Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Consumo de sal

Consumo de sal

15/05/2021

Sodio Sensibilidad, Sodio Resistencia e Incidencia de Hipertensión

may 15th, 2021. En: Investigaciones extranjeras, Novedad Cientifica. #

0

ts_130515_salt_blood_pressure_200x151Un estudio de seguimiento longitudinal de intervención del Sodio.

Resumen

Estudios corte – seccionales han reportado que la alta sensibilidad al sodio es más común en pacientes hipertensos. Estudios experimentales han también reportado varios modelos en animales con hipertensión sodio – resistentes. Ver más….

Relacionado con: China, Consumo de sal, Factores de riesgo.

14/03/2021

Impacto del Programa Poblacional de Reducción del Consumo de Sal 2003 a 2018 en Inglaterra

mar 14th, 2021. En: Estudios epidemiológicos, Investigaciones extranjeras. #

0

ts_130515_salt_blood_pressure_200x151El Reino Unido fue uno de los primeros países en establecer un programa de reducción del consumo de sal en el 2003 con el objetivo de disminuir el riesgo de incidencia de enfermedades cardiovasculares. A pesar de su éxito inicial, el programa ha tenido recientemente un atascamiento y no ha podido todavía lograr las metas nacionales e internacionales.

Ver más….

Relacionado con: Consumo de sal, Factores de riesgo, Reino Unido.

12/10/2016

De nuevo la sal

oct 12th, 2016. En: Investigaciones extranjeras. #

2

ts_130515_salt_blood_pressure_200x151

Las personas con bajo consumo de sal tienen una baja tasa de  mortalidad total, de  acuerdo a un estudio que duro  mas de 20 años publicado el 3 de octubre de este año en el Journal of the American College of Cardiology.
Ver más….

Relacionado con: Consumo de sal, Factores de riesgo.

26/07/2016

Conferencia II (continuacion y final). Taller Salón Camilo Cienfuegos del MINSAP. Primer día – 17 de mayo

jul 26th, 2016. En: Actividades de docencia y capacitación. #

0

Diapositiva 6
Metanalisis. Sal y Enfermedades cardiovasculares
• Estudios de Cohortes de Enfermedades cardiovasculares en poblaciones aparentemente sanas. no agudamente enfermas de un año o más de duración.
7-10 estudios dependientes de la salida q=en cuestión
• Mortalidad por todas las causas RR 1.06 (0.94-1.2)
• Ictus RR 1.24 (1.08-1.43)
• Ictus fatal RR 1.63 (1.27-2.1)
• Enfermedad Cardiovascular RR 1.12 (0.93-1.34)
• Enfermedad Coronaria RR 1.04 (0.86-1.24)
• Enfermedad Cardiovascular Fatal RR 1.32 (1.13-1.53)

Aburto NJ et al. BMJ (2013)

Ver más….

Relacionado con: Consumo de sal, Factores de riesgo.

19/07/2016

Sodio/Sal. Lo alto, lo bajo, lo intermedio

jul 19th, 2016. En: Propuestas del editor. #

0

ts_130515_salt_blood_pressure_200x151Controversias
La ingestión de sodio es un factor de primera importancia en la disminución de la presión arterial, tambien un consumo excesivo de sal contribuye a la hipertensión arterial resistente, la mayoría de la guias europeas y americanas , incluida la cubana del 2008 coinciden en recomendar una dieta con una ingestión de sodio menor de 2,4 gramos((6 gramos de sal).
En 1988 vio la luz el estudio INTERSALT que utilizó concentración urinaria de sodio como parámetro de ingesta. Este estimó una pendiente de presión sistólica/diastólica de 0.94/0.03 mmHg por cada gramo de incremento del consumo de sodio.

Ver más….

Relacionado con: Consumo de sal, Epidemiología, Factores de riesgo.

19/11/2015

The relation of potassium and sodium intakes to diet cost among US adults

nov 19th, 2015. En: Investigaciones extranjeras. #

0

Las guias de la dieta del 2010 hizo recomendaciones a los estadounidenses de incrementar el consumo de potasio y disminuir el de sodio en vistas de reducir la carga de la hipertension. El estudio explora los costos monetrarios asociados con lo antes expuesto.

 

Journal of Human Hypertension (2015) 29, 14–21; doi:10.1038/jhh.2014.38; published online 29 May 2014

Referencias:

A Drewnowski, C D Rehm, M Maillot and P Monsivais

Relacionado con: Consumo de sal, Dieta.

11/12/2012

Effects of low sodium diet versus high sodium diet on blood pressure, renin, aldosterone, catecholamines, cholesterol, and triglyceride (Review)

dic 11th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Effects of low sodium diet versus high sodium diet on blood pressure, renin, aldosterone, catecholamines, cholesterol, and
triglyceride (Review)

cochrane
Por:  Graudal Niels Albert, Hubeck-Graudal Thorbjorn y Jurgens Gesche. Cochrane Database of Systematic Reviews.  The Cochrane Library,  2011,  Issue 11, Art. No. CD004022.

In spite of more than 100 years of investigations the question of reduced sodium intake as a health prophylaxis initiative is still unsolved. To estimate the effects of low sodium versus high sodium intake on systolic and diastolic blood pressure (SBP and DBP), plasma or serum levels of renin, aldosterone, catecholamines, cholesterol, high-density lipoprotein (HDL), low-density lipoprotein (LDL) and triglycerides. [publicada: 11 de diciembre 2012].

Relacionado con: Aldosterona, Colesterol, Consumo de sal, Renina, Triglicéridos.

1 2 3

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022
  • Dr.José Eias González Ibarzábal en A propósito de la COVID-19: ¡mide tu presión arterial, contrólala y vive más!

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Artery stiffness may predict Type 2 diabetes risk better than BP and standard risk factors 16/05/2022
  • Review of pre-eclampsia care 12/05/2022
  • Hypertensive pregnancy disorders linked to future cardiac events 09/05/2022
  • Targeting molecular pathway that causes pulmonary arterial hypertension 06/05/2022
  • Combining certain meds with ibuprofen can permanently injure kidneys 05/05/2022
  • Researchers identify key regulators of urinary concentration in the kidney 25/04/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 16/05/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy