El estudio Honest The HONEST Study
puede acceder al articulo original completo del estudio en PDF dando click a the Honest Study
(Home blood pressure measurement with Olmesartan Naive patients to Establish Standard Target blood pressure)
Antecedentes
Algunos estudios han evaluado las mediciones de las presiones arteriales en escenarios fuera de la consulta como predictores de eventos de Enfermedad Coronaria.
Objetivos
El objetivo de este estudio fue determinar si la presión arterial matinal en el hogar es un predictor de Enfermedad Coronaria
Diapositiva 6
Metanalisis. Sal y Enfermedades cardiovasculares
• Estudios de Cohortes de Enfermedades cardiovasculares en poblaciones aparentemente sanas. no agudamente enfermas de un año o más de duración.
7-10 estudios dependientes de la salida q=en cuestión
• Mortalidad por todas las causas RR 1.06 (0.94-1.2)
• Ictus RR 1.24 (1.08-1.43)
• Ictus fatal RR 1.63 (1.27-2.1)
• Enfermedad Cardiovascular RR 1.12 (0.93-1.34)
• Enfermedad Coronaria RR 1.04 (0.86-1.24)
• Enfermedad Cardiovascular Fatal RR 1.32 (1.13-1.53)
Aburto NJ et al. BMJ (2013)
Controversias
La ingestión de sodio es un factor de primera importancia en la disminución de la presión arterial, tambien un consumo excesivo de sal contribuye a la hipertensión arterial resistente, la mayoría de la guias europeas y americanas , incluida la cubana del 2008 coinciden en recomendar una dieta con una ingestión de sodio menor de 2,4 gramos((6 gramos de sal).
En 1988 vio la luz el estudio INTERSALT que utilizó concentración urinaria de sodio como parámetro de ingesta. Este estimó una pendiente de presión sistólica/diastólica de 0.94/0.03 mmHg por cada gramo de incremento del consumo de sodio.
Importancia La prevalencia y los resultados a corto plazo de la Urgencia Hipertensiva (PAS≥ 180 mm Hg y/o PAD ≥ 110 mm Hg) son desconocidos. Las guías recomiendan controlar las cifras en un periodo de 24 a 48 horas, Sin embargo algunos pacientes son remitidos a los Cuerpos de guardia o directamente ingresados en los hospitales, si el manejo a nivel de hospital está asociado a una mejor respuesta se desconoce.
Objetivos Describir la prevalencia de la urgencia hipertensiva y las caracteristicas y respuesta a corto plazo de estos pacientes y determinar si la remisión a un hospital esta asociado con una mejor evolución que el manejo en consulta .
Comentarios recientes