Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Sodio/Sal. Lo alto, lo bajo, lo intermedio
19/07/2016

Sodio/Sal. Lo alto, lo bajo, lo intermedio

jul 19th, 2016. En: Propuestas del editor. #

0

ts_130515_salt_blood_pressure_200x151Controversias
La ingestión de sodio es un factor de primera importancia en la disminución de la presión arterial, tambien un consumo excesivo de sal contribuye a la hipertensión arterial resistente, la mayoría de la guias europeas y americanas , incluida la cubana del 2008 coinciden en recomendar una dieta con una ingestión de sodio menor de 2,4 gramos((6 gramos de sal).
En 1988 vio la luz el estudio INTERSALT que utilizó concentración urinaria de sodio como parámetro de ingesta. Este estimó una pendiente de presión sistólica/diastólica de 0.94/0.03 mmHg por cada gramo de incremento del consumo de sodio.


En una revisión de la literatura científica existente publicada en Mayo del 2013, el Instituto de Medicina de los Estados Unidos plantearon que la información era insuficiente para recomendar una disminución de los niveles de sodio como era en ese momento la sugerida en las guías dietéticas federales.
Mientras que el Instituto de Medicina dijo que había una amplia evidencia apoyaba una relación positiva entre los niveles de ingestión de sodio y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que estaba basado en pasadas investigaciones que demostraron el efecto de los altos niveles de consumo de sodio en la presión arterial, no fue ventajoso bajar la ingesta entre aquellos individuos que consumían una cantidad moderada de sodio.
De hecho el, Instituto de Medicina fue tan lejos al manifestar que la evidencia no era lo sufrientemente fuerte para recomendar una disminución de la ingesta diaria de sodio al rango de 1500 a 2300-mg/diarios
Continuara………..

Relacionado con: Consumo de sal, Epidemiología, Factores de riesgo.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • How measuring blood pressure in both arms can help reduce cardiovascular risk and hypertension 03/08/2022
  • Most high blood pressure in children and teenagers is linked with unhealthy lifestyle 28/07/2022
  • Cocoa shown to reduce blood pressure and arterial stiffness in real-life study 26/07/2022
  • Adolescent arterial stiffness -- a novel risk factor for hypertension and insulin resistance 25/07/2022
  • Women urged to eat potassium-rich foods to improve their heart health 22/07/2022
  • Hypertension elevates risk for more severe COVID-19 illness 20/07/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 11/08/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy