Asociación entre Factores de riesgo vascular en las edades medias de la vida e Incidencia de Demencia en la cohorte de Riesgo de Ateroesclerosis en la Comunidad (ARIC) Cohort.
¿Los factores de riesgo vasculares medidos en la edad media incrementan el riesgo de demencia en las etapas tardías de la vida? En este estudio de cohorte de 15 744 adultos negros y blancos fumadores de mediana edad, diabéticos, pre hipertensos e hipertensos se observó una asociación entre los factores de riesgo vasculares medidos en la edad media y el riesgo de demencia. Ver más….
La hipertensión es el principal problema global de salud pero la prevalencia varia ampliamente en diferentes regiones. En este estudio, para determinar la prevalencia, el tratamiento y las tasas del control de la hipertensión, se midió la TA por los métodos convencionales, con monitoreo ambulatorio de 24 horas en 6546 personas en edades de 40 a 79 años, seleccionados de 10 cohortes de poblaciones comunitarias en 3 continentes.
Se determinó cómo las diferencias entre cohortes en relación a factores de riesgo y factores socioeconómicos influyen en la frecuencia de la hipertensión. Ver más….
La no adherencia al tratamiento antihipertensivo es un contribuidor crítico para el control suboptimo de la presión arterial. Las informaciones sobre los factores de riesgo para la no adherencia son limitados y heterogéneos debido a que algunos estudios utilizan métodos diagnósticos objetivos directos.
En este estudió se utilizó la espirómetría de masa de orina y cromatotrografía sérica – tándem líquida de alta potencia para detectar no adherencia y se exploró su asociación con los principales factores demográficos y terapéuticos en 1348 pacientes con hipertensión de dos países europeos.
Resumen
ANTECEDENTES
No existen actualmente guías para el manejo de la Emergencia Hipertensiva y sus complicaciones. A pesar de los avances en la terapéutica antihipertensiva la Emergencia Hipertensiva se acompaña de una morbilidad y mortalidad significativa.
METODOS
Consultamos la base de datos nacional desde el 2002 – 2012 de pacientes ingresados para identificar a los pacientes con Emergencia Hipertensiva. Las tendencias de incidencia de Emergencia Hipertensiva y Mortalidad Intrahospitalaria fueron analizadas.
Usamos el análisis de regresión logística para evaluar la relación entre complicaciones a órgano diana y mortalidad intrahospitalaria.
Original Investigation
September 07, 2016
Importancia El ensayo de intervención SPRINT (Systolic Blood Pressure Intervention Trial) demostró el beneficio de bajar las cifras de TAS a 120 mm Hg, por otra parte otros ensayos también recientes como el HOPE-3(Heart Outcomes Prevention Evaluation–3) no encuentran beneficio consistente con ello. Como incorporar estos resultados en el tratamiento de aquellos pacientes con TAS elevadas en la población general no parece estar claro
Comentarios recientes