propuestas del editor. #

Esta sección mostrará algunos trabajos que puedan ser útiles a nuestros facultativos por su interés práctico o teórico.

Adiponectin and Hypertension in Normal-Weight and Obese Children

ComentandoPor: Paolo Brambilla, Laura Antolini, Maria E. Street, Marco Giussani, Sara Galbiati, Maria Grazia Valsecchi, Andrea Stella, Gian Vincenzo Zuccotti, Sergio Bernasconi y Simonetta Genovesi.  Oxford Journals Medicine American Journal of Hypertension Volume 26, Issue 2, Pp. 257-264.

Adiponectin (AD) reduces the risk of hypertension because of its anti-inflammatory, antiatherogenic, and insulin-sensitizing properties. The study described here was done to evaluate the interrelationships of AD, blood pressure (BP), obesity, body-fat distribution, puberty, and insulin resistance in a selected group of children. In childhood, serum levels of AD are inversely related to hypertension. This relationship is partly independent of obesity, fat distribution, and insulin resistance. Low values of AD in both OB and NW children are associated with a higher probability of hypertension. [actualiazada: 4 de febrero de 2013]

Relacionado con: Leptina, Niños, Obesidad.

1 2 3 4

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Increase in leptin levels in preeclampsia prompts cardiovascular cascade that puts mother and baby at risk 23/06/2022
  • Forever chemicals linked to hypertension in middle-aged women 13/06/2022
  • Deep nerve stimulation consistently reduces blood pressure 07/06/2022
  • Some blood pressure medicine may decrease the aneurysm rupture risk for people with high blood pressure 03/06/2022
  • About 3 grams a day of omega-3 fatty acids may lower blood pressure, more research needed 01/06/2022
  • Gut bacteria can make blood pressure medication less effective 26/05/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 10/06/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy